DÍA 34 (LA GRAN FINAL) Seeeea por Andalucía libre, los pueblos y la humanidad. Y ya estaría toda la ración blanquiverde, a iniciativa propia, de este cronicón sin medida en pleno 28-F, que empieza acá y acaba dos kilómetros más abajo. Como Fray Luis de León, decíamos ayer: hace como más de un mes que
Los giros y piruetas que da la vida, las “vueltas y revueltas” que da la Historia. Hace algo más de dos siglos, en el contexto de la Guerra de la Independencia, España se defendía de la invasión del ejército francés, con Cádiz y San Fernando como últimos baluartes libres. Mientras ahora, en el presente, se
“No tenemos un grupo de whatsapp de alcaldes de la Bahía, hagámoslo, a ver qué pasa, no nos van a echar de nuestros partidos, del PP, seguro que no”. Es uno de los titulares curiosos y a la vez sintomáticos (la frase, en parte, es del primer edil de la capital, Bruno García) que deja
“Es curioso que sonría hasta cuando cuento lo que me pasó”. Con 13 años, entró en el hospital “saltando” y salió en silla de ruedas: “lejos de hundirme, me enorgullece cómo aquel ‘mini Quintero’ pudo superar aquello y salir a delante”. Tres años después ganó su primer oro nacional, y hoy aspira a París 2024.
Ante la mirada desconcertada de turistas y visitantes, móvil en mano para grabar a los oriundos hastiados con la gentrificación, cientos de vecinos han salido en la mañana de este sábado 29-J a las calles de la capital gaditana en defensa propia, gritando “basta ya”, secundando la llamada de la plataforma ciudadana de reciente creación,
El IX Congreso Internacional de la Lengua ha dicho adiós, junto a la ministra de Política Territorial, tras cuatro jornadas pletóricas, de actividades académicas y culturales, en las que Cádiz se ha convertido en capital mundial del español, pero además se ha empapado del espíritu del evento. Desde la organización ya se habla de “éxito”.
Un informe del Tribunal de Cuentas alrededor de la obra del segundo puente sobre la Bahía de Cádiz aborda el análisis de la gestión contractual de unos trabajos cuya ejecución iba a durar unos cuatro años y se extendieron a lo largo de diez.
San Fernando cumple su compromiso con “su hijo más ilustre”. Coincidiendo con el 29 aniversario de la muerte de José Monje Cruz, se ha inaugurado ese deseado museo dedicado a homenajear, poner en valor y recuperar el legado del cantaor. Un sueño hecho realidad gracias a más de 4 millones,
Unas mil personas, sin ser convocadas por partidos o sindicatos, tomaban la calle en Cádiz hace cinco años exigiendo “democracia real”; y nacía la acampada del Palillero. Fue importante esa fecha como ‘despertador’, pero más relevante todo lo que ha venido después.
“Donde vivo ‘ser maricón’ sigue siendo un insulto”. Es una de las reflexiones que deja uno de los más de 300 participantes en el primer estudio sobre la realidad del colectivo LGTB+ en la provincia de Cádiz, elaborado JereLesGay, que evidencia que, pese a los avances, urge una mayor visibilidad y normalización.