miércoles, 9 de julio de 2025 (18:52 h.) – Número 5.301 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2019

Los gaditanos ‘regalaron’ 22.300 horas extras de las 78.000 trabajadas de más en el primer trimestre; los indefinidos son los más explotados

Redacción Firmado por Redacción
2 de junio de 2019
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Cádiz es la segunda provincia donde más horas extras se realizan en toda Andalucía, por detrás de Sevilla y por delante de Málaga: 77.710 es el total de horas que los gaditanos han trabajado de más en el primer trimestre del año 2019, de las cuales 22.307 han sido ‘regaladas’, o sea, no remuneradas: “horas que quedan en el vacío y que no son reconocidas económicamente por parte de los empresarios”.

La Unión Provincial de CCOO de Cádiz denuncia a las autoridades laborales a través de este informe elaborado con los datos concluyentes de la Encuesta de la Población Activa (EPA) del primer trimestre (de enero a marzo), el volumen “exagerado” de horas extraordinarias, pagadas e impagadas, que se realizan en la provincia. “Estos datos junto con la reciente regulación del control horario deberían de aflorar cientos de puestos de trabajos e ingresos fiscales”, se añade.

Comisiones considera en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que esas cerca de 78.000 horas extra en Cádiz “equivalen a 1.943 empleos semanales a tiempo completo”, y las horas extra no remuneradas “impiden la creación de 558 puestos de trabajo”.

En Andalucía son más de 123.000 horas extras no pagadas en el primer trimestre de 2019, casi el 33% de horas de más. Y a nivel estatal son casi 2,7 millones de horas no pagadas.

 

Números que reflejan una tendencia por parte de los empresarios de evitar las nuevas contrataciones y cargar de horas a los trabajadores que están en plantilla; una actitud que denuncia la secretaria general de CCOO en Cádiz, Lola Rodríguez, manifestando que “muchos se están llenando los bolsillos a costa de los trabajadores y el fraude fiscal”, al tiempo que apunta directamente a la patronal como la responsable de los resultados del informe, y la falta de control por parte de la Inspección de Trabajo.

Un informe que se ha llevado a cabo a partir de los datos de la EPA del primer trimestre de 2019 y que pone el foco especialmente en el montante de horas no remuneradas, así como en los sectores y perfiles de la provincia que salen peor y mejor parados.

EL GADITANO INDEFINIDO ES EL QUE HACE MÁS HORAS EXTRAS SIN COBRARLAS

El sector del transporte cuenta con un mayor porcentaje de horas extraordinarias que no son pagadas, seguidos del de intermediación financiera. En contraposición, sectores que, a priori, siempre han sido concebidos como propensos a realizar horas extras y que no fuesen reguladas ni remuneradas como la construcción o los empleados del hogar, son los que menos sufren este problema.

Los directores y gerentes son quienes más horas extra echan; tras ellos, los técnicos y profesionales de apoyo y los técnicos y profesionales intelectuales; y en último lugar los empleados de restauración y comercio, con un 23,9% de horas no remuneradas y los operarios de maquinaria con un 17,4%.

“Es habitual pensar que el que trabaja a jornada parcial acaba echando más horas extras”, pero el documento elaborado por el sindicato demuestra lo contrario: a quienes disponen de jornada completa se les pagan menos horas extras que a aquellos que desarrollan su actividad laboral a tiempo parcial; y según el tipo de contrato, el gaditano con un contrato indefinido hace más horas extras sin que le sean remuneradas que los que tienen un contrato temporal.

MUJER DE MÁS DE 55 AÑOS INDEFINIDA: EL PERFIL MÁS ‘EXPLOTADO’

Este informe de CCOO contempla además al perfil más habitual de trabajador que, en Cádiz, no cobra sus horas extra: una mujer, de más de 55 años, contratada a tiempo completo y de forma indefinida. Un ‘trabajador tipo’ que “rompe el estereotipo del joven explotado”. No son los jóvenes los que más horas extra no remuneradas realizan (17,4% de horas) sino los mayores de 55 años, que solo reciben remuneración por tres de cada diez horas de más que está en el trabajo.

Este perfil demuestra, además, que la brecha salarial y de género sigue muy patente en la sociedad gaditana. Un 6% más de mujeres que de hombres ‘regalan’ horas extra a su empresa.

En resumen, este “fraude tanto fiscal como de Seguridad Social” impide además la creación tan necesaria de puestos de trabajo, por lo que desde CCOO reclama tanto a la Inspección de Trabajo como a los gobiernos “una mayor rigurosidad” en el cumplimiento de las normas laborales como el afloramiento de los ingresos públicos en materia fiscal y Seguridad Social que “mejorarían la situación económica tanto de los trabajadores como del Estado y atendería de forma urgente y prioritaria la creación de mayor y mejores puestos de trabajo”.

Tags: CCOOprovincia de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Jóvenes trabajando en la hostelería / FOTO: Eulogio García
El resto del mundo

Sindicatos y patronal firman el convenio de hostelería de Cádiz: subidas del 4,5% hasta 2028

9 de julio, 2025
El resto del mundo

Molino y Cata inaugura en Granada su primera tienda física especializada en AOVE

9 de julio, 2025
Ortiz interviniendo en un pasado pleno / FOTO: Eulogio García
El resto del mundo

Ortiz pide una rectificación a UGT: niega “nepotismo” en la Diputación de Cádiz y denuncia “chantaje para obtener más derechos”

7 de julio, 2025
Balcón principal del Palacio Provincial / FOTO: Eulogio García
El resto del mundo

Supuesto caso de “nepotismo y discriminación” en la Diputación “aplicando la doctrina Loaiza”

7 de julio, 2025
siguiente noticia

La provincia de Cádiz incorpora 430 personas al sistema de dependencia en el primer mes del plan de choque de la Junta

Detalle de zona naranja en otro punto de la ciudad / FOTO: Eulogio García

El centro histórico de Cádiz ‘reservará’ cerca de 900 plazas de aparcamiento para el uso exclusivo de residentes

El Cefot-2 de Camposoto acoge a un nuevo ‘batallón’ de aspirantes a militar profesional: 808 hombres y 63 mujeres

Podemos e IU se debaten en Chiclana sobre qué ‘apoyos’ ofrecer al PSOE de Román en el próximo mandato

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.