publicidad
viernes, 9 de mayo de 2025 (9:26 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

La “igualdad de género” se consolida en Alcances

Redacción Firmado por Redacción
1 de septiembre de 2019
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

“La mujer es una narradora cinematográfica imprescindible en el panorama del documental español”: lo evidencian un año más las cifras de Alcances. El Festival de Cine Documental de Cádiz ultima su 51 edición, programada para dentro de un mes del 27 de septiembre al 5 de octubre. Desde finales de julio conoce su cartel, firmado por Alejandro Botubol, y los principales detalles de cita; tras concentrar el pasado año todo el programa y actividades paralelas en el ECCO, vuelve a ampliar sus sedes, regresando además a los cines del Palillero.

Ha vuelto a batir el récord de películas inscritas para la sección oficial, más de 400 obras, entre las que se han seleccionado una treintena para pelear por las Caracolas. Y de estas, 14 son trabajos dirigidos por mujeres; de las 16 obras restantes, tres ofrecen codirecciones hombre/mujer, con lo que son 13 las dirigidas por hombres en solitario. Estas cifras muestran que la presencia femenina en la competición de Alcances supera la masculina, remarcan desde la organización en una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

De hecho, se presume de que la “igualdad de género” es una de las señas de identidad de este veterano ciclo organización por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz. De hecho, en 2018, en sus bodas de oro, no solo hubo igualdad en la competición, sino que el festival cerró un palmarés íntegramente femenino en el que se premió el trabajo de cineastas como Ana Serret, Marina Lameiro, Ekhiñe Echevarría, Silvia Rey, Julia Maura, Mariangela Pluchino, Ambra Riejnen, María Chatzi, Fátima Flores, Maddi Barber o Xiana do Teixeiro.

PRESENCIA FEMENINA EN 2019

Entre las películas de la sección oficial de esta 51 edición de Alcances, con sello femenino, se encuentran los largometrajes ‘Estado de malestar’ de María Ruido y ‘Las letras de Jordi’ de Maider Fernández Iriarte; los mediometrajes ‘Libertad’ de Colectivo Libertad, ‘Los pilares’, de Javier Cástor Moreno, Lucía Touceda y Raúl Vallejo, ‘Qué tal Pascual’ de Bárbara Brailovsky y ‘Urpean Lurra’ de Maddi Barber; y los cortometrajes ‘Ahí donde estuvimos, aún estamos’ del Colectivo Los Bárbaros (formado por Rebeca López Escobar y Carlos Escolano), ‘Ancora Lucciole’ de María Elorza, ‘Elena Universo’ de Marga Almirall, ‘Laatash’ de Elena Molina, ‘Los que desean’ de Elena López Riera, ‘Manolo Montesco y Carmela Capuleto’ de María Jáimez, ‘¿Me vas a gritar?’ de Laura Herrero Garvín, ‘Padre no nuestro’ de María Cañas, ‘Selfie’ de Nayra Sanz Fuentes, ‘Un paseo por New York Harbor’ de Carolina Astudillo y ‘Una dedicatoria a lo bestia’ de Colectivo Nucbeade (formado por Quiela Nuc y Andrea Beade).

 

Completando la presencia femenina en este festival de cine gaditano, y abundando en sus habituales acciones para la visibilidad de las mujeres cineastas, la Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales (AAMMA) tendrá por quinto año consecutivo un espacio propio, “consolidándose como cita ineludible con las voces y miradas de cineastas y creadoras”. La tarde del 1 de octubre, y en el marco del programa ‘Mujeres que documentan el mundo’, la productora Marta Alamillo Granados, con más de 20 años de experiencia en la producción audiovisual, impartirá la masterclass ‘Cómo financiar tu película paso a paso’ en la que abordará aspectos que van desde la elaboración del plan de financiación hasta las fuentes públicas y privadas a las que acudir para financiar un proyecto audiovisual.

Posteriormente, y como ya viene siendo habitual en estas jornadas, AAMMA convoca también una mesa de experiencias participativa en la que intervendrán las cineastas presentes en Alcances. Estas actividades cuentan con la colaboración de la Fundación SGAE y la propia Sociedad General de Autores y Editores.

Por su parte CIMA, la Asociación de Mujeres Cineastas y de Medios Audiovisuales, concede dentro de los premios no oficiales, el Premio CIMA que galardonará a la mejor profesional entre las que concurren en las obras que forman parte de la sección oficial. Su jurado estará formado por las cineastas andaluzas Paola García Costas, Martina Parés Pulido y Davinia Blanco.

