sábado, 12 de julio de 2025 (10:43 h.) – Número 5.303 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2021

Los PGE reservan para Cádiz 455 millones en inversiones: “salimos ganando la mayoría” para el PSOE, y “falacia populista” para el PP

Redacción Firmado por Redacción
17 de octubre de 2021
/tiempo de lectura: 11 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2022 que el Gobierno de España de PSOE y Unidas Podemos ha presentado estos días, y que todavía debe negociar con sus socios para lograr la aprobación, reserva para la provincia de Cádiz una inversión de 454,72 millones de euros, “lo que supone un 24,9% más que en el ejercicio anterior”, unos 113 millones más, al menos sobre el papel.

Porque no hay que olvidar nunca que una cosa es lo que se presupuesta, y otra lo que termina ejecutándose. El ejemplo claro: desde hace años se reserva dinero en las cuentas, y el gobierno de turno de PP o PSOE lo vende como un logro, el eternizado nudo de Tres Caminos; pero de momento no se ha gastado ni un euro en la demandada obra.

En este punto, obviamente con intereses partidistas, el PP gaditano denunciaba recientemente que el nivel de ejecución real de los PGE de 2021, en lo concerniente a la provincia, “ronda el 6,6%”. Los populares decían sacar esa ridícula cifra de gasto de los distintos ministerios de una respuesta parlamentaria.

“HACIA UNA RECUPERACIÓN JUSTA”

Mientras, tirando de argumentario, el subdelegado del Gobierno de España en Cádiz, José Pacheco, no duda de que el proyecto de PGE para 2022 “marca el camino hacia una recuperación justa”. “Se trata de un importante impulso que está centrado en las grandes prioridades de nuestro territorio en cuanto a empleo, infraestructuras, desarrollo económico y proyección de futuro”, asevera este político colocado por el PSOE.

 

“Estamos ante unas cuentas con las que ganamos todos –insiste Pacheco- y que contemplan el mayor gasto social de la historia, blindando así el estado del bienestar y aportando más recursos para dependencia, sanidad, protección de los desempleados, incremento en el Ingreso Mínimo Vital (del que ya se benefician 45.000 personas en la provincia de Cádiz) y lucha contra la violencia machista”.

En cuanto a las inversiones en la provincia, se resalta la partida prevista de 301,4 millones de euros para la eternizada línea ferroviaria Algeciras-Bobadilla, “de los que 35 millones corresponden a la provincia de Cádiz”. “Mostramos nuestros compromiso con un proyecto indispensable para nuestro país y para su impulso en los próximos años”, interpreta el subdelegado.

Además, se destaca la “apuesta por la provincia” del Ministerio de Defensa, a raíz de la confirmación del prometido Buque de Acción Marítima de Intervención Subacuática (BAM-IS), que supondrá faena para el astillero de Navantia Puerto Real, como se lleva prometiendo desde hace unos años; para 2021 se reservan 58 millones. A ello se suman 7,1 millones en inversiones asociadas al funcionamiento de los servicios de defensa, como el mantenimiento de aviones y helicópteros, de transporte terrestre, de unidades de superficie o de fragatas, entre otros.

También hace hincapié el subdelegado del Gobierno en la partida de 20 millones de euros para el enlace de Tres Caminos (tras años y años en los que la partida presupuestada, nunca ejecutada, era de 5 millones): “un proyecto que este Gobierno ha desatascado y está consiguiendo sacar adelante. Se trata de una necesidad imperiosa, sobre todo en los meses de verano. La inversión prevista para este año es la mayor garantía de su ejecución”.

Por otra parte, las cuentas de 2022 incluyen 1,1 millones para el nuevo edificio de la Subdelegación del Gobierno en Cádiz, que se espera que algún año se levante en el solar conocido como Radio Juventud. A decir de Pacheco, “es un proyecto muy importante para la ciudad que comenzó a diseñarse el pasado año, y que va a permitir recuperar un espacio ahora sin uso en el que se van a agrupar la mayoría de dependencias de la Administración General del Estado, con lo que se ofrece un mejor servicio a la ciudadanía, a la vez que se ahorra el importe en alquileres que se abona actualmente”.

