publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (19:30 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home Jerez

Una científica da nombre al nuevo instituto público de La Granja

Redacción Firmado por Redacción
11 de abril de 2021
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

El nuevo IES Elena García Armada, en Jerez, acaba de ser inaugurado formalmente; un acto que daba protagonismo tanto a la propia científica que da nombre al instituto, como a la comunidad educativa del centro que dirige Rosario Coca. García Armada lidera el grupo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) que ha desarrollado el primer exoesqueleto biónico del mundo para niños con atrofia muscular espinal, enfermedad degenerativa sin cura.

La consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía ha destinado 4,6 millones de euros a la construcción del Instituto de Educación Secundaria situado en la zona de La Granja, que comenzaba a levantarse en verano de 2018. Del total de la inversión, 4,4 millones corresponden a las obras (gracias a fondos europeos) y casi 233.000 euros a equipar el centro. Las nuevas instalaciones han permitido eliminar dos edificios modulares (las llamadas ‘caracolas’) que estaban ubicados en el colegio San José Obrero.

Este nuevo centro, con capacidad para 680 puestos escolares de Secundaria, Bachillerato y ciclos formativos de Grado Medio de FP, es la repuesta a una necesidad de escolarización de estas enseñanzas en la barriada de San José Obrero, en la zona de La Granja. A decir del consejero de Educación, Javier Imbroda, presente en este acto, este centro escolar era “muy esperado, y ha sido una prioridad para la consejería, que ha trabajando para que sea una realidad lo antes posible”. Aunque la obra se iniciaba antes de que él fuera colocado como consejero, con la Junta todavía en manos del PSOE.

Es de tipología D4 (con cuatro aulas por cada nivel de ESO) más dos aulas por cada curso de Bachillerato y un Ciclo Formativo de Grado Medio de la familia agraria. El IES está ubicado sobre una parcela de 12.841 metros cuadrados, con una superficie construida de 5.938 m2.

 

El edificio junto a las calles Hijuela del Membrillar y la calle Santa Josefina cuenta, como espacios específicos de Secundaria, con 16 aulas polivalentes, dos aulas de música, dos aulas taller, aula de plástica, dos aulas de apoyo y refuerzo y dos aulas de desdoble. Como espacios específicos para Bachillerato, dispone de cuatro aulas polivalentes, tres laboratorios, aula de dibujo, aula de tecnología, aula de apoyo y refuerzo y aula de desdoble. Como espacios específicos para ciclos formativos, hay un aula polivalente, laboratorio y taller agrario.

En las zonas de uso común, dispone de biblioteca, aseos, aula de Educación Especial, diez departamentos, gimnasio y vestuarios, despacho para la dirección, secretaría, sala de profesorado, despacho para la jefatura de estudios, conserjería, despacho para el secretario o secretaria, sala de orientación, sala de asociación de madres y padres y del alumnado, almacén, cuartos de limpieza, cuartos de instalaciones y cafetería. Por último, en los espacios exteriores se ha construido un porche, dos pistas polideportivas, aparcamiento, zona ajardinada, huerto escolar y zona de juegos.

Más allá de este instituto, en Jerez actualmente son 11 obras las que están programadas por parte de Educación con un presupuesto previsto de 7,6 millones de euros, entre las que destacan dