publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (9:55 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Jerez

Un circuito de mountain bike sobre un yacimiento arqueológico romano, en Estella del Marqués

Redacción Firmado por Redacción
13 de septiembre de 2017
/tiempo de lectura: 2 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

IU ha denunciado la construcción de un circuito para bicicletas de montaña sobre un yacimiento arqueológico romano en el parque de Las Aguilillas, en la pedanía jerezana de Estella del Marqués.

Para crear este circuito ciclista se han removido tierras y desbrozado árboles, así como desplazado material arqueológico; “incluso pueden verse algunos ladrillos romanos y restos de ánforas apilados en piedras que circundan el camino ciclístico”. El camino también circula entre restos de antiguas calerías para la producción de cal de principios del siglo XX que aún se conservan en el lugar “y que también debieran protegerse”.

La coalición izquierdista considera que el lugar elegido para dicho circuito “no es el más conveniente”, debiéndose proteger el yacimiento de este tipo de actividades que pueden dañarlo a la espera de futuras excavaciones que puedan definir mejor la importancia del mismo. Asimismo, entiende que el enclave del yacimiento debe estar protegido por su importancia arqueológica y no debe ser utilizado para usos tan perjudiciales para el mismo como un circuito de mountain bike.

Así, en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, se lamenta que desde los Ayuntamiento de Jerez y el de Estella “no se tomen las medidas oportunas para salvaguardar y mantener el patrimonio histórico y cultural de nuestro territorio”.

 

Según el historiador jerezano y miembro de IU Jerez, Jesús Caballero Ragel, el lugar elegido para esta actividad está situado sobre un yacimiento arqueológico romano conocido desde los años 80 del siglo pasado, y cuyas prospecciones arqueológicas determinaron la existencia de un núcleo industrial de producción alfarera del s. I d. C. con abundancia de ánforas vinarias asociado a una villa de producción. Este núcleo poblacional romano debía su existencia a la creación de material anfórico para albergar la producción vinaria de la zona, que tenía salida por la gran laguna que, entre Caulina y la zona de las Aguilillas en Estella del Marqués, conformaba el arroyo Salado, por entonces con abundantes aguas.

También apunta Caballero Ragel que en todo el estuario del río Guadalete se concentraron en época romana numerosos enclaves industriales de este tipo, de épocas republicana, altoimperial y bajoimperial en yacimientos como el de Las Aguilillas, Barja, Las Quinientas, Bolaños, El Tesorillo, etc. Núcleos industriales donde se envasaban los productos agrícolas –preferentemente aceite y vino- para la exportación a Roma y otras zonas del imperio a través del Portus Gaditano y la Bahía de Cádiz.

Tags: IUJerezpedanías
compartir188Tweet118enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Acceso al Hospital de Jerez
-Bahía

El SAS admite “algún desajuste puntual” en cuanto al servicio de lencería en el Hospital de Jerez por la implantación de “un plan de mejora”

8 de mayo, 2025
Entrada a uno de los edificios del complejo jerezano
-Bahía

Denuncian una “falta alarmante” de sábanas, toallas y pijamas en el Hospital de Jerez

7 de mayo, 2025
Agente de la Policía Nacional en una imagen de archivo / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Sorprenden en Jerez a un joven que se ocultaba en baños de mujeres para grabar a adolescentes

6 de mayo, 2025
Operario aplicando herbicida en una rotonda de Jerez / FOTO: Ecologistas en Acción
-Bahía

Jerez mantiene el uso de herbicidas pese a aprobar su eliminación hace nueve años

5 de mayo, 2025
siguiente noticia

Rota es protagonista del centenario de la Aviación Naval en España; de acto central, exhibición de “militarismo disfrazado” y “derroche”

Alcances ‘inunda’ Cádiz de documentales, debate y reflexión

En prisión preventiva un hombre tras ser sorprendido in fraganti en Cortadura cuando pretendía mantener relaciones con un adolescente

La remodelación de la calle de la escalerilla elimina barreras y solventa la problemática del armario frente a la Compañía de María

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.