publicidad
domingo, 18 de mayo de 2025 (5:02 h.) – Número 5.263 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2021

Las cifras apenas mejoran en Cádiz un año después del mazazo de la pandemia en el desempleo: 2.300 parados más que en abril de 2020

Redacción Firmado por Redacción
5 de mayo de 2021
/tiempo de lectura: 6 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

La provincia de Cádiz sigue reaccionando poco a poco tras meses de pandemia y despidió el mes de abril con 1.363 parados menos (un descenso del 0,7% con respecto a marzo), según los registros del Servicio Andaluz de Empleo (SAE); gracias principalmente al sector servicios tras ser igualmente uno de los más castigados por el coronavirus (aporta más del 63% de la bajada).

De esta manera, el total de desempleados alcanza hoy los 183.199 gaditanos (más de 97.000 sólo en la Bahía), 2.301 más que hace un año (en abril de 2020 se sufría de lleno el confinamiento impuesto por la pandemia en muchas actividades), y casi 36.500 más que hace dos años (sin rastro de coronavirus). Unos 10.568 trabajadores de la provincia siguen en Expediente Temporal de Regulación de Empleo (ERTE). Este mes se computa asimismo una media de 5.808 personas más en la Seguridad Social, alcanzándose los alrededor de 370.369 afiliados en Cádiz.

En el global de España, el paro registrado cae en 39.012 personas en abril, con lo que el total de parados inscritos en las oficinas del Inem sigue rondando los cuatro millones (3.910.628). Aunque no se computan como desempleados, todavía hay más de 638.000 personas protegidas por ERTE. Y la Seguridad Social ha ganado en una media de 134.396 afiliados (actualmente hay 19.055.298 cotizantes). En Andalucía, el desempleo también decrece aunque casi simbólicamente, en 682 personas y el total se queda en 984.497 demandantes de empleo. A su vez, 41 de cada 100 desempleados andaluces han agotado sus prestaciones y la prestación contributiva por desempleo se sitúa, de media, en unos 835 euros al mes.

Todos los sectores de la actividad económica en Cádiz ven reducirse su desempleo en este último mes, sobresaliendo –como era esperable- los servicios con 1.220 personas paradas registradas menos que el mes anterior; además la industria, con 394 menos; la agricultura, con 210 menos; y la construcción, con 99 parados menos. La excepción la presenta el colectivo de personas sin empleo anterior (560 demandantes más).

 

Sobre este apartado, desde USO Andalucía precisan en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz que “esto no se debe a que una generación entera de chavales se incorpore a buscar trabajo por primera vez. Al contrario, afecta sobre todo a personas de más de 45 años. Al cumplir un año, y justo se cumple un año ahora de la mayor debacle que hemos conocido en empleo en los últimos años, el SEPE te quita la adscripción a sector y te pasa a ‘sin empleo anterior’. Esto tapa un drama mayor: eres parado de larga duración y tu reincorporación se complica día a día”.

Por género, abril deja reducciones del paro en ambos, si bien tres de cada cuatro personas que ven bajar su desempleo en el último mes, son hombres (1.005 frente a 358 mujeres). Por edad, el desempleo en la provincia se reduce para los mayores de 24 años, en especial para quienes tienen entre 25 y 44 años (1.311 personas paradas menos); crece, en cambio, entre los menores de 25 años (95 más).

En términos interanuales, Cádiz cuenta este abril con 2.301 personas paradas más que hace un año, lo que supone un 1,2% más de desempleo interanual. Desde que comenzase el estado de alarma derivado de la pandemia sanitaria, se trata de la menor subida interanual registrada. Anotan bajadas anuales los siguientes sectores: la construcción (un 13,4%); la industria (un 5,2%); y el sector servicios (un 1,1%). Es decir: la industria y los servicios se suman a la tendencia de descenso interanual que la construcción ya tuvo en marzo. Por el contrario, el paro anual crece en agricultura y, sobre todo, entre las personas sin empleo anterior (exactamente, un 31,9% para este último grupo).

Entre marzo y abril han dejado de estar desempleadas en la provincia un total de 6.048 personas. Al igual que ya sucediera el mes pasado, el sector servicios es el que se anota el mayor descenso del paro registrado. En esta ocasión, los servicios aportan más del 63% de la bajada total del paro de abril en Cádiz, mientras que en marzo aportaron más del 84%.

CERCA DE 600 PARADOS MENOS EN LA BAHÍA

Repasando el comportamiento de las siete ciudades mancomunadas de la Bahía de Cádiz, en este cuarto mes de 2021 con alivio de restricciones comerciales y de movilidad ante la contención de la pandemia, se registran bajadas generalizadas, principalmente en Jerez y la capital.