SÓLO FOMENTO PREVÉ INVERTIR 217 MILLONES

La inversión total del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (antiguo Ministerio de Fomento) prevista para la provincia es de 217,18 millones de euros, “lo que supone un incremento de un 33,9% respecto a 2021”. De esta manera, “Cádiz se sitúa 4,6 puntos por encima de la media por provincia de España”, se resalta en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

En lo que respecta al sector carreteras, sobre el papel se invertirán 49,1 millones de euros, de los cuales 20 corresponden a Tres Caminos. Además, se prevé una partida de 15,3 millones de euros para el acceso sur del Puerto de Algeciras (duplicación de la N-350). También se incluyen cuantías de 100.000 euros para los estudios y proyectos de futuras actuaciones, como el aumento de la capacidad de la N-340 entre Tarifa y Algeciras; la variante de Campamento (N-351); el acondicionamiento de la conexión N-340 con el Acceso Norte al Puerto de Algeciras en el tramo Menacha-Algeciras; la variante exterior de la Bahía de Algeciras; la remodelación del enlace entre la A-7 y la AP-7 en Torreguadiaro; y el enlace en el acceso al aeropuerto de Jerez desde la AP-4.

En lo que respecta al sector ferroviario, el Ministerio de Transportes destina a Cádiz 62,64 millones, 35 de ellos para la línea Algeciras-Bobadilla. A ello se suman los 13,24 millones para el demandado ramal ferroviario al Bajo de la Cabezuela; la sustitución de enclavamientos en Jerez, El Puerto, San Fernando, Cortadura y Cádiz, con una dotación total de 5 millones; el aumento de la capacidad de vía en la estación de Cádiz, con 4 millones de euros; y la construcción de una nueva subestación eléctrica en Bahía Sur, dotada con 4 millones.

En puertos gaditanos de competencia estatal, se prevé una inversión de 76 millones. En concreto, la Autoridad Portuaria Bahía de Algeciras (APBA) tendrá 57,6 millones para actuaciones en el puerto ciudad, digitalización e innovación, sostenibilidad ambiental o accesibilidad viaria. Y la Autoridad Portuaria Bahía de Cádiz (APBC) prevé 18,4 millones para la nueva terminal de contenedores (que sigue sin funcionar todavía), el nuevo vial de acceso a dicha terminal o diversas actuaciones en el puerto ciudad, entre otras mejoras.

Y el aeropuerto de Jerez recibirá directamente una inversión de 5,7 millones, de los cuales, la mayor parte se destina al incremento de la seguridad operacional (2,6 millones) y a la mejora de la seguridad de personas (1,5 millones).

Por otra parte, a través del Programa de Conservación del Patrimonio Histórico Artístico del 1,5% Cultural, los proyectos aprobados provisionalmente para este ejercicio son la restauración de bodegas y trabajos de conservación en el centro cultural y turístico del convento de Caños Santos en Alcalá del Valle, con una inversión de 388.800 euros; la fase I de la restauración de la Catedral Vieja de Cádiz, con un presupuesto de 316.383 euros; y la rehabilitación del antiguo Club Marte de Cádiz, conocido como el Baluarte del Orejón, cuya inversión asciende a 415.280 euros. En los tres proyectos, la cuantía aportada por el antiguo Ministerio de Fomento supone el 75%.

Por último, a través del programa de Rehabilitación Arquitectónica, este Ministerio prevé invertir en la provincia en la estabilización del talud que afecta a viviendas en El Bosque (700.000 euros) y en la restauración de la Capilla del Ángel Custodio en Cádiz (53.750 euros).

MÁS DE 10 MILLONES PARA EL CIE DE ALGECIRAS

En cuanto a las inversiones del Ministerio de Interior, los PGE para 2022 incluyen una partida simbólica para la nueva comisaría de la Policía Nacional de El Puerto de Santa María de 100.000 euros; y para el cuartel de Chipiona de 480.000 euros. Además, prevén “para próximos ejercicios” otras instalaciones como la comisaría de La Línea y el cuartel de Chiclana, “cuyos desarrollos ya se están avanzando”.

Más de 10,5 millones se irán al cuestionado nuevo Centro de Internamiento de Extranjeros (CIE) de Algeciras, para continuar con su construcción. También se contempla una inversión de 5,1 millones de euros en el Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE), “elemento fundamental en la lucha contra el narcotráfico y la inmigración irregular”.

En este capítulo, el subdelegado sobresale que “el Gobierno mantiene su apuesta firme con el plan de seguridad del Campo de Gibraltar, ya extendido a toda la provincia y que tan buenos resultados está dando en la lucha contra el narcotráfico”. De este modo, en 2022 se prevé una inversión de 10,8 millones en medios técnicos, vehículos, embarcaciones y material especial.

