Viendo la categoría
paro
Casi 800 parados menos en la provincia de Cádiz en febrero, un mes en el que alrededor del 13% de contratos firmados fueron indefinidos
Febrero se despide dejando leves bajadas del paro tanto a nivel nacional como en la provincia gaditana, no así en el global andaluz. En Cádiz se contabilizan 792 parados menos que en enero, y el total se queda en las 154.325 personas (unos 81.500 en la Bahía), casi 35.000 menos que hace un año.
Acaban las navidades y 3.164 gaditanos van al paro en enero
En enero sube el paro en la provincia gaditana (y en el resto del Estado), sea el año que sea. Así, el primer mes de 2022 deja en Cádiz 3.164 parados más: sólo el sector servicios ha expulsado a 4.482 gaditanos. El total se eleva hasta las 155.117 personas sin trabajo, de ellas cerca de 81.800 en la Bahía.
Cádiz a los suyo según la última EPA: cierra 2021 con más parados y menos ocupados, en contraste con los datos de España y Andalucía
Mientras 2021 ha registrado tanto en el global de España como de Andalucía una fuerte recuperación del mercado laboral, esos mismos datos de la EPA del cuarto trimestre no son los mejores para la provincia: 6.100 gaditanos sin trabajo más y 5.300 ocupados menos que en diciembre de 2020.
El 2021 se cierra con 31.500 parados menos en Cádiz, recuperándose casi toda la subida de 2020; el 95% de los contratos son temporales
En diciembre, gracias a la campaña navideña, 1.676 personas en la provincia de Cádiz han logrado un trabajo, principalmente en el sector servicios. Sindicatos siguen exigiendo un “cambio radical” del tejido de productivo gaditano.
La “isla” de Cádiz: sube el paro mientras baja en España y Andalucía
El desempleo ha crecido en noviembre en la provincia de Cádiz: son 1.546 personas más las anotadas en las oficinas del SAE, y 4.400 cotizantes menos. Con esta subida a las puertas de las navidades, hay más de 153.600 gaditanos en el paro, de ellos 81.000 residentes en la Bahía.
Septiembre y octubre ‘dejan’ en el paro a unos 11.800 gaditanos
Sin novedades: tras la temporada estival, el paro crece en la provincia de Cádiz. La ‘cola’ del paro provincial ahora supera las 152.000 personas, de ellas unas 80.500 residentes en la Bahía. Desde la Junta se resignan a repetir que se trata de “un mes tradicional de incremento del desempleo”.
La EPA del verano dibuja una provincia gaditana con 10.600 parados menos y 24.600 ocupados más, contrastando con los datos andaluces
Cádiz cerró el tercer trimestre de 2021 con 137.000 personas sin trabajo, bajando la tasa de paro al 23,16%; y por otro lado, con 454.600 ocupadas, 10.600 más que hace doce meses. Estos números están en línea con los datos positivos que aporta la EPA a nivel estatal, no a nivel andaluz.
La triste historia de cada año, termina el verano y aumenta el paro en Cádiz; 6.160 desempleados más y unos 12.400 cotizantes menos
Septiembre confirma lo condicionada que está la economía gaditana a la estacionalidad. Pese a la bajada del desempleo en España, en la provincia son 6.160 personas las que engrosan la ‘cola’ del paro (casi el 90%, del sector servicios). El total de apuntados al SAE se queda en 146.499.
Vuelve a caer el desempleo en agosto gracias a un verano atípico; cerca de 49.000 gaditanos han salido de la cola del paro en seis meses
En agosto baja el desempleo en España, Andalucía y Cádiz, donde se vuelve a encadenar otro mes de los llamados “históricos”, con más de 6.000 personas dejando la cola del paro. La provincia suma seis meses consecutivos de caídas desde los casi 190.000 sin trabajo de febrero a los 140.339 actuales.
Otro mes histórico pero previsible: julio se cierra con más de 14.100 gaditanos menos en el paro, el 68% en el “temporal” sector servicios
Quinto mes consecutivo de bajada de las estadísticas del desempleo en Cádiz. Desde febrero, unos 43.000 gaditanos han abandonado la lista del paro. En julio se vuelve a marcar un nuevo dato histórico: el SAE ha registrado 14.137 personas paradas menos y el total se queda en algo más de 146.000.
