publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (9:48 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

La Orquesta de Córdoba ‘sube el telón’ a más de dos semanas de Festival de Música Española de Cádiz

Redacción Firmado por Redacción
8 de noviembre de 2017
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El Festival de Música Española de Cádiz inunda desde este jueves 9 la ciudad –y otras localidades de forma puntual como Jerez, El Puerto y Conil- conservando su “esencia inicial”: la divulgación de la música española o de inspiración española, pero también con nuevas músicas y estrenos nunca oídos. Esta cita cultural que alcanza su décimo quinta edición., organizada por la consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, se abre con el concierto inaugural de la Orquesta de Córdoba, dirigida por Leo Brouwer, en el Palacio de Congresos. Hasta el día 26 propone medio centenar de actividades, entre conciertos y talleres. Además, este año se suma también, al Tricentenario del traslado de la Casa de Contratación de Sevilla a Cádiz “con la mirada puesta en las músicas de los países de ultramar”.

Previo al concierto inaugural de las 21 horas, el Grupo de Metales y Percusión de la Orquesta Joven de Andalucía (OJA) estará a las 19 horas en la plaza de San Juan de Dios interpretando obras de Falla, Chueca y Valverde, Carlos Cano y Antonio Burgos, y otras piezas populares como los tanguillos gaditanos.

Al finalizar, comenzará el concierto inaugural, con Leo Brouwer en la dirección y Pablo Salinas a la guitarra. En el auditorio del Palacio de Congresos, la Orquesta de Córdoba rinde homenaje al continente americano, del Norte al Sur: empieza el recuerdo en el Festival a las músicas de ida y vuelta, a los países de ultramar y a un pasado floreciente. Las piezas de Aaron Copland, Silvestre Revueltas, Henrique de Curitiba, Arturo Márquez y el propio Brouwer componen este concierto cuando se cumplen 25 años del nacimiento de la Orquesta cordobesa.

El Festival, remarcan desde la Junta en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, “sigue manteniendo la esencia de años anteriores, con la inspiración de Manuel de Falla de fondo”: la difusión de música española o de inspiración española; la recuperación del patrimonio musical olvidado; los estrenos; la puesta en valor de nuevos músicos; el estudio de la música y su relación con otras artes; el homenaje al Flamenco… Pero este año, la consejería de Cultura incluye en el programa algunas novedades, como la presencia de la Orquesta Ciudad de Almería, o la clausura con una gala lírica dirigida por Octavio Peidró, titulada ‘Manila, La Habana y Cádiz. Romanzas, coplas y habaneras de Zarzuela y de Carnaval’, con la soprano Ruth Rosique y el tenor Pablo García Pérez, acompañados de Bianca Camille López, Aizel Izza Prietos y Clara Montes.

 

En paralelo al Festival de Música Española de Cádiz, se desarrolla el ciclo Músicas de Noche, que se celebra de jueves a sábado mientras dure este evento; se abre también este jueves en la sala El Pelícano, con el cantante de Elefantes, Shuarma, actuando en solitario. Y es que en el espíritu del Festival, se insiste, “permanece viva la idea, 15 años después, de implicar a todo tipo de público y gustos”, de ahí que se celebren conciertos no solo en teatros, sino también en bares, salas, iglesias y otras instituciones como la Universidad o el Conservatorio.

Igualmente, este primer día estará en el ciclo Cantaoras de El Café de Levante Anabel Rivera, una flamenca del Mentidero que vendrá acompañada por Juan José Alba a la guitarra. Ganadora de concurso como el Nacional de Alegrías, es habitual colaboradora de David Palomar o Marina Heredia.

En total serán 15 días no consecutivos de programación (completa y actualizada, AQUÍ). La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla; la Academia del Piacere y Ghalia dirigida por Fahmi Alqhai; la bailaora Rocío Molina; La raíz eléctrica de Raúl Rodríguez, Martirio y Javier Ruibal; el Ballet Flamenco de Andalucía o la Orquesta Álvarez-Beigbeder destacan en el ‘cartel’.

También se incluye el taller de Mujeres Compositoras, único en el Estado español, patrocinado por la Fundación SGAE, en el que un grupo de músicas podrán mostrar al mundo sus obras. Y entre otras actividades, un curso de Técnica Vocal aplicado a los cantes de Carnaval, dirigido por Julia Oliva; un novedoso taller de Música y Cine, impartido por Fernando Velázquez, Leo Brouwer y José Luis Temes; o la exposición en la Casa Pinillos de ‘El amor brujo. Metáfora de la modernidad’, con la que se quiere conmemorar el aniversario del nacimiento del compositor gaditano Manuel de Falla.

La consejería de Cultura organiza y produce este festival –que cuenta con un presupuesto de alrededor de 400.000 euros- a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Como patrocinadores aparecen el Ayuntamiento de Cádiz, el Inaem del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Diario de Cádiz, la Diputación, la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes, la Fundación SGAE, la Universidad de Cádiz, el Obispado, y los consistorios de Jerez, Conil y El Puerto. Además, como entidades colaboradores están: la delegación territorial de Cultura, el Conservatorio Profesional de Música Manuel de Falla, el Centro Andaluz de las Letras, el Instituto Andaluz de Flamenco, el Archivo Manuel de Falla, el Museo de Cádiz, la Universidad de Granada, el Centro de Documentación Musical de Andalucía, la Asociación de Amigos de la Música de la Bahía de Cádiz, la Fundación Orfeo y la Asociación Qultura.

Tags: CádizculturaFestival de Música EspañolaJunta de Andalucía
compartir187Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El consejero de Justicia explicando los pasos que quedan por delante / FOTO: Eulogio García
-- en portada

La Ciudad de la Justicia de Cádiz “ya es un proyecto irreversible” de casi 230 millones, celebra el consejero; el PSOE sólo ve “humo”

8 de mayo, 2025
Presentando detalles de la próxima Feria del Libro / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Feria del Libro de Cádiz cumple 40 ediciones con la mirada en el continente americano

8 de mayo, 2025
Detalle de la montera del Palacio de Congresos / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Más de 700.000 euros para mejoras en el Palacio de Congresos: “supone un escaparate de Cádiz”

8 de mayo, 2025
Pancartas en la última manifestación de Cádiz Resiste / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Convocada una jornada provincial sobre vivienda para “reflexionar” sobre la crisis habitacional

8 de mayo, 2025
siguiente noticia

“Dar contenido” a toda la semana de carnaval en La Isla, entre las novedades que se barajan para 2018

Torrot presenta al mundo su velocípedo eléctrico de tres ruedas, que fabricará en su planta de la Zona Franca de Cádiz a partir de 2018

Los próximos Reyes Magos de Jerez, felicitados por la alcaldesa

El nuevo ROM del Ayuntamiento de Cádiz que busca unos plenos “más productivos” ya está listo, pese al PP

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.