JAVIER CORCUERA, EL HOMENAJEADO

Eso sí, el homenajeado en Alcances 2019 (formalmente, durante la ceremonia de clausura) no es una mujer: será el cineasta Javier Corcuera, uno de los documentalistas más relevantes de la cinematografía española. A colación, se le dedicará este año un ciclo al autor peruano reuniendo los títulos más significativos de su carrera.

Javier Corcuera (Lima, 1967) es conocido como documentalista por su trabajo desde las trincheras de la denuncia social y la militancia a favor de los derechos humanos. Su carrera ha transcurrido entre su Perú natal y España, habiendo realizado a lo largo de dos décadas una filmografía “no muy extensa pero rigurosa y con un alto grado de compromiso humano”. “Su cámara, nunca miserabilista, siempre trata con respeto las causas que filma y a sus protagonistas, contado historias diversas pero siempre unidas por una vocación de reflexión y denuncia”.

Corcuera no ha vacilado en poner su mirada tranquila en sectores perjudicados por el mundo neoliberal, tanto en el Estado español como en Latinoamérica u otros países, consiguiendo “una auténtica comunidad de intereses artísticos y sociales en su cine que nos hace pensar en un mundo muy mejorable”. En este sentido el cineasta “llega a una curiosa globalización de conflictos alternativa a la globalización económica que nos asola”.

El público de Alcances podrá conocer la necesaria obra de Corcuera a través de una selección de títulos como ‘La espalda del mundo’, que muestra tres historias de violaciones de derechos humanos: niños trabajadores en Perú, condenados a muerte en EEUU y presos políticos kurdos. En una sesión doble se proyectarán ‘Hijas de Belén’ y ‘La voz de las piedras’, cortos que formaban parte de dos filmes colectivos (‘En el mundo a cada rato’ y el ganador de Goya ‘Invisibles’ respectivamente) en las que presenta sangrantes realidades latinoamericanas, como son la pérdida de identidad de las tribus indígenas y la violencia que asola Colombia. ‘La guerrilla de la memoria’ centra su mirada en el maquis republicano español tras la Guerra Vivil. Tras ella, dio otro de sus saltos espaciales para contarnos en ‘Invierno en Bagdad’, la dura postguerra en Irak tras la invasión estadounidense en 2003. Tras esto, su carrera gira al documental de temática musical con ejemplos como ‘Sigo siendo’, donde hacía lo propio con el rico caudal musical de su Perú natal.

Además de estas proyecciones que serán presentadas y comentadas por el cineasta, Corcuera dará una clase magistral basada en su primer largometraje, ‘La espalda del mundo’.

La 51 edición de Alcances es una iniciativa de la Fundación Municipal de Cultura, con el patrocinio de la Fundación Unicaja, la Diputación, la entidad pública Acción Cultural Española (AC/E) y la Asociación de Empresas de Distribución Audiovisual de Andalucía (Aedava). Colaboran: Diario de Cádiz, Festhome, Asecan, Docma, Cima, AAMMA, la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones, la Asociación CineCádiz, M’Sur Revista Mediterránea, Onda Cádiz y Torre Tavira. La Junta de Andalucía no se implica este año en el festival.

Tags: AlcancesAyuntamientoCádizcinecultura
compartir186Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

El consejero de Justicia explicando los pasos que quedan por delante / FOTO: Eulogio García
-- en portada

La Ciudad de la Justicia de Cádiz “ya es un proyecto irreversible” de casi 230 millones, celebra el consejero; el PSOE sólo ve “humo”

8 de mayo, 2025
Presentando detalles de la próxima Feria del Libro / FOTO: Eulogio García
-Bahía

La Feria del Libro de Cádiz cumple 40 ediciones con la mirada en el continente americano

8 de mayo, 2025
Detalle de la montera del Palacio de Congresos / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Más de 700.000 euros para mejoras en el Palacio de Congresos: “supone un escaparate de Cádiz”

8 de mayo, 2025
Pancartas en la última manifestación de Cádiz Resiste / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Convocada una jornada provincial sobre vivienda para “reflexionar” sobre la crisis habitacional

8 de mayo, 2025
siguiente noticia

Invictos y líderes tras superar al Extremadura en el último suspiro

Buscar el mejor aspirador escoba como asistente del hogar

La retórica de un planeta parcelado

La “diplomacia” tribal

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.