publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (17:44 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

“No son alumnos de segunda”: protesta en Cádiz para evidenciar la “precaria” atención al alumnado NEAE; Educación replica con cifras

Redacción Firmado por Redacción
19 de enero de 2022
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La Junta de Personal Docente No Universitario de Cádiz (junto a las organizaciones sindicales que la integran, Ustea, ANPE, APIA, CGT, CCOO, CSIF y UGT) ha celebrado este miércoles en la plaza Mina de la capital, frente al edificio de los servicios de Inspección de la delegación territorial de Educación de la Junta de Andalucía, una concentración en apoyo del alumnado NEAE y para exigir el nombramiento inmediato de “verdadero” profesorado de refuerzo Covid.

Así, la protesta se ha centrado en dos reivindicaciones básicas. La primera, el “necesario aumento” de recursos materiales y humanos para la atención al alumnado de Necesidades Específicas de Apoyo Educativo; ante ello, desde el Gobierno andaluz de derechas ya se ha respondido con sus números: “el sistema educativo gaditano cuenta con 138 profesionales más desde 2018 para atender al alumnado NEAE”.

Por otro lado, se ha reclamado, en un momento en el que la sexta ola del coronavirus sigue descontrolada, con numerosas bajas entre el profesorado tras las navidades, el aumento de contrataciones y la agilización de este proceso de contratación de profesorado de refuerzo Covid.

“QUE EL ALUMNADO NEAE NO SEA SÓLO ATENDIDO, SINO QUE SEA ATENDIDO ADECUADAMENTE”

Desde Ustea se concreta en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz que a esta concentración han asistido además “algunas de las muchas familias que sienten que sus hijos no son atendidos adecuadamente. Subrayamos ‘adecuadamente’, porque esa es la clave”. Calcula que “no se llegan a cubrir ni el 10% de las horas de atención necesarias”.

 

El consejero de Educación, Javier Imbroda, en una reciente visita a centros de Jerez, defendía sobre esta cuestión que “119.000 alumnos andaluces NEAE son atendidos a diario en las escuelas”, a lo que desde este sindicato se le repitió que “no queremos sólo que sean atendidos, sino que sean atendidos adecuadamente. No son alumnos de segunda”.

Desde el propio servicio de Ordenación Educativa, apuntan desde Ustea, “nos dicen que no tienen recursos personales ni materiales para atender las demandas de los centros”. Para muestra “el caso del personal técnico de integración social, con más de 2.300 demandas y de las que se han atendido menos del 15% según la propia delegación territorial de Educación”.

Ello genera en la provincia casos como en el CEIP Blas Infante de Trebujena donde hay 12 alumnos.as NEAE sin monitor “y que llevó a toda la localidad, por primera vez en toda Andalucía, a declarar un día de huelga general educativa”. Y a respuesta del Ejecutivo andaluz de PP y Cs “fue compartir este recurso humano con otro centro de la localidad, lo que sólo sirve para que ninguno de los centros esté ahora bien atendido”.

“Por desgracia, podemos seguir enumerando casos reales en toda la provincia. Es por ello que pedimos de manera enérgica una dotación estructural suficiente de recursos materiales y personales para la atención NEAE”, se remarca desde este sindicato, que asume la presidencia de la Junta de Personal Docente No Universitario de Cádiz.

En su última reunión, ya se amenazó con interponer denuncia contra la consejería ante el Defensor del Pueblo y el Defensor del Menor “porque ya está bien de repartir miseria y de jugar con la dignidad y la integración efectiva de nuestro alumnado más vulnerable y de todo el alumnado en general que comparten aulas o centros”.

“EL REFUERZO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL ES UNA PRIORIDAD PARA LA CONSEJERÍA”

Como réplica, el delegado territorial de Educación en Cádiz, Miguel Andréu, ha defendido que el refuerzo de la Educación Especial “es una prioridad” para la consejería que “apuesta por la excelencia educativa sin dejar a ningún alumno atrás”. En este sentido, vende que el sistema educativo gaditano “cuenta con 138 profesionales más desde 2018 para atender al alumnado NEAE”. Estos datos, ha asegurado este político colocado por Ciudadanos, “demuestran que nunca en Andalucía se ha invertido más en la atención a la diversidad que ahora, para que ningún niño se quede atrás”.

