publicidad
miércoles, 16 de julio de 2025 (2:32 h.) – Número 5.306 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Opinión

Recordar para hacer balance; vivir para esperanzarse

· Firmado por ·
28 de diciembre de 2015
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
Víctor Corcoba

Víctor Corcoba

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El momento actual invita a bucear por los recuerdos, pero también a vivir para esperanzarse. Contrariamente a lo que nos pueda parecer es bueno recordar, cuando menos para no repetir errores de nuestra historia. También es saludable para seguir viviendo, con más alma que cuerpo, hacerlo despierto; sobre todo, para poder defendernos de las torpezas que nos podamos encontrar en el camino. Es la falta de ilusiones lo que nos hunde; porque la propia vida es eso mismo, un caer y un volver a renacerse. Claro que cuesta levantar el ánimo y no dejarse abatir por una realidad fermentada por las guerras y el sufrimiento. A veces pienso, que más que una leyenda somos un camino, pues cuando busco en mi memoria, siempre me hallo con aquellas vivencias, que casi nunca me dieron fortuna alguna, pero que sí me sirvieron como alas para levantar el vuelo, o si quieren para cambiar de actitud.

Ciertamente, las actitudes son más importantes que las aptitudes, por aquello de que nuestro modo y manera de ser, y máxime cuando se trabaja en conjunto, es lo que nos permite avanzar como humanidad, humanizándonos cada día un poco más. He aquí un claro testimonio esperanzador, el que Naciones Unidas recuerda en su setenta aniversario, el esfuerzo global para acabar con el Ébola, la unidad de todos los Estados miembros para invertir en el futuro de nuestro planeta adoptando unánimemente la Agenda para el Desarrollo Sostenible con el fin de erradicar la pobreza y el histórico Acuerdo de París, con el que juntos lucharemos contra el cambio climático. Desde luego, tan importante como responder a las necesidades de las personas es cuidar y proteger nuestro exclusivo hábitat como bien colectivo. Es público y notorio, que muchos de los problemas actuales ya tienen que ver con el agotamiento de los recursos naturales.

Sin ir más lejos, algo tan básico como el agua potable y limpia, indispensable para todo ser vivo, se viene deteriorando, hasta el punto que, algunos estudios, han alertado sobre la posibilidad de sufrir una escasez aguda dentro de pocas décadas. Esto nos indica que hemos de ser más cuidadosos y derrochar menos, cuestión educativa y cultural, porque no hay conciencia de la gravedad de estas conductas en un contexto de gran dejadez. Por eso, elogio la labor de la Comunidad española, ubicada en Granada, de Regantes de las Acequias y Aguas de los lugares de la Villa de Lanjarón, con la edición del libro “El hombre y el agua”, cuyo autor Baltasar Estévez Rodriguez, nos adentra en el desarrollo de la actividad tradicional de las acequias y su inclusión en el tejido productivo como un recurso turístico más, de recreación y respeto, utilizando sus caminos adyacentes a modo de senderos. Está visto, que conociendo nuestro hábitat no alimentaremos los vicios autodestructivos, intentando no verlos o no queriéndolos ver.

En efecto, es importante echar una mirada retrospectiva, además de mirar alrededor a las cosas nuevas que nos circundan, para poder interpelar nuestra imaginación y creatividad, sin obviar nuestra responsabilidad en los acontecimientos. Por desgracia, ahí queda en nuestra retina las inquietantes imágenes como la del cuerpo sin vida de un pequeño a la orilla del mar que simbolizó la difícil situación de miles de millones de refugiados, o las de personas en París, Beirut y Nairobi huyendo de ataques terroristas, o las de países arruinados por batallas incesantes. En cualquier caso, frente a los sentimientos xenófobos que han surgido, recordemos que más de un millón de personas huyeron a Europa en 2015 por conflictos, pobreza y represión; una cifra sin precedentes, va siendo fundamental reconocer la contribución positiva que hacen estas gentes en los pueblos en los que viven. Sin duda, la migración, como éxodo que irá en aumento, debe ser legal y segura para todos, tanto para los inmigrantes como para los países que los acogen.

