publicidad
jueves, 25 de septiembre de 2025 (8:36 h.) – Número 5.353 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -- en portada

El segundo puente sobre la Bahía de Cádiz cumple diez años abierto: “ya está amortizado”

Amortizado “en términos de su utilidad social, urbana y económica”, aseguran desde el Ministerio de Transportes, que ha querido celebrar esta década de “un símbolo de modernización, y superación técnica, ya no es solo un paso viario” que une Cádiz y Puerto Real como alternativa al Carranza. Detrás, 454 millones y años de rifirrafes.

Redacción Firmado por Redacción
24 de septiembre de 2025
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
Desde el entronque del puente en Cádiz / FOTO: Eulogio García

Desde el entronque del puente en Cádiz / FOTO: Eulogio García

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

En la mañana del 24 de septiembre de 2015, con operarios todavía rematando detalles y oliendo a alquitrán, y unas elecciones generales en el horizonte, el entonces ministerio de Fomento (del PP) inauguraba entre Cádiz y Puerto Real el faraónico Puente de la Constitución de 1812, uno de sus proyectos emblemáticos y costosos de los últimos tiempos en todo el Estado español.

Una obra motivo de continuo autobombo, polémicas y rifirrafe político, que no se libró de un sobrecoste importante e inexplicado: pese a que se adjudicó por 272 millones de euros, acabó costando cerca de 500 (oficialmente, 454 millones)

Un ¿necesario? segundo puente sobre la Bahía (y tercer acceso a la capital gaditana) que se abría al tráfico nueve años después de que se adjudicara la obra, más de ocho años desde el inicio de los trabajos y más de 23 desde que se comenzará a redactar el primer anteproyecto, en 1992.

¡Cómo pasa el tiempo! Este miércoles 24-S se cumplen ya diez años de aquel histórico acto inaugural en mitad de la infraestructura proyectada por el ingeniero Javier Manterola, con el pueblo bien bien lejos y acordonado tras la Policía Nacional; en el que se dieron cita entre otros rostros del momento Mariano Rajoy (entonces todavía presidente del Gobierno), Susana Díaz (presidenta de la Junta de Andalucía), Irene García (presidenta de la Diputación), y José María González ‘Kichi’ (alcalde de Cádiz, el de Puerto Real Antonio Romero optó por quedarse protestando con sus vecinos). La popular Teófila Martínez, que muchos todavía creen que “hizo” el puente, no pudo ser la alcaldesa que cortara la cinta, pero no faltó en la foto.

 

Y por supuesto, tampoco el mismo Florentino Pérez, presidente del Grupo ACS, la constructora de la obra a través de Dragados, la misma que llegó a paralizar o ralentizar unilateralmente los trabajos en varias ocasiones exigiendo más dinero al Gobierno por cambios en el proyecto original.

Un momento de la obra un año antes de su apertura / FOTO: Ayto.

“SÍMBOLO DE MODERNIZACIÓN Y DE CONEXIÓN SOCIAL”

El ahora denominado Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible no ha querido pasar por alto esta primera década en funcionamiento de un puente que “sigue suponiendo un hito de la ingeniería española que la sitúa como referencia mundial en el sector”. Diez años después “ya no es solo un paso viario, sino un símbolo de modernización, de superación técnica y de conexión social, que ha cambiado para siempre la forma de acceder, vivir y moverse en la Bahía”, se interpreta en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

Su construcción supuso un nuevo acceso directo a la capital (casi una pequeña isla) y llegó para aliviar la congestión del otro puente, el veterano José León de Carranza (que espera su cambio de nombre para cumplir con la Ley de memoria histórica; según Sumar se rebautizará como puente Rafael Alberti; y además la habilitación de un demandado carril ciclo-peatonal), mejorar los tiempos de desplazamiento, evitar el paso de tráfico pesado por el centro urbano, y reforzar la comunicación tanto con Puerto Real como con la autovía del Sur y el resto de Andalucía.

Con el paso de los años son cada vez más los vehículos que optan por esta conexión como primera opción para acceder o salir de la ciudad, y actualmente cada uno de los puentes absorbe aproximadamente un 50% del tráfico que entra y sale de la capital dirección Puerto Real.

Pero más allá de su función práctica, el segundo puente ha adquirido también “un valor simbólico y turístico” para Cádiz. Se ha convertido en “un símbolo ingenieril representativo, punto de referencia visual y elemento de orgullo local, contribuyendo a la revalorización urbana de la zona”. Y ya ha sido escenario del rodaje de alguna película, y de anuncios.