OTRAS PARTIDAS

Los PGE para 2022 vuelven a incluir 1 millón de euros para Rota como compensación por la servidumbre militar de la Base; y 7,3 millones para inversiones en los municipios del Campo de Gibraltar. Además, a ello se une el incremento en un 5% de la inversión en el Programa de Fomento de Empleo Agrario (Profea, el antiguo PER), que en estas cuentas superan los 20 millones de euros para la provincia (dinero que complementan la Junta y la Diputación).

En cuanto al saneamiento de aguas, se prevé una inversión de 6,7 millones en el saneamiento y depuración de San Roque y otros municipios colindantes del Campo de Gibraltar. También en esta comarca, se ha incluido una partida de 4,5 millones para la segunda fase de los colectores de Algeciras para prevenir inundaciones y mejorar la depuración. Por otra parte, para la Janda, tanto en los colectores generales, como en la estación de bombeo y el EDAR de Barbate-Zahara de los Atunes, se ha incluido una partida de 436.000 euros.

MÁS DE 2.200 MILLONES DESTINADOS A ANDALUCÍA

Ya a nivel global, el subdelegado del Gobierno en Cádiz sentencia que “estamos ante un proyecto de PGE centrado en los jóvenes, con partidas que suman 12.550 millones de euros para mejorar las oportunidades y perspectivas de futuro de este colectivo”. Además, “establecen como prioridad garantizar el poder adquisitivo de nuestros mayores y empleados públicos, cumpliendo con lo acordado con los agentes sociales”.

“Con estas cuentas ganan las pymes, los autónomos y las empresas, ya que casi 9 de cada 10 euros del plan de recuperación, transformación y resiliencia (fondos europeos post-coronavirus) se destina a inversiones para impulsar el crecimiento económico y la transformación del país; y que apuestan por la ciencia y la innovación con una partida de casi 13.300 millones de euros”, insiste.

Estos PGE 2022 asignan a Andalucía 2.267,1 millones de euros, la cifra más alta destinada a la comunidad autónoma en los últimos 10 años, lo que supone un 17,4% sobre el total regionalizado, superior a su porcentaje sobre el PIB nacional (13,3%) y similar a su participación sobre la población nacional (17,8%), cumpliéndose así con el Estatuto de Autonomía. Entre las inversiones regionales, Pacheco no deja de destacar el plan integral de empleo dotado con 50 millones de euros, que de alguna manera se supone que también beneficiará a parados gaditanos.

“RESPONDEN A LAS PRINCIPALES DEMANDAS DE LA PROVINCIA”, PARA EL PSOE

En el capítulo de reacciones, la secretaria general del PSOE de Cádiz, Irene García, cree que el Gobierno central ha presentado unas cuentas que “responden a las principales demandas de la provincia de Cádiz como son el empleo y las infraestructuras”. Así se congratula de que el Ministerio de Transportes, junto al de Defensa, vaya a ser el ministerio con mayor esfuerzo inversor “para contribuir a generar riqueza y desarrollo económico” ya que las partidas destinadas a infraestructuras suben casi un 40%. E igualmente resalta la “apuesta” por Navantia y por los puertos de Cádiz y Algeciras “como actores tractores en el mercado laboral”.

“El Gobierno ha presentado unos PGE para una recuperación justa en la provincia de Cádiz tras la crisis de la pandemia. Son unas cuentas que vienen a demostrar que hay que salir de la crisis anteponiendo los intereses de las personas a los de los bancos, que hay que salir de la crisis apoyando a las empresas en los ERTEs y a sus trabajadores. Que las políticas sociales no tienen que pagar los platos rotos”, opina quien quiere seguir siendo la líder de los socialistas en la provincia.

Para García, “estas cuentas siguen teniendo un ojo en el pasado reciente para no olvidarnos de quienes lo hayan podido pasarlo peor pero quieren proyectar un futuro de superación de la situación generada por el coronavirus y expandir todas las posibilidades de prosperidad que nos permitan los fondos europeos disponibles”. En este sentido, “contemplan el mayor gasto social de la historia para blindar nuestro Estado del Bienestar”.

“Mientras el Gobierno andaluz diseña una bajada de impuestos que premia y bonifica a las grandes rentas y castiga a la clase trabajadora, el Gobierno de Pedro Sánchez refuerza los servicios públicos, se vuelca con la juventud, aumenta las becas y mejora las pensiones”, repasa quien es también presidenta de la Diputación gaditana, al tiempo que reitera que “con estos PGE sale ganando la gran mayoría de la sociedad, jóvenes, funcionarios, pensionistas, clase media y trabajadora, así como las pymes y autónomos”.

