publicidad
viernes, 4 de julio de 2025 (6:50 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión Tribuna libre

Andalucía Viva ante el cierre de Airbus Puerto Real

· Firmado por ·
25 de mayo de 2021
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La multinacional Airbus ha decidido el cierre de su establecimiento de Puerto Real; un cierre con el que quedarán sin empleo casi 400 personas que trabajan en la factoría más otras 1.500 que lo hacen en las empresas auxiliares de la zona.

Puerto Real, como toda la Bahía de Cádiz, sufre, por enésima vez, las consecuencias de lo que eufemísticamente se viene llamando reconversión industrial para esconder procesos de deslocalización industrial y de adaptación a las necesidades de acumulación del capital global que se saldaron siempre con una sangría en el empleo y un deterioro permanente del tejido social y económico de la zona.

En los 80, los centros de poder económico tuvieron en el PSOE el mejor instrumento para llevar a cabo los “ajustes” necesarios a la vez que la lobotomía para poder transformar el antagonismo en consenso. Desde entonces, las dos grandes centrales sindicales, convertidas en parte del aparato del Estado, han venido garantizando junto al Gobierno un ceremonial que les permite en estos conflictos, bajo la retórica de una supuesta defensa de los intereses de la zona, dejar a salvo las pretensiones e intereses de las grandes corporaciones empresariales implicadas.

En la situación actual, el Ministerio de Industria y los sindicatos CCOO y UGT se han apresurado a alinearse con Airbus para enterrar la planta de Puerto Real, presentando una propuesta desde Madrid, a espaldas de los trabajadores y trabajadoras afectados, que parte de aceptar que la producción de Puerto Real se traslade a otras fábricas prometiendo la creación por parte del Gobierno, en Puerto Real, con dinero público, de un Centro Aeronáutico supeditado a las ayudas europeas en el que se priorizará la I+D+I.

 

Airbus ha mostrado muy pronto su satisfacción y conformidad con la propuesta y se ha ofrecido a negociar en esta dirección consiguiendo que se suspendan las movilizaciones por parte de CCOO y UGT en aras de la negociación. Mientras se fraguaba esta propuesta, el propio Ministerio de Industria abogaba, en un alarde de cinismo, “por la consolidación de los centros de Airbus en Cádiz -refiriéndose a Puerto Real y El Puerto-, en un polo industrial de primer orden internacional”.

La Junta de Andalucía, convidado de piedra en este conflicto de primer orden para el futuro de una parte muy importante del tejido industrial andaluz, ha dejado clara su postura con unas declaraciones del Consejero de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades en las que terminaba diciendo: “al final es una empresa privada, Airbus, la gestora de todas las instalaciones y está en su tejado la decisión de qué va a hacer”.

Una empresa que al tiempo que anunciaba el cierre del centro de Puerto Real inauguraba nuevas instalaciones en Getafe. Este cierre viene a sumarse a la destrucción de tejido industrial que viene sufriendo ya secularmente la economía andaluza al tiempo que se acentúa su papel de economía marginada y subalterna, colonizada desde intereses ajenos y lejanos a Andalucía. Un papel que viene siendo permanentemente reforzado desde el Estado, incluyendo en su órbita a partidos políticos y sindicatos “mayoritarios”, y desde un “Gobierno andaluz” que utiliza su escasa capacidad de decisión para llevar a Andalucía en dirección contraria a la autonomía y a los anhelos expresados por el pueblo andaluz hace más de cuarenta años.

Andalucía Viva quiere expresar su solidaridad con los trabajadores y trabajadoras afectados por el cierre de la fábrica de Puerto Real y mostrar su rechazo a un sistema político dedicado a engordar los intereses de élites que acrecientan su riqueza y su poder a costa del empobrecimiento de la mayoría, intensificando permanentemente el conflicto entre el capital y la vida.

Un conflicto en el que Andalucía, con una economía vinculada crecientemente a la explotación de su patrimonio natural -hoy a través del turismo de masas, la agricultura intensiva o la extracción de minerales-, funcionando cada vez más como un área de extracción y de vertidos, se ve especialmente perjudicada.

Desde esta posición sólo cabe esperar una profundización de los rasgos estructurales que vienen caracterizando a Andalucía: su dependencia económica, su subalternidad política y su servidumbre cultural.

Como el caso de Airbus pone de manifiesto una vez más, desde Andalucía Viva queremos subrayar la necesidad perentoria de, en lo económico, a la vez que se tratan de mantener los empleos existentes, ir abriendo nuevos espacios organizados colectivamente desde lógicas diferentes a la lógica del lucro y la acumulación. La urgencia de crear las condiciones para transitar hacia una economía en la que los recursos andaluces se orienten a la satisfacción de las necesidades de la población a través de formas cooperativas, comunitarias y auto organizadas de trabajo que hagan retroceder al trabajo asalariado, dependiente y servil, cada vez más escaso, precarizado y fuera de nuestro control.

Una transición hacia una economía para el cuidado de la vida que sólo cabe construir desde abajo, fortaleciendo los movimientos sociales, el tejido social y la capacidad de organizarnos como pueblo para hacer posible coger las riendas de los procesos de toma de decisiones, hoy cada vez más lejos nuestra tierra. DIARIO Bahía de Cádiz

ARTÍCULO DE: Plataforma Andalucía Viva

Tags: opinióntribuna libre
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Sin árboles no quiero café

30 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullo LGTBI+: el periodismo juega un papel fundamental

27 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullos en la provincia de Cádiz: más banderas, más escaparates sin reivindicación ni conciencia

26 de junio, 2025
Tribuna libre

Hastiado hostiaría

16 de junio, 2025
siguiente noticia

Toniza sospecha una actitud “enfermiza y preocupante” hacia su asociación medioambiental entre algunos socialistas chiclaneros

El PP gaditano reitera su “firme compromiso” con el nuevo hospital de Cádiz y arremete contra un PSOE “frustrado” y un alcalde “intranquilo”

Más de una semana de ‘cacharritos’ en Puerto Real

Una web para evidenciar el “gran potencial” de Asta Regia

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.