publicidad
miércoles, 14 de mayo de 2025 (15:25 h.) – Número 5.261 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2021

Prudencia y cautela ante el “respiro” de marzo: 4.685 desempleados menos en la provincia de Cádiz, más del 84% del sector servicios

Redacción Firmado por Redacción
6 de abril de 2021
/tiempo de lectura: 7 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La relajación de las restricciones de movilidad y ampliación de horarios comerciales, en paralelo a la mejora de los datos de la pandemia en marzo tras semanas duras de contagios, hospitalizaciones y muertes pasadas las navidades, tiene su efecto en las cifras del desempleo: en este último mes el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) registra en la provincia de Cádiz 4.685 parados menos (un descenso del 2,4% con respecto a febrero), la abrumadora mayoría del sector servicios. Es el tercer mayor descenso de todo el Estado, tras los de Huelva y Madrid.

De esta manera, el total de parados alcanza hoy los 184.562 gaditanos (más de 97.000 sólo en la Bahía), 8.146 más que hace un año (en marzo de 2020 estallaba el coronavirus, se decretaba el confinamiento generalizado y empezaba a notarse en los datos de empleo), y 31.962 más que hace dos años (en marzo de 2019, sin rastro de pandemia).

Del total (más del 60% no recibe prestación alguna), 108.464 son mujeres y 76.098 hombres. Además, unos 13.500 están en Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE). Este mes se computa asimismo una media de 3.924 personas más en la Seguridad Social, alcanzándose los alrededor de 364.000 afiliados en Cádiz (unos 20.000 más que hace un año, coincidiendo con la sangría laboral en los albores de la crisis sanitaria).

En el global de España, el paro registrado cae en 59.149 personas en marzo, con lo que el total de parados inscritos en las oficinas del Inem baja de esa barrera psicológica de los cuatro millones (3.949.640). Aunque no se computan como desempleados, hay más de 743.000 personas acogidas a ERTE. Y la Seguridad Social ha ganado en una media de 70.790 afiliados (actualmente hay 18.920.902 cotizantes). En Andalucía, el desempleo también decrece, en 16.925 personas y el total se queda en 985.179 demandantes de empleo.

 

Volviendo a la provincia gaditana, por actividades económicas, el desempleo de marzo desciende en todas (sólo crece en el colectivo de personas sin empleo anterior, donde hay 95 nuevos inscritos). Baja el paro con especial intensidad en el sector servicios (-4.026); además, en la construcción hay 478 desempleados menos; en la agricultura, 236; y en la industria, 40 menos.

Por perfil de las personas demandantes, el paro disminuye tanto entre hombres como entre mujeres, si bien los hombres ven descender su paro, comparativamente, un 3,1%, mientras que las mujeres lo hacen en algo menos de un 2%. Todos los tramos de edad, incluyendo ambos géneros, también ven recortarse su desempleo, aunque igualmente con distinta intensidad. Las personas menores de 45 años lo reducen en un 3,8% (tanto los menores de 25 años, como aquellos que tienen entre 25 y 44); y para los mayores de 44 años baja en un 0,8%.

Según los datos aportados por la delegación territorial de Empleo a DIARIO Bahía de Cádiz, la variación interanual arroja un aumento porcentual del desempleo en Cádiz del 4,6%. En números absolutos, son 8.146 personas paradas registradas más las que hay hoy respecto a marzo de 2020. El sector que protagoniza la única bajada del último año es la construcción, con 4.312 desempleados menos; se trata del primer descenso del desempleo interanual de la construcción desde hace más de un año.

2.100 PARADOS MENOS EN LA BAHÍA

Repasando el comportamiento de las siete ciudades mancomunadas de la Bahía de Cádiz, en este tercer mes de 2021 marcado por la Semana Santa sin procesiones ni turismo, y al tiempo la relajación de restricciones frente a la pandemia, se registran bajadas generalizadas.

Así, en Jerez hay 776 desempleados menos (el SAE local registra ahora 33.012 inscritos); en El Puerto, 349 personas han salido de la ‘cola’ (12.296 hay en total); Cádiz registra 310 menos (15.489); Chiclana, la misma cifra, 310 menos (13.302); en San Fernando bajan los registros en 275 demandantes (13.414); en Rota existen estadísticamente 115 parados menos que hace un mes (3.746 en total); y en el caso de Puerto Real hay 42 anotados más en el SAE (6.356 en total ahora).

En el conjunto del área metropolitana, el paro decrece en 2.177 personas, y el total sigue muy al borde de los 100.000 (97.615 demandantes; 4.239 más que hace un año), alrededor del 52,9% del paro provincial.

VALORACIONES

“ES NECESARIA LA CAUTELA”, PARA LA JUNTA

La consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo de la Junta de Andalucía hace un llamamiento a la cautela a la hora de interpretar los datos de marzo. Se defiende que este descenso “pronunciado” se produce sobre todo por la fuerte caída del sector servicios, actividad responsable del 84% de la bajada del paro en Cádiz. Así, es evidente que las contrataciones motivadas por la inusual Semana Santa “han hecho de contrapeso coyuntural al complicado momento del sector de la hostelería como consecuencia de la pandemia”.

A su vez, el delegado territorial de Empleo en Cádiz, Alberto Cremades, resalta que el descenso del paro en la provincia es el más alto en un mes de marzo en toda la serie histórica. Con todo, el gobierno andaluz de derechas insiste en que “es necesaria la cautela” ante una posible mejora coyuntural del empleo que “podría no prolongarse mucho en el tiempo dadas las restricciones que padece el sector servicios”, y que impone la propia Junta. A este respecto, se considera precipitado realizar previsiones a corto plazo, puesto que dependerán de cómo siga evolucionando la pandemia sanitaria, y sus recomendaciones.