Accediendo en el puente desde Puerto Real en la mañana inaugural / FOTO: Eulogio García

POR DELANTE INCLUSO DEL GOLDEN GATE DE SAN FRANCISCO…

Con una longitud total de 5 kilómetros (de los que más de 3 km discurren sobre la bahía), conecta el Río San Pedro en Puerto Real con la Barriada de La Paz, en Cádiz (y a las mismas puertas de un El Corte Inglés, curiosamente). Cuenta con dos carriles por sentido y una plataforma central reservada al transporte colectivo (y más en concreto, a la línea 2 del tranvía metropolitano, proyecto de la Junta en el limbo), con un tablero de 36 metros de ancho.

Su tramo atirantado alcanza los 1.180 m, con una luz principal de 540 m (la mayor del país) sostenida por pilonos de 185 m de altura. El gálibo vertical de 69 m permite el paso de buques de gran calado, complementado con un tramo desmontable de 150 m para casos excepcionales. En total, se apoya en 36 pilas y dos torres, y su construcción requirió más de 100.000 metros cúbicos de hormigón y 70.000 toneladas de acero.

Su construcción continúa ostentando varios hitos en la ingeniería mundial de infraestructuras. Es el puente con mayor luz de vano principal en España y ocupa el tercer puesto en Europa dentro de su tipología atirantada, solo por detrás del puente de Normandía en Francia y el de Rion-Antirion en Grecia.
Con su gálibo vertical de 69 m se sitúa, además, como el segundo puente marítimo del mundo en altura libre sobre el agua, únicamente superado por el Verrazzano-Narrows de Nueva York y por delante incluso del Golden Gate de San Francisco. Además, es el primer puente atirantado que combina un gálibo de estas dimensiones con una luz principal tan amplia, e incorpora el tramo desmontable más largo de este tipo en todo el mundo, 150 m.

Uno de los principales retos de aquellos trabajos, se subraya desde el ministerio, consistió en lograr la integración óptima de la obra en el delicado ecosistema de la Bahía de Cádiz. Esto requirió el respeto escrupuloso de las áreas naturales protegidas, la preservación del paisaje costero y el diseño de una cimentación robusta capaz de soportar las condiciones marinas extremas. De este modo, el proyecto incluyó exhaustivos estudios previos, ensayos específicos y el diseño de encofrados especiales para los pilones, garantizando la resistencia ante el viento y la corrosión marina.

En definitiva, para el hoy Gobierno de España de PSOE y Sumar, en esta década en servicio, el Puente de la Constitución de 1812 “ha demostrado que la apuesta técnica valía la pena: ya está amortizado en términos de su utilidad social, urbana y económica”. “Ha transformado la vida de quienes viven o trabajan en Cádiz mejorando desplazamientos y reduciendo los tiempos de viaje, algo vital en entornos costeros donde los cruces marítimos y viales tienen un peso importante”, se sentencia.

Tags: CádizMinisterio de FomentoPuerto Realsegundo puente
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Orgulloso de premio / FOTO: DBC
-- en portada

“No me gusta el mundo en el que vivimos, y mucho menos el rumbo que lleva”: Serrat le pone banda sonora cruda al 24-S en La Isla

24 de septiembre, 2025
Odile Rodríguez de la Fuente, en su charla inaugural / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Cádiz continúa apostando fuerte por lo azul: llamada a vivir en armonía con la naturaleza en la apertura del Blue Zone Forum Navalia Meeting

24 de septiembre, 2025
Una de las pasadas protestas de los trabajadores / FOTO: Eulogio García
-Bahía

El Gobierno gaditano rechaza que Óbolo abandone el servicio de ayuda a domicilio: “hemos logrado que confirme que va a cumplir”

24 de septiembre, 2025
La valla que anuncia el nuevo hospital lo dice todo / FOTO: Eulogio García
-Bahía

Moreno Bonilla pide una reunión técnica para ultimar la cesión de los suelos del hospital de Cádiz, y la Zona Franca convoca ya a las partes

24 de septiembre, 2025
siguiente noticia
Orgulloso de premio / FOTO: DBC

“No me gusta el mundo en el que vivimos, y mucho menos el rumbo que lleva”: Serrat le pone banda sonora cruda al 24-S en La Isla

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.