3.000 parados menos y 23.800 ocupados más en Cádiz, según la EPA
Crece la población activa, se genera empleo, baja el paro y se reduce la tasa de desempleo: son las claves globales de la EPA del segundo trimestre, que en el caso de la provincia anota 3.000 parados menos respecto al trimestre anterior, y sitúa la tasa de paro en el 25,5% (de la más alta del país)
Casi 15.000 parados menos en un mes de junio de “récord”, el 72% del sector servicios; un alivio de temporalidad para la provincia gaditana
El SAE contabiliza en junio casi 15.000 personas desempleadas menos en sus oficinas de la provincia gaditana (más de 10.000 pertenecen al sector servicios); y de ellas, unas 8.000 en la Bahía. El total se parados ronda ahora los 160.000 y los afiliados a la Seguridad Social superan los 392.000.
Cerca de 7.800 gaditanos menos en paro en un mayo “histórico”
La provincia de Cádiz tiene hoy día más de 175.400 personas desempleadas registradas, 93.300 del total en el ámbito de la Bahía mancomunada. La Junta percibe una “tímidamente la recuperación” del empleo perdido, “aunque aún nos queda camino por recorrer”.
Las cifras apenas mejoran en Cádiz un año después del mazazo de la pandemia en el desempleo: 2.300 parados más que en abril de 2020
Tras meses de pandemia, la provincia de Cádiz sigue reaccionando tímidamente gracias al alivio de las restricciones: despidió abril con 1.363 parados menos; más del 63%, del sector servicios. El total de desempleados alcanza hoy los 183.199 gaditanos (más de 97.000 sólo en la Bahía).
La EPA del primer trimestre del año dibuja una provincia de Cádiz con 7.700 parados más, 24.400 ocupados menos y casi 486.000 inactivos
El paro creció en Cádiz en los últimos tres meses en 7.700 personas según la primera EPA del año. A ello se le une una preocupante caída de la ocupación de 24.400 personas. Según el INE, a finales de marzo había en la provincia más de 150.000 desempleados y unos 406.000 ocupados.
Prudencia y cautela ante el “respiro” de marzo: 4.685 desempleados menos en la provincia de Cádiz, más del 84% del sector servicios
La relajación de restricciones en paralelo a la mejora de los datos de la pandemia, tiene su efecto en las cifras del desempleo de marzo: el SAE registra en Cádiz 4.685 parados menos. Hoy día hay casi 185.000 desempleados. Al tiempo, crecen los afiliados y bajan los afectados por ERTE.
Datos “alarmantes”: 38.500 gaditanos más en paro en un año de Covid
La pandemia también ha hecho de las suyas en febrero. El desempleo sube en Cádiz en 2.060 personas, afectando sobre todo a los servicios. El total alcanza hoy los 189.247 gaditanos (casi 100.000 sólo en la Bahía), 38.480 más que hace un año. Y sin contar que otros casi 17.000 están en ERTE.
La subida del paro de enero ‘deja’ la provincia gaditana con 187.187 desempleados, el 67% del sector servicios; la Bahía ronda los 99.000
Entre el final de las navidades y la pandemia, era esperable la subida del desempleo en enero. El paro registrado por el SAE en Cádiz ha crecido en 3.791 personas, el 90% del sector servicios. La cola del desempleo provincial la forman ya 187.187 gaditanos, 35.000 más que hace un año.
Cádiz despidió 2020 con tasa de paro del 25%, 142.900 desempleados y 430.600 ocupados; el coronavirus no termina de ‘explotar’ en la EPA
Según la EPA, la provincia cerró el cuarto trimestre de 2020 con 24.600 parados más (respecto al trimestre anterior), que sitúa la tasa de paro en el casi el 25%, la tercera más alta del país. El pasado año acabó con 5.000 desempleados más pero 10.200 ocupados más que en 2019.
La pandemia del paro: 35.358 desempleados más en 2020 en Cádiz
El último mes del nefasto 2020 deja en la provincia 2.217 demandantes de empleo más (pese a la campaña navideña), con lo que el total de personas que hoy día forman la larga cola de sin trabajos se queda en los 183.396. Son casi 35.400 más que hace un año, y del total, 18.300 residen en la Bahía.