 

A propósito, se me ocurre pensar en lo que decía ´la inolvidable estadista y política hindú, Indira Gandhi, en cuanto a ser de mente abierta y de corazón bondadoso, puesto que “con el puño cerrado no se puede intercambiar un apretón de manos”. Es verdad, en los momentos dificultosos de la existencia nuestra, y el actual no es distinta de los anteriores momentos de la existencia humana, no se debe encerrar uno a sí mismo, la actitud correcta es hacer pausas y recapacitar, no vivir alocadamente, sino más bien la de intentar enmendarse, sabiendo que todos necesitamos de todos. En ocasiones, será cuestión de adaptarnos a la nueva realidad, por eso hay que estar abiertos a la novedad; otras veces, para no privarse de la esperanza, deberemos mostrar una apertura de diálogo constructivo, de respeto y responsabilidad. Indudablemente, cuánto más se pone uno al servicio de los demás, más libre se siente uno y más alcance comprensivo tiene. Sea como fuere, cualquier ser humano no puede perder de vista el sentido profundo de su caminar y necesitará recuperar, en cada instante, la esperanza. Al fin y al cabo, lo que nos une es el camino de los días, cada cual con su específica identidad, que no hay porque esconderla o encubrirla, con el coraje preciso de la buena voluntad como semilla de fraternidad o, el mismo pensamiento, como semilla de acción.

A los seres humanos, verdaderamente, nos encanta recrearnos y nos crecemos. Así surge la ciencia o el arte. Sabemos, también, que en una simiente el grano es lo importante junto a unas condiciones favorables para mejorar el fruto. Y así, no son las malas hierbas las que ahogan la buena planta, sino la negligencia del agricultor que no acude en el momento preciso. Todo tiene su instante en esta vida y, también, todo pasa. Ahora iniciado el 2016, nos queda todo un campo de labranza para llevar a buen término. Pongamos las mejores actitudes para reconducirnos como una potencialidad armonizada que es lo que enriquece a la familia humana. El orbe del año nuevo será mejor si todos nos implicamos, con espíritu constructivo y solidario, en lo que vemos o abrazamos. A mi juicio, requerimos de una solidaridad universalizada, o de naciente corazón globalizado.

Precisamente, Baltasar Estévez, en su libro “El hombre y el agua”, nos insta a reflexionar: “Si observamos la cuenca del río Lanjarón, tenemos que estar de acuerdo en que no se parece en nada, desgraciadamente, a la verde imagen del siglo XIX y la primera mitad del siglo pasado, que tantas alabanzas recibió de personajes ilustres que nos visitaron aquellos años”. La humanidad, a poco que se afane, aún posee la capacidad de cambio para que renazcan tantos paraísos perdidos. Todo ha de desarrollarse con más sintonía ética, que ha de llevarnos a recapacitar sobre ciertas actitudes sin alma que hoy siguen rigiendo el planeta, y que van en detrimento del propio ser humano. Por ello, debemos trazar otro estilo de vida que comience por fomentar la alianza entre los moradores y el ambiente. Todo está interconectado, y esto nos invita a madurar sobre una desprendida poética en lugar de una interesada política, o si prefieren una donación intergeneracional más comunicativa y hospitalaria. DIARIO Bahía de Cádiz

más opinión Víctor Corcoba

Tags: opiniónVíctor Corcoba
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Tribuna libre

Banderas, cadáveres y doble rasero

15 de julio, 2025
Fermín Aparicio

¡Qué piñazo tiene!

6 de julio, 2025
Tribuna libre

Sin árboles no quiero café

30 de junio, 2025
Tribuna libre

Orgullo LGTBI+: el periodismo juega un papel fundamental

27 de junio, 2025
siguiente noticia
Ana Isabel Espinosa

Si habéis sobrevivido

La tonta de las listas

Fermín Aparicio

Días de pan y ¿de rosas?

Susana Suárez

Mi abuelo republicano

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.