Cremades valora, asimismo, que las personas afiliadas de la provincia gaditana han aumentado en más de 3.900 durante el último mes, más de un 1%. La comparativa sitúa a Cádiz por encima de las medias nacional y autonómica. También crecen, en un 0,6% respecto al mes anterior, los autónomos.

CCOO VUELVE A ALERTAR DEL “RIESGO DE CRONIFICACIÓN DEL PARO”

De la misma forma, CCOO Cádiz subraya que los datos positivos de marzo “debemos contextualizarlos en relación a la situación de la pandemia, y cómo esta influye directamente en la actividad laboral”.

Para este sindicato, la recuperación del empleo intermensual “es muy importante, porque indican avances significativos en la dinamización de la actividad económica”. El paro decrece en todos los sectores, con excepción del colectivo sin empleo anterior, que se ajusta a la franja de edad más joven, “que lideran el crecimiento del paro interanual”. El desempleo entre los menores de 25 ha aumentado cerca de un 22% desde que estallara la pandemia.

Así, se evidencia que la situación “sigue estando lejos del mes de marzo de año 2019”, con un incremento del paro de 31.962 personas más paradas. Es por ello, que los datos interanuales siguen mostrando un incremento del paro registrado en 8.146 personas más.

“Seguimos insistiendo en que el riesgo de una cronificación mayor del paro en nuestra provincia es extremo. Y se hace necesario actuar con medidas paliativas urgentes desde las administraciones, a través de los fondos Covid se deben de poner en marcha incentivos directos al empleo, al mantenimiento industrial y turístico al impulso de éstos como sectores esenciales en nuestra provincia”, revindican desde Comisiones.

Desde hace varios meses, este sindicato lleva exigiendo actuar “de forma colectiva, consensuada y coordinada” en tres ejes básicos: la recuperación de la economía productiva, mecanismos de inserción laboral y prestaciones sociales para evitar la exclusión social.

Otro aspecto esencial para CCOO es “la derogación de la reforma laboral, que únicamente ha servido para extender una precariedad mayor en el mercado de trabajo, desregularizar las relaciones laborales y por ende devaluar el factor trabajo como mecanismo esencial en la distribución de rentas, tan determinante para la cohesión social y un desarrollo económico equilibrado”. E igualmente, se reclama otra vez “una apuesta presupuestaria para el desarrollo de infraestructuras productivas que son determinantes, como la mejora de la línea ferroviaria de Algeciras- Bobadilla, o el avance del olvidado proyecto de Las Aletas (rebautizado como Lógica).

“CIERTO RESPIRO” PERO EL “PROBLEMA ESTRUCTURAL” PERSISTE, PARA CSIF

Mientras, para CSIF Cádiz, la mejoría de los datos del paro en la provincia del mes de marzo supone “cierto respiro ante una situación que sigue siendo dramática”. Por ello, el presidente provincial del sindicato, Enrique Estévez, considera que “hay que ser prudentes y no caer en la autosatisfacción, pues es fácil relacionar la caída del paro con la relajación de las medidas anti-Covid y la apertura de los municipios con el aumento de contrataciones, sobre todo, en el sector servicios, gracias a la hostelería”.

Entiende que la provincia sufre un “gran problema estructural” para salir del vagón de cola del desempleo del país, que se puede atribuir al exceso de confianza en el sector turístico y la hostelería –y en menor medida, en la construcción-, a la incertidumbre que se vive en las grandes empresas e industrias, motivado por el cambio radical que se está viviendo a nivel mundial en el sistema de producción a raíz de la pandemia, y al crónico déficit de empleo público.

Por ello, CSIF considera que siguen siendo necesarias políticas “eficaces” para crear “empleo duradero, no basado en la precariedad y la temporalidad”, y que ponga en valor “el talento, la formación y el patrimonio” que presenta la provincia.

En cuanto al empleo público, este sindicato reclama una vez más que las administraciones apuesten decididamente por la sanidad y la educación, con un refuerzo masivo en personal, como revulsivo económico y para mejorar los servicios esenciales que merece la ciudadanía. “Tampoco podemos olvidar el resto de servicios públicos que, igualmente, necesitan mucho más personal para hacer frente a las demandas sociales: desde los servicios de empleo, pasando por los asuntos sociales, fuerzas y cuerpos de seguridad, administrativos o funcionarios de justicia y prisiones”, se remata.

Tags: CCOOCSIFdatos del paroJunta de Andalucíaprovincia de Cádiz
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

FOTO: pixabay
El resto del mundo

¿Cómo España se ha convertido en un paraíso para las startups en 2025?

14 de mayo, 2025
FOTO: pixabay.com
El resto del mundo

El futuro de las redes sociales: ¿estamos entrando en una era post-Facebook?

13 de mayo, 2025
Ecologistas no pasa por alto el colector de Santa María del Mar en Cádiz / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Ecologistas ‘retira’ la bandera azul en hasta siete de las playas de la Bahía: “sólo miran al turismo, son galardones fraudulentos no ecoetiquetas”

13 de mayo, 2025
El resto del mundo

Cuánto cuesta desatascar una arqueta en 2025

12 de mayo, 2025
siguiente noticia

Visitas al cementerio de San José para conocer in situ los trabajos de exhumación de víctimas del franquismo, en Cádiz por el 14-A

Reclaman ya para Cádiz el servicio municipal de alquiler de bicis

Proyectada la demolición del IMPI y sus naves para habilitar una bolsa de estacionamiento junto a La Magdalena y “a 5 minutos” del centro

En marcha la campaña anual para preservar en la playa de Levante zonas de cría de charrancitos y chorlitejos patinegros, aves protegidas

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.