publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (22:01 h.) – Número 5.259 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

La Esperanza, de laboratorio natural a pionero vivero de empresas

Redacción Firmado por Redacción
27 de julio de 2020
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La Universidad de Cádiz, a través de sus Servicios Centrales de Investigación en Salinas – Salinas La Esperanza, integrados dentro de la estructura del Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica, ha puesto en marcha un pionero vivero de empresas con el objetivo de “fomentar el emprendimiento y la revitalización de este entorno natural”.

De momento, esta incubadora alojará a siete iniciativas: Mar Natural, Marisma 21, Esteros Natural, Productos la Salá y Martinete, la ONG Salarte y el empresario, salicultor y acuicultor Demetrio Berenguer; tendrán presencia en las salinas La Esperanza, en Puerto Real, a través de la explotación de parte de las 39 hectáreas en total de las que dispone este espacio natural, gestionado por la UCA.

Todos ellos, según se ha informado a DIARIO Bahía de Cádiz, trabajarán en los espacios en los que la Universidad les haya dado la correspondiente autorización temporal de uso, adaptada a la nueva normativa recientemente aprobada en torno a este servicio central. A través de ella, podrán desarrollar diversas labores relacionadas con la biodiversidad o restauración ambiental y procesos en las salinas, especialmente vinculadas a servicios de producción, experimentación e innovación con productos asociados a la sal artesanal y flor de la sal, la acuicultura extensiva, la producción de microalgas y la producción de otros productos como la salicornia u otros cultivos experimentales.

La Esperanza ofrece también a través de su catálogo de servicios una serie de visitas a las salinas que gira en torno al ecoturismo y turismo ornitológico, las actividades académicas, voluntariados y participación social, divulgación científica y educación ambiental.

 

Con la creación de estos espacios reservados a emprendedores o entidades sociales que deseen ampliar sus líneas de actuación en torno a las salinas y su biodiversidad, la UCA pretende colaborar con la reactivación de un sector que ha gozado de gran tradición en la Bahía y para ello, también trabajará en la formación y la transferencia del conocimiento adquirida a lo largo de estos años.

En materia de formación, se resalta que se pondrá en marcha la Salina Escuela Joaquín Berenguer, el primer espacio formativo de Europa en salicultura en el que se pretende “ofrecer una serie de cursos en los que, además de mostrar todo lo relacionado con el trabajo artesanal de esta profesión, se den nociones útiles relacionadas con la economía, el marketing o el ecoturismo, entre otras materias”, ha apuntado el director de los Servicios Centrales de Investigación en Salinas, Alejandro Pérez Hurtado.

UN LABORATORIO NATURAL

En definitiva, con este particular vivero de empresas, la Universidad gaditana dice reforzar su apuesta por la salina La Esperanza, un espacio singular que, además de acoger diversas actividades de divulgación científica y de voluntariado, se ha transformado en un laboratorio natural en el que actualmente se están desarrollando diversos proyectos de investigación. La UCA cuenta con la concesión del espacio desde 2012, con el objeto de transformarla en un referente demostrativo en materia de innovación dentro del sector.

De hecho, en la actualidad se están ejecutando proyectos de investigación centrados en entender los mecanismos para el mantenimiento y restauración de la biodiversidad de la zona, probar la idoneidad de los esteros como recurso para el crecimiento de macroalgas o compatibilizar el desarrollo de la acuicultura con el mantenimiento de la diversidad de especies vegetales y animales que conviven en este espacio, entre otros.

VISITA VIRTUAL

Como curiosidad, con la colaboración de la Fundación Descubre, la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI.Mar) y la financiación del Campus de Excelencia Internacional de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambio Global (CEI.Cambio), se ha elaborado un recorrido virtual por estas salinas (AQUÍ) con panorámicas de 360º, acompañado de un discurso expositivo donde se muestra información relacionada con su funcionamiento y equipamiento, su situación geográfica en el término municipal puertorrealeño, su relación con la cultura salinera y se dan a conocer los diferentes proyectos de investigación que se llevan a cabo en este entorno.

Esta iniciativa, que tiene como objetivo visibilizar de una forma diferente e innovadora este espacio natural y el trabajo científico que se realiza en el mismo, complementa al trabajo realizado en 2018 y centrado en la instalación de expositores autointerpretativos, traducidos al braile y al inglés, en los diversos senderos de la salina.

Tags: medio ambienteprovincia de CádizPuerto RealUniversidad de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Operarios de contratas en labores de soldadura / FOTO: Navantia
-Bahía

Navantia prepara un encuentro en San Fernando para atraer nuevas contratas a su ecosistema

11 de mayo, 2025
-Bahía

¿Qué te hemos contado la última semana?

10 de mayo, 2025
FOTO: vente-unique.es
El resto del mundo

Cómo incorporar las últimas tendencias en tu hogar

9 de mayo, 2025
FOTO: Pixabay
El resto del mundo

Consejos para evitar accidentes domésticos infantiles

8 de mayo, 2025
siguiente noticia
Una de las fachadas del Castillo de San Romualdo / FOTO: DBC

Música, flamenco y cine familiar para lo que resta de verano en un castillo de San Romualdo con aforo reducido y sillas preasignadas

Gemma García Bermúdez es reelegida presidenta de Amep: “las empresarias gaditanas deben saber que no están solas”

Una pasada entrega de llaves de Procasa / FOTO: Eulogio García

Tubío subraya el “compromiso” del Ayuntamiento con la vivienda

Fachada de la sede administrativa municipal / FOTO: Ayto.

Los empleados municipales en Puerto Real contarán con ropa de trabajo adecuada y uniformes renovados “seis años después”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.