Este delegado territorial, además de sumar otras cifras hablando de programas educativos que no se centran en este alumnado con necesidades especiales, si no a escolares de familias vulnerables económicamente, habla de que para el alumnado NEAE escolarizado en centros ordinarios gaditanos se han dispuesto seis nuevas aulas específicas. Asimismo, la atención a este alumnado, añade, también se realiza dentro del aula con apoyos en periodos variables para que pueda seguir su desarrollo evolutivo y formativo, a la vez que se favorece su integración social.

En definitiva, Andréu no duda de que “a día de hoy el alumnado NEAE recibe una atención adecuada, por parte de unos excelentes profesionales, con el máximo de recursos personales y materiales disponibles”, aunque reconoce que “hay que seguir trabajando por y para el alumnado”.

TAMBIÉN SE DEMANDA “MÁS PERSONAL” DE REFUERZO COVID

Por otro lado, la protesta de este miércoles en la plaza Mina también ha reivindicado la contratación de más personal de refuerzo Covid. Ustea recuerda en este punto que no firmó el último acuerdo con la Consejería de Educación de dotación de refuerzos “puesto que contaba con unas 2.800 contrataciones menos para toda Andalucía que el curso pasado”. Además, “advertimos que esta disminución, junto con la deficiencia estructural de nuestro sistema educativo, iba a general la imposibilidad de afrontar este curso con garantías”.

Y ha llegado esta nueva ola de la pandemia, “y por desgracia nos ha dado la razón”. Los centros “están funcionando al límite, con estimaciones de varios sindicatos de más del 10% de la plantilla de baja”. Aunque la consejería de Educación “no da datos fiables de bajas y sigue con el lema ‘los colegios son lugares seguros contra el Covid’”.

“Pero cualquier ciudadano con hijos en el sistema escolar observa a diario que esto no es así. Sus hijos llegan a diario diciendo hoy no ha venido la maestra X y el maestro Y, sigue sin venir el maestro… y esto genera que no se puedan dar clases con normalidad, que no se puedan cumplir los protocolos Covid, que el profesorado que asiste soporte cargas de trabajo por encima de lo establecido, que los equipos directivos no den abasto en burocracia grabando día y noche, incluido los fines de semana, casos de positivos en el sistema, cambiando organigramas de funcionamiento…”, se expone.

Ante esta realidad, “la que no quieren ver” desde los despachos de esta consejería en manos de la franquicia naranja, “se limitan a decir que han agilizado las contrataciones a través de llamadas telefónicas urgentes al profesorado para ofrecerles sustituciones. Sustituciones que habitualmente tardan más de 10 días en cubrirse y que se ha prometido con este sistema agilizar”. Pero “con datos de la propia consejería, con este nuevo sistema se han contratado, en toda la provincia de Cádiz, la ridícula cantidad de cuatro personas”.

Ustea insiste en pedir a Educación “que active de verdad” un sistema diario de llamamientos a través del sistema Sistema de Provisión de Interinidades (SIPRI). Al igual que vuelve a pedir “una bajada en la ratio de las aulas que permita una mejor atención y poder cumplir con las recomendaciones de distanciamiento social”. Sin olvidar otras demandas: mascarillas FFp2 para el profesorado, filtros HEPAC para los centros, puesta en marcha plan de bioclimatización, “y otras muchas medidas que nos ayudarían a paliar las consecuencias de la pandemia”.

Tags: educaciónJunta de Andalucíaprovincia de CádizUstea
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Bow Miner: la solución de minería que los inversores están adoptando rápidamente

1 de julio, 2025
Interviniendo alimento en una caseta / FOTO: Guardia Civil
El resto del mundo

Más de 150 infracciones por comida en mal estado en las ferias gaditanas; Facua pide que se publique el nombre de empresarios y caseteros

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Esta aseguradora supera a las tradicionales en seguros de moto

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Por qué la tecnología de cámara AI de HONOR lidera el mercado

30 de junio, 2025
siguiente noticia

LaLiga: Cádiz 2-Espanyol 2 (18-01-2022)

Un cartel de artistas nacionales e internacionales “irrepetible” en la quinta edición del Concert Music Festival, “el mejor festival de Europa”

La ciudad de Cádiz trabaja en su temporada playera de 2022, desde abril: “vamos a poder ver un deseado avance en las infraestructuras”

Los artesanos agradecen la “firme intención” del Ayuntamiento de celebrar el Concurso del Falla, y sin cambios respecto a los forillos

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.