publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (16:25 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Un profesor cobra “entre 160 y 194 euros menos” en Cádiz que si trabajara en otra comunidad; CSIF exige la “equiparación salarial”

Redacción Firmado por Redacción
14 de febrero de 2022
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Una pasada concentración de CSIF en defensa del docente / FOTO: CSIF

Una pasada concentración de CSIF en defensa del docente / FOTO: CSIF

compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

Representantes de CSIF han protagonizado una concentración ante la delegación territorial de Educación de la Junta de Andalucía en Cádiz (que se ha repetido simultáneamente este lunes en el resto de provincias andaluzas) por la “dignificación” de la labor docente. De hecho, el profesorado gaditano siente que su labor no es reconocida, ni desde la consejería (ahora en manos de Javier Imbroda) ni por parte de la sociedad en general “en un 90% de los casos”, según un sondeo realizado por este sindicato.

Bajo el lema ‘Sobran los motivos’, la que dice ser primera fuerza sindical de la enseñanza pública en la comunidad autónoma, se ha echado a la calle para defender “la enseñanza pública” y reivindicar, entre otras cuestiones, “la ampliación de plantillas y la reducción de las ratios en las aulas, así como la equiparación salarial del profesorado andaluz y la promoción profesional de este colectivo”.

“La administración educativa tiene que recapacitar sobre por qué nueve de cada diez docentes andaluces no se siente reconocido suficientemente por su labor”, ha subrayado la responsable de Educación de CSIF Cádiz, Marian Avancino, para la que “resulta además preocupante que ocho de cada diez profesionales de la enseñanza se resientan de secuelas emocionales derivadas de su quehacer diario”.

De las reivindicaciones históricas que pone sobre la mesa CSIF, entiende que el elemento de mayor prioridad es conseguir una menor ratio en las aulas, seguido de reducir la burocracia. En tercer lugar se sitúa la equiparación salarial y en cuarto, la ampliación de plantillas. Ése es el orden de prioridad que concede el colectivo docente a sendos elementos, según el mencionado estudio.

 

ENTRE 160 Y 194 EUROS MENSUALES MENOS

Con esta protesta, según se expone en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, esta sección sindical ha querido trasladar a la opinión pública que la pandemia del Covid-19 no puede ser un “parapeto recurrente en el que se escude la administración” para evitar mejorar las condiciones laborales y retributivas del profesorado y para incumplir compromisos adquiridos.

“Estamos en la recta final de una legislatura en la que poco se ha avanzado en la negociación de aspectos que estaban recogidos por el Gobierno de coalición de PP y Cs”, ha subrayado la responsable sindical, aludiendo a esa equiparación salarial de los docentes respecto a la media nacional.

En esta línea, CSIF señala que el profesorado andaluz cobra entre 160 y 194 euros menos al mes, dependiendo de si pertenece al Cuerpo de Maestros o a Secundaria, respectivamente, en relación a la media de sus colegas en el resto de comunidades autónomas y ha recordado que tiene en marcha una campaña desde 2021 “para que se ponga fin a este agravio comparativo”.

Además de la equiparación retributiva, este sindicato ha reclamado con estas movilizaciones en las ocho capitales andaluzas una bajada de la ratio y de la carga lectiva del profesorado con “ampliaciones de plantilla que supongan una solución de futuro para una educación pública de calidad que sea real”.

Las “prácticamente inexistentes” posibilidades de promoción y carrera profesional de los docentes es otro de los asuntos pendientes para el colectivo. En concreto, la central sindical reclama “que se convoque de forma inmediata el acceso a Cátedra para el cuerpo de Educación Secundaria y se salde una deuda histórica con el profesorado de Secundaria.

Finalmente, el “exceso de burocracia” es otra de las denuncias que este sindicato ha querido poner de relieve con esta concentración en la plaza Mina, que no han respaldado otros sindicatos.

LA JUNTA REPITE QUE LA EDUCACIÓN PÚBLICA CUENTA CON “MÁS INVERSIÓN Y RECURSOS QUE NUNCA”

Y no había acabado la concentración en la plaza Mina, y la delegación territorial de Educación ya había difundido su comunicado lleno de cifras globales y números como réplica a las demandas de CSIF: “este Gobierno ha demostrado con hechos el firme compromiso con la educación pública, que cuenta con más inversión y recursos que nunca en la historia de Andalucía”.

Así, en dicha nota en la que se repite prácticamente el mismo argumentario que se suelta cada vez que algún colectivo o sindicato pone en duda esa “apuesta” por la educación pública desde las derechas, y en la que no se menciona en ningún punto la “equiparación salarial”, sí se habla de que ahora hay, en plena pandemia (y costeado en gran medida con los fondos extras aportados desde el Estado) “7.000 docentes más, la mayor plantilla con la que ha contado jamás la educación en nuestra comunidad”; “el 80% de los más de 7.300 millones de euros de presupuesto de la consejería va destinado a inversión en plantilla docente”, se subraya.

También se presume de que PP y Cs ha impulsado la primera Ley de reconocimiento de la autoridad del profesorado andaluz “para reforzar y prestigiar una figura que es un pilar fundamental del sistema educativo, que garantiza la asistencia jurídica y psicológica para los docentes ante situaciones de conflicto”.

Y se afirma, entre otras cuestiones, que “con la calidad educativa como eje estratégico”, la Junta tiene entre sus prioridades “la estabilización docente”, de tal forma que en esta legislatura han sido convocadas en los distintos procesos de oposiciones más de 14.000 plazas de oferta de empleo público.

Tags: CSIFeducaciónJunta de Andalucíaprovincia de Cádiz
compartir187Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

FOTO: vente-unique.es
El resto del mundo

Cómo incorporar las últimas tendencias en tu hogar

9 de mayo, 2025
FOTO: Pixabay
El resto del mundo

Consejos para evitar accidentes domésticos infantiles

8 de mayo, 2025
Aula todavía sin niños / FOTO: Ayto.
El resto del mundo

El 55% del profesorado gaditano ha gestionado casos de bullying sin los recursos adecuados

7 de mayo, 2025
El presidente entrante se abraza con el saliente / FOTO: Eulogio García
2025

José Andrés Santos sucede a Sánchez Rojas tras sus 12 años de liderazgo en la patronal gaditana

7 de mayo, 2025
siguiente noticia

Colegios e institutos públicos de Cádiz se ‘abren’ para dar a conocer sus proyectos e instalaciones de cara a la escolarización de marzo

La Supercopa de Fútbol Sala masculina y femenina se juega en Jerez

La contrata de limpieza viaria en Chiclana y sus trabajadores acuerdan un nuevo convenio con mejoras laborales y sociales para la plantilla

¿Cómo reservar un taxi en el aeropuerto de Jerez de forma anticipada?

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.