publicidad
domingo, 11 de mayo de 2025 (12:53 h.) – Número 5.258 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home BahíaCultural

‘Carta’ abre un FIT, que se extiende por toda la ciudad de Cádiz hasta final de octubre, con “especial escucha a las problemáticas de género”

Redacción Firmado por Redacción
14 de octubre de 2021
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Facebookcompartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por Telegramcompartir por email

El Festival Iberoamericano de Teatro de Cádiz (FIT), que alcanza su 36 edición, se estrena en el Gran Teatro Falla este viernes día 15 con ‘Carta’, de Mónica Calle, la primera obra que la directora, escenógrafa y actriz portuguesa presenta en España.

Esta obra abre y anuncia un FIT que se quiere hacer consciente del momento que atravesamos, de las fisuras de un mundo en crisis, pero también de las oportunidades que se nos abren, a la par que hace ese anuncio de un festival que ha querido tener una especial escucha a las problemáticas de género y al proceso de empoderamiento femenino que está poniendo en cuestión y transformando nuestra sociedad.

El FIT, que este 2021 se puede celebrar sin restricciones de aforo gracias a la situación hoy día muy controlada de la pandemia, presenta hasta el 31 de octubre una programación que integra 28 espectáculos de 10 países iberoamericanos “para todos los gustos y edades que se extienden por toda la ciudad” y que “sitúa a la mujer iberoamericana y los conflictos de género en el corazón de su discurso”.

Uno de los eventos escénicos más veteranos del panorama nacional por segundo año consecutivo con Isla Aguilar y Miguel Oyarzun como directores, en esta ocasión tras ser seleccionado su proyecto a través del correspondiente concurso público; con cartel de la artista y activista peruana Daniela Ortiz, una pieza “habitada” por los personajes de las diferentes propuestas programadas; y que como antesala ha celebrado estos días un homenaje a las diferentes ediciones del Encuentro de Mujeres de Iberoamérica en las Artes Escénicas que se ha venido realizando en el marco del FIT desde 1996 hasta 2019.

 

PROGRAMA ECLÉCTICO Y POR TODA LA CIUDAD

Este 36 FIT se abre con la creación portuguesa ‘Carta’, primera obra de la directora, escenógrafa y actriz Mónica Calle. Este espectáculo reúne a más de 30 mujeres que se juntan para interpretar y poner en escena fragmentos de la séptima sinfonía de Beethoven. Todas ellas, unas actrices y otras intérpretes profesionales de música clásica, forman una especie de orquesta, de coro, de cuerpo de baile, de comunidad, donde es tan importante la singularidad de cada una como la fuerza del conjunto y lo que consiguen hacer juntas. Un canto a la vida, a la vitalidad, a la alegría, a la belleza y a la esperanza en el que encontramos algo de utopía y de afirmación, de resistencia y de hermandad, de conciencia de la necesidad del otro y de la vulnerabilidad de los cuerpos y de los individuos.

El Falla también acogerá este fin de semana, en dos pases, a la compañía Animal Religion que presentará ‘… y las ideas vuelan’, una delicada pieza de circo poético, dirigida especialmente a los más pequeños, que seguirán la obra en el mismo escenario.

El primer espectáculo en llegar a la Sala Central Lechera será ‘Ana contra la muerte’ del dramaturgo uruguayo Gabriel Calderón. El artista retorna a los orígenes de la escritura teatral con esta obra caracterizada por una intensa y desgarradora actuación por parte de tres grandes actrices del teatro uruguayo. En formato de lectura dramatizada, la pieza presenta el recorrido de una madre que se enfrenta a hacer lo imposible o impensable para salvar la vida de su hijo.

En cuanto al Teatro de Títeres de la Tía Norica, la primera obra se verá el sábado con el estreno absoluto de ‘Fuentovejuna. Historia del maltrato’, el último trabajo de Marianella Morena. Una revisión contemporánea del clásico de Lope Vega que sucede en un supermercado de hoy, uno de los templos de la vida cotidiana contemporánea donde conviven laboralmente personas que mantienen relaciones afectivas confusas, en las que no está muy claro qué es romance y qué es abuso de poder.

