martes, 8 de julio de 2025 (15:42 h.) – Número 5.300 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Jerez

Un estudio sobre el terreno halla indicios de la existencia de una fosa común de víctimas del franquismo en la zona del Parque Scout

Redacción Firmado por Redacción
27 de marzo de 2019
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El Ayuntamiento de Jerez ha presentado los resultados del estudio por georradar llevado a cabo en la zona del Parque Scout y las calles Juan Antonio Romero y José Cádiz Salvatierra para la localización de víctimas de la represión franquista.

Entre las conclusiones del informe, que ha elaborado un equipo de la Universidad de Cádiz, el concejal de Dinamización Cultural, Francisco Camas, ha destacado que “el estudio avala indicios importantes sobre la existencia de una localización determinada donde podrían encontrarse restos de las víctimas de la Guerra Civil”.

Al respecto, ha anunciado “una segunda fase, en la que estamos trabajando, para la que se va realizar un proyecto y de esta forma llevar a cabo una serie de sondeos para confirmar la información del georradar”.

Por su parte, Felipe Barbosa, técnico del servicio de Memoria Histórica y Democrática de la Diputación presente en esta convocatoria, ha agradecido el esfuerzo del Ayuntamiento, a través de la Oficina de Memoria Democrática, para llevar a cabo las prospecciones en el terreno que “se ha realizado con un equipo muy avanzado de la Universidad”.

 

Por su lado, el arqueólogo Jorge Juan Cepillo ha valorado la iniciativa “muy importante para el caso de Jerez porque es el primer paso para la recuperación no solo de la memoria de las víctimas del franquismo, sino la recuperación física de las víctimas que pudieran estar en las fosas”, al tiempo que ha detallado que el trabajo “extenso, muy bien elaborado y concienzudo, se ha desarrollado sobre una zona muy urbanizada en la que solo hay pequeños espacios donde se podría intervenir para conocer si siguen allí las fosas de los represaliados”.

De este modo, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, los trabajos desarrollados contemplan como la zona que más posibilidad tenga para localizar los restos la que se conoce como fosa 4, o fosa común, ubicada en el cementerio civil o protestante, junto a la pista deportiva de la Constancia, en el Parque Scout. Tras estos primeros resultados, se procederá, en una segunda fase, que podría comenzar en un plazo de dos meses, el inicio de los sondeos arqueológicos en este espacio para localizar la fosa.

“Se plantearán una serie de espacios de excavación, se retirará el sedimento y se comprobará si esas fosas comunes continúan allí”, ha explicado Cepillo. Si finalmente se localiza la fosa, se realizaría un proyecto para delimitar y excavar en toda su extensión la fosa para definitivamente proceder a la exhumación de las víctimas.

Y el representante de la Asociación de Amigos y Familiares de Víctimas de la represión franquista de Jerez y la comarca, Amaro de la Calle, ha agradecido los apoyos de la Diputación, el Ayuntamiento y memorialistas, y ha señalado que “para la asociación hoy es un día feliz porque damos un paso gigante aunque hay que ser cautos porque no sabemos lo que vamos a encontrar”.

“EL PSOE DE JEREZ HA RALENTIZADO LA MEMORIA HISTÓRICA”

Camas ha aprovechado para incidir en que este estudio por georradar para localizar a las víctimas de la represión se enmarca en las medidas que se han llevado a cabo desde la constitución de la Oficina de Memoria Democrática en Jerez –en el presente mandato-, como la retirada de honores a personajes ligados a la Guerra Civil o la dictadura, la instalación de placas conmemorativas, la retirada de simbología franquista en cumplimiento de la Ley y la acciones de divulgación e investigación.

Estas palabras del edil socialista parecen rebatir las duras criticas lanzadas días atrás por parte del movimiento memorialistas local al hacer balance sobre lo que “ha hecho” el actual equipo de Gobierno del PSOE con la memoria histórica en estos casi cuatro años de mandato: “es incalificable”. “Se ha dedicado a dar un apoyo calculadamente frágil, nada decidido, incoherente, tutelador, con gestos de cara a la galería, sin convencimiento, con mucha desgana y con mucha tirria hacia un movimiento memorialista que no se ha dejado manipular fácilmente”.

Para los denunciantes, “este intento de descarada politización de la memoria histórica por parte del PSOE ha tenido como resultado una batería, corta, de gestos por su parte que apenas han cubierto cinco o seis noticias municipales de prensa a lo largo de unos años”. Además, se añade, “la derecha local ha reaccionado con extraordinaria virulencia e inteligencia, sabiendo en todo momento que no era el PSOE quien llevaba la voz cantante en las iniciativas memorialistas; es decir, en otras palabras, satisfecha de que el PSOE se haya dedicado a cortocircuitar y acordonar sanitariamente las reivindicaciones del movimiento memorialista”.

“En vez de respetar la autonomía del movimiento ciudadano, social y político en la forma que se ha desarrollado en Jerez la memoria histórica, a través de la Plataforma Por la Memoria Democrática, el Ayuntamiento gobernado por el PSOE ha intentado manipular y ningunear las actividades, propuestas e iniciativas del memorialismo jerezano, creyendo quizás que los familiares de víctimas y las víctimas del franquismo son tontos o manipulables y que basta, por ejemplo, con que una alcaldesa se fotografíe ante la prensa en una galería de retratos de alcaldes republicanos para protagonizar, desde la institución municipal, la memoria democrática local”.

Estos memorialistas sentencian que ese “obsesivo, inaceptable y ridículo intento de tutorizar cada respiración, movimiento y gesto reivindicativo que se produce en la ciudad ha dado como resultado un desencuentro entre el Ayuntamiento y memorialistas, más familiares de víctimas, cuya consecuencia ha sido la ralentización de la memoria histórica y democrática de la ciudad”.

Tags: AyuntamientoJerezmemoria histórica
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Posado con el nuevo logo de la candidatura / FOTO: Diputación
-Bahía

Jerez 2031 estrena marca y busca ganar músculo como “proyecto de provincia”: reclama a los agentes culturales gaditanos su implicación

4 de julio, 2025
Uno de los famosos buses de la marca Otokar / FOTO: Ayto.
-Bahía

Retirada de los autobuses turcos, menor frecuencia y gratuidad: medidas temporales del Gobierno jerezano para “primar la seguridad”

3 de julio, 2025
Repintando el aparcamiento para estrechar la calle / FOTO: Ayto.
-Bahía

Nuevas actuaciones buscando erradicar las exhibiciones de motos en la zona sur de Jerez

2 de julio, 2025
Consulta habilitada como CVI / FOTO: Junta
-Bahía

La provincia gaditana cuenta ya con un tercer Centro de Vacunación Internacional en Jerez

1 de julio, 2025
siguiente noticia

Procasa da el visto bueno a la licitación de la rehabilitación de la finca abandonada de Botica 29 para albergar viviendas protegidas

Los bomberos de Cádiz tendrán turno de 24 horas como ya se aplica en gran parte de España; firmado un “histórico” Acuerdo Regulador

La calle Drago comienza a convertirse en un vial “seguro y accesible”

Uno de cada cuatro españoles, diagnosticados con enfermedades respiratorias

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.