publicidad
viernes, 4 de julio de 2025 (11:28 h.) – Número 5.298 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Jerez

La Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital de Jerez registra desde su creación hace tres años más de 2.000 tratamientos

Redacción Firmado por Redacción
26 de noviembre de 2020
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Más de 2.000 pacientes de cáncer se han beneficiado de tratamientos de radioterapia en la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital Universitario de Jerez desde el inicio de su actividad, hace tres años.

Al respecto, este mes, concretamente el 7 de noviembre, se celebró el Día Internacional de la Física Médica y, por primera vez, el Día de la Oncología Radioterápica en España, coincidiendo con el nacimiento de Marie Curie (doble premio Nobel, de Física y de Química), bajo cuya dirección se llevaron a cabo los primeros estudios sobre tratamiento del cáncer con isotopos radiactivos.

En la actualidad, más del 60% de los casos de cáncer precisan algún tipo de tratamiento de radioterapia, que tiene un papel destacado en más del 40% de las personas curadas con esta enfermedad.

En este contexto, la Unidad de Oncología Radioterápica del Hospital de Jerez, desde 2017, ha superado los 2.000 tratamientos de radioterapia y ha llevado a cabo más de 20.000 consultas médicas. En la actualidad cuenta con un equipo que trabaja a doble turno con una dotación de tres médicos especialistas en Oncología Radioterápica, dos profesionales de Enfermería, dos auxiliares de Enfermería, seis técnicos superiores en radioterapia, un administrativo y un celador.

 

A esta dotación, habría que añadir la de los profesionales de la Unidad de Radiofísica, que trabajan de manera coordinada y conjunta en el diseño y planificación de los tratamientos, así como para garantizar la calidad de los mismos.

Con respecto a la actual pandemia del coronavirus, en Oncología Radioterápica se ha mantenido la actividad, como en toda la asistencia relacionada con el cáncer. En este sentido, se han asumido a nuevos pacientes y mantenido las consultas y tratamientos; muy pocas revisiones han sido telefónicas y siempre bajo un estricto criterio clínico.

“CALIDAD ASISTENCIAL”

Una de las “señas de identidad” de esta unidad, según su responsable Javier Jaén, ha sido la de apostar “de manera clara y decidida” por la calidad asistencial, “aprovechando al máximo la tecnología disponible y ajustándola de manera individualizada a las necesidades de cada paciente, pero teniendo siempre muy presente los valores humanos”.

En este sentido, el 92% de los tratamientos se llevan a cabo con modernas técnicas de radioterapia de intensidad modulada volumétrica (VMAT). En la misma línea, ya desde el primer año se han venido implementando técnicas avanzadas de radioterapia estereotáxica ablativa (SABR/SBRT), tanto corporal como intracraneal, siendo actualmente centro de referencia provincial y de las que se han beneficiado, hasta el día de hoy, más de 150 pacientes, fundamentalmente con lesiones pulmonares, óseas, prostáticas, cerebrales, etc. Las mencionadas técnicas permiten administrar de manera eficaz altas dosis de radiación sobre el tumor, en escasas sesiones de tratamiento, típicamente menos de cinco, para lo que se requiere un alto nivel de precisión.

Por otro lado, el uso extensivo del llamado hipofraccionamiento (95% de los tratamientos), que consiste en aplicar un menor número de sesiones de terapia con dosis diarias mayores, en todos los casos avalados por la evidencia científica, ha permitido tratar a un número importante de pacientes, muy por encima de los estándares nacionales, que se sitúan en torno a 450 pacientes/año, se subraya en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.

Para dar respuesta al incremento constante de la demanda asistencial de este tipo de tratamientos, se cuenta con una sala de tratamiento de radioterapia totalmente preparada para la instalación de una segunda unidad de tratamiento.

Tags: Hospital de JerezJerezJunta de Andalucíasalud
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Uno de los famosos buses de la marca Otokar / FOTO: Ayto.
-- en portada

Retirada de los autobuses turcos, menor frecuencia y gratuidad: medidas temporales del Gobierno jerezano para “primar la seguridad”

3 de julio, 2025
Repintando el aparcamiento para estrechar la calle / FOTO: Ayto.
-Bahía

Nuevas actuaciones buscando erradicar las exhibiciones de motos en la zona sur de Jerez

2 de julio, 2025
Consulta habilitada como CVI / FOTO: Junta
-Bahía

La provincia gaditana cuenta ya con un tercer Centro de Vacunación Internacional en Jerez

1 de julio, 2025
Edificio en el centro de Jerez tomado por apartamentos turísticos / FOTO: DBC
-Bahía

Un retoque del PGOU regulará las viviendas de uso turístico en Jerez: limitadas a plantas baja

1 de julio, 2025
siguiente noticia

Contratas de Navantia “satisfechas” con el anuncio del BAM-IS para Matagorda; la orden de ejecución se espera para principios de 2021

Granate y Rubí podrán llamarse ‘calles’ en unas semanas

IU en Cádiz exige la “intervención” de España en el conflicto del Sáhara

Gobierno, Junta y Ayuntamiento cofinancian tres promociones de viviendas para alquiler social; Cádiz ‘asume’ el 65% de la inversión

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.