Este primer fin de semana, resaltan desde la organización en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, es tan solo el preámbulo de una “completa programación” (se puede repasar de forma detallada AQUÍ), que incluye un total de 28 espectáculos, en 45 representaciones, tres instalaciones y la proyección de documentales, y que se desplegará por 11 diferentes espacios escénicos de la ciudad: el Teatro Falla, el Teatro de Títeres, la Central Lechera y el Espacio de Cultura Contemporánea de Cádiz (ECCO), que como en 2020 vuelve a ser sede principal y espacio para instalaciones (como la exposición de Daniela Ortiz ‘Papá con P de Patriarcado’ o el visionado de la serie de cortometrajes #Bicentenaria), encuentros, conversaciones, talleres y laboratorios; también serán testigos de esta edición los espacios municipales del Baluarte de la Candelaria o los Depósitos de Tabacalera, entornos públicos como el Parque Genovés, la plaza de San Antonio, la plaza de San Juan de Dios y La Caleta, y como nueva localización se incorpora la Casa del Niño Jesús.

Precisamente nombres como Eduardo Guerrero, Agencia El Solar, Vaca 35, compañía De Circo eia, María Galindo, Los Voluble, Mariano Pensotti, Mucha Muchacha y colectivo Lastesis llevarán su puesta en escena a estos últimos espacios menos convencionales.

Las entradas para los diferentes espectáculos se pueden adquirir online a través de la web del FIT, en las taquillas del Falla o en el teléfono 910 966 864. El FIT también ofrece descuentos en sus entradas para niños, jóvenes menores de 25 años, mayores de 65 años y desempleados, así como ofertas para grupos y abonos para los espectáculos del Gran Teatro Falla.

El 36 FIT de Cádiz está organizado por un Patronato compuesto por el Ayuntamiento de Cádiz, el INAEM del Ministerio de Cultura, la consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta Andalucía, la Agencia Española de Cooperación y Desarrollo, la Universidad de Cádiz y la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación gaditana. En esta ocasión forma parte además de las actividades de la 19 edición de Cultura Portugal, la muestra de cultura portuguesa en España; al respecto, cuenta con el patrocinio de Fundación Unicaja y con la colaboración de la Direção-Geral das Artes del Ministerio de Cultura del Gobierno de Portugal, Consulado General de Portugal en Sevilla.

Tags: AyuntamientoCádizculturaFIT
compartir187Tweet117enviarcompartirenviar

otras informaciones que podrían interesarte

Los dos juegos de mesa en su presentación pública / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Jugando con la Historia: la UCA acerca el pasado fenicio de Cádiz a las generaciones más jóvenes

11 de mayo, 2025
Desvelando el cartel del festival / FOTO: Eulogio García
-Bahía

“Una ciudad que baila, una ciudadanía que piensa”: Cádiz en Danza ultima su XXIII edición

11 de mayo, 2025
Recorriendo la muestra de la chilena Antonia Cruz / FOTO: Eulogio García
-Bahía

De lo animal a lo humano, del pasado al presente: propuestas de tres nuevas exposiciones en Cádiz

11 de mayo, 2025
FOTO: Eulogio García
-Bahía

EN FOTOS: Cádiz-UD Almería (24/25)

10 de mayo, 2025
siguiente noticia
Durante la vacunación masiva por el Covid-19 a mayores / FOTO: Eulogio García

Avanzadilla de la campaña frente a la gripe, que se inicia el lunes 18, con la vacunación de más de 6.500 gaditanos usuarios de residencias

El primer Día de la Banderita sin huchas; Cruz Roja saldrá a las calles para dar las gracias a la sociedad gaditana, no para pedir donaciones

La Marcha Rosa, y solidaria, vuelve este domingo a Los Toruños

El 061 continúa ‘entrenando’ a gaditanos ante una parada cardiaca

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.