“VAMOS A PAGAR MÁS IMPUESTOS Y VAMOS A RECIBIR MENOS INVERSIÓN”, SEGÚN EL PP

Y como es de esperar en este cansino juego político, la valoración del PP es radicalmente opuesta: “creemos que nos merecemos otro trato al que nos está dando Pedro Sánchez y vamos a defender a través de enmiendas que este presupuesto cambie en favor de los gaditanos”.

Esta formación de derechas entiende que es un presupuesto “negativo para la provincia, que no se corresponde con nuestra realidad y necesidades y que no va a ayudar a la recuperación. No existe una apuesta por Cádiz y ha quedado muy claro que el Gobierno central no tiene ningún interés en nuestra provincia”.

Así, el presidente provincial del PP, Bruno García, asevera que la realidad del futurible próximo presupuesto es que “no sirve, porque aporta nada nuevo para el futuro de la provincia, no hay ningún proyecto nuevo y tampoco sirve para terminar lo que ya estaba planteado de antes”. “Tampoco es creíble y nace muerto, porque la ejecución presupuestaria de 2021 en la provincia está siendo muy baja y apenas ronda el 10% por lo que este año se vuelven a repetir las mismas inversiones no ejecutadas”, apunta.

Además, el PP gaditano interpreta que “vamos a pagar más impuestos que nunca y vamos a recibir menos inversión que nunca”. Y considera que Cádiz es una de las provincias “más castigadas” y hace referencia a aspectos que “preocupan” como el que “no garantizan el mantenimiento de las cargas de trabajo de las industrias tractoras de la provincia, más allá del contrato del BAM-IS que finaliza en 2024; ni tampoco recupere los planes de reindustrialización específicos que antes si tenía la provincia y que son necesarios para compensar el desmantelamiento industrial que sufrimos”. Unos planes Reindus que en tiempos del gobierno anterior del PP reservaban partidas concretas para la Bahía y el Campo de Gibraltar, aunque estos créditos apenas tenían demanda por las empresas por sus duras condiciones.

En Interior, se critica que “no se reconozca la singularidad” del Campo de Gibraltar, y tampoco el mantenimiento o construcción de nuevas infraestructuras para la Guardia Civil ni Policía Nacional. Asimismo, se habla del “abandono” del desdoble entre Vejer-Tarifa-Algeciras y se cuestiona que se “prometan” 20 millones para Tres Caminos: “nos siguen mintiendo y no vamos a consentir que nos engañen con esta obra”. Obra que la derecha tampoco supo ni pudo poner en marcha en los ejercicios pasados con Rajoy en la Moncloa.

Los diputados nacionales del PP por Cádiz, María José García Pelayo y José Ortiz, y la senadora Teresa Ruiz Sillero, han comparecidos juntos para lanzar frases como: “estos presupuestos son una falacia populista”; “inversiones falsas y subidas de impuestos”; o “mucha demagogia en la mochila hablando de pobreza energética y ahora que la luz sube un 200% no es tenido en cuenta en el presupuesto”.

Y claro, los conservadores ya ven a Pablo Casado de presidente en el próximo gobierno de España, y ya prometen que “en sus primeros presupuestos bajará los impuestos a todos los ciudadanos como lo está haciendo ya Juan Manuel Moreno Bonilla desde la Junta de Andalucía”.

Tags: PPprovincia de CádizPSOESubdelegación del Gobierno
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Oficina del SAE en Jerez / FOTO: DBC
El resto del mundo

¿Trabajo en Cádiz?: últimas ofertas de empleo

11 de julio, 2025
Ortiz, en un pasado pleno provincial / FOTO: Eulogio García
-- en portada

UGT exige a la presidenta de la Diputación de Cádiz el cese del vicepresidente Ortiz; del “posible nepotismo” a la “persecución sindical”

10 de julio, 2025
FOTO: unsplash.com
El resto del mundo

Cómo mejorar tu calidad de vida en casa con poco dinero

10 de julio, 2025
Concentrados ante el Hospital de Jerez / FOTO: CSIF
-- en portada

“Hay miles de profesionales atrapados mientras no se cubren vacantes”: concentración en Jerez ante el “caos” de la Bolsa de Empleo del SAS

10 de julio, 2025
siguiente noticia
Trasera de la Casa de Iberoamérica, sede de esta empresa municipal / FOTO: Eulogio García

La peatonalización del resto de Candelaria y un servicio de alquiler público de bicis, más propuestas pendientes de los Next Generation

No, Teresa, los avestruces no tienen veneno

“Gran colapso” de tráfico para salir de San Fernando

Facua denuncia la subida “ilegal” de tarifas de Eléctrica de Cádiz instando a la Junta a que se le obligue a anularla y se le sancione

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.