publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (17:09 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

La EPA del primer trimestre del año dibuja una provincia de Cádiz con 7.700 parados más, 24.400 ocupados menos y casi 486.000 inactivos

Redacción Firmado por Redacción
29 de abril de 2021
/tiempo de lectura: 2 minutos/
A A
Trabajando en hostelería / FOTO: Eulogio García

Trabajando en hostelería / FOTO: Eulogio García

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La provincia de Cádiz cerró el primer trimestre de 2021 (de enero a marzo), según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), con 7.700 parados más respecto al trimestre anterior, que sitúa la tasa de paro en el 27,05% (la más alta del Estado español, sólo superada por Ceuta), 11 puntos por encima de la media nacional y unos 5 puntos sobre la andaluza.

Ello supone que en total, en Cádiz habría 150.600 personas sin trabajo, 88.700 mujeres y 62.000 hombres (que no es lo mismo que demandantes de empleo, que es lo que registra cada mes el Servicio Andaluz de Empleo: más de 184.500 en marzo); y sin contabilizar los acogidos a ERTEs por la pandemia. Son 16.000 más que hace un año (aunque entonces se reconoció que esa EPA era engañosa, en esos primeros tiempos de incierta crisis sanitaria).

Y también hay 406.200 personas ocupadas, 24.400 menos que hace un trimestre (o sea, lo que se llama destrucción de empleo) y 11.600 menos que hace doce meses. Mientras la población activa en la provincia (los ocupados y los parados que buscan trabajo) pierde casi 17.000 personas y desciende hasta las 556.8000 personas; y la inactiva (mayores de 16 que ni trabajan ni buscan empleo, como estudiantes, pensionistas, jubilados, amas de casa…) ronda las 485.800 personas, 19.000 más que hace tres meses.

En el global de España, según esta última EPA y los datos recogidos por DIARIO Bahía de Cádiz, el paro cayó en 65.800 personas respecto a finales de 2020, situándose el número total de desempleados en más de 3,6 millones de personas (un 15,98% de la población activa). Además, en los últimos tres meses tras las navidades se han destruido 137.500 empleos, quedándose la cifra de ocupados en algo más de 19,2 millones.

 

Andalucía, por su parte, anota en este primer trimestre del año una bajada del desempleo de 19.300 personas, destacando sobre todo la caída en servicios y construcción, y siendo preocupante el alza de casi el 32% en la industria (el número total se sitúa en 887.900 parados, y la tasa de paro en el 22,54%). Asimismo, se han registrado 30.800 ocupados menos (la cifra se queda en 3.052.300 andaluces con trabajo).

En comparación con el primer trimestre de 2020, el paro se incrementa en Andalucía en 51.300 personas (un 6,1%), mientras que el incremento español es de 341.000 parados (10,3%).

Tags: datos del paroEPAJunta de Andalucíaprovincia de Cádiz
Tweet117compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Bow Miner: la solución de minería que los inversores están adoptando rápidamente

1 de julio, 2025
Interviniendo alimento en una caseta / FOTO: Guardia Civil
El resto del mundo

Más de 150 infracciones por comida en mal estado en las ferias gaditanas; Facua pide que se publique el nombre de empresarios y caseteros

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Esta aseguradora supera a las tradicionales en seguros de moto

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Por qué la tecnología de cámara AI de HONOR lidera el mercado

30 de junio, 2025
siguiente noticia

“Cádiz ya está lista para recibir turistas”; Junta y Diputación ultiman su convenio para promocionar la provincia como destino todo el año

El Festival Internacional Cádiz en Danza, tras un año perdido, asume “la necesidad de volver a bailar en las calles, las plazas y los teatros”

Fernández aplaude que la Junta “al fin invierte en la pública”, con actuaciones en Carola Ribed, Josefina Pascual y Juan Carlos Aragón

Airbus: al menos que se sepa

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.