Así, en Jerez hay 215 desempleados menos (el SAE local registra ahora 32.797 inscritos); en Cádiz, 174 personas han salido de la ‘cola’ (15.315 hay en total); Chiclana registra 66 menos (13.236); Puerto Real, 55 menos (6.301); en El Puerto bajan los registros en 42 demandantes (12.254); en Rota existen estadísticamente 17 parados menos que hace un mes (3.729 en total); y en el caso de San Fernando hay apenas 7 anotados menos en el SAE (13.407 en total ahora).

En el conjunto del área metropolitana, el paro decrece en 576 personas, y el total sigue muy al borde de los 100.000 (97.039 demandantes; 1.100 más que hace un año, ya con la crisis del Covid-19), alrededor del 52,9% del paro provincial.

VALORACIONES

“UN POSIBLE CAMBIO DE TENDENCIA”, SOSPECHAN DESDE LA JUNTA

El delegado territorial de Empleo de la Junta de Andalucía en Cádiz, Alberto Cremades, considera que, al igual que sucede a nivel andaluz, la economía provincial da síntomas de mejoría en sectores como la construcción, la industria y el sector servicios. Esto “podría significar”, a la espera de próximas evoluciones, “un posible cambio de tendencia respecto a la experimentada por el mercado laboral en el último año de pandemia”.

A este respecto, el Gobierno andaluz de PP y Cs con el aliento de la extrema derecha, considera que será fundamental para consolidar esta mejoría que se agilicen las distintas ayudas estatales procedentes de fondos europeos, que acompañen otras medidas autonómicas que ya se han puesto en marcha como las ayudas al mantenimiento del empleo a las empresas en ERTE, o los incentivos autonómicos directos aprobados para el conjunto de actividades que más están sufriendo la crisis.

“SIN CAMBIAR LA ESTRATEGIA, SEGUIREMOS ESTANDO EN EL FURGÓN DE COLA”, ANOTA CISF

En el apartado sindical, CSIF aprecia que los datos del paro “son positivos”, en tanto que aumenta la contratación y reduce la lista de desempleados respecto al mes anterior. Sin embargo, las cifras “son el reflejo de la apertura y alivio de medidas contra la Covid-19, y por tanto, muestran una recuperación del turismo y del sector servicios, que solo suponen un parche para solucionar este drama del desempleo histórico en la provincia”.

Para el presidente de CSIF Cádiz, Enrique Estévez, está claro que “si no apostamos por un cambio de estrategia para crear nuevos puestos de trabajo, de calidad y estables, la provincia no podrá salir del furgón de cola del paro en el que está instalada desde hace décadas”.

Por ello, se insiste una vez más en que las administraciones, tanto la central, como la autonómica y las locales, tienen en su mano aportar estímulos que favorezcan la implantación de nuevas industrias, beneficiar a las que ya hay y evitar que se marchen a otros lugares.

“Cádiz tiene muchos valores a los que hay que sacar partido, como la formación y capacitación de la gente joven, el patrimonio, los espacios naturales, etcétera, y que no deberían centrarse exclusivamente en la hostelería y el turismo, ya que, como se ha visto, son puestos de trabajo muy precarios: temporales, a tiempo parcial y de bajos salarios”, evidencia Estévez. De hecho, aunque en abril ha mejorado ligeramente la situación del desempleo, el porcentaje de contrataciones indefinidas supone menos de un 10% del total, y el resto es todo temporal.

Al mismo tiempo, este sindicato recuerda que el fortalecimiento del empleo público en todos los sectores es básico para mejorar la calidad de los servicios que se ofrecen a la ciudadanía y su bienestar social, pero también como revulsivo para dinamizar el consumo y la economía. Para ello, es necesario cubrir todas las vacantes que se generan con las jubilaciones y las bajas, ampliar las plantillas y abrir nuevas convocatorias y ofertas de empleo público.

Tags: CSIFdatos del paroJunta de Andalucíaprovincia de CádizUSO
compartir186Tweet116enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

-Bahía

¿Qué te hemos contado la última semana?

17 de mayo, 2025
El resto del mundo

¿Qué parachoques es más resistente? Lo que debes saber antes de reparar o sustituir

17 de mayo, 2025
El resto del mundo

Cómo los softwares pueden mejorar la eficiencia en las empresas

16 de mayo, 2025
Oficina del SAE en la capital gaditana / FOTO: DBC
El resto del mundo

¿Trabajo en Cádiz?: consulta las últimas ofertas

16 de mayo, 2025
siguiente noticia

Participación Ciudadana adelanta su convocatoria de subvenciones anual para asociaciones vecinales y entidades sin ánimo de lucro

El presidente andaluz pisa San Fernando y alaba su “potencial”

Alumnos de la UCA, con Airbus Puerto Real: “no sólo como futuros profesionales, sino como personas comprometidas con la Bahía”

Una tonelada de pienso a disposición de los voluntarios acreditados para ayudarles a alimentar a los gatos callejeros de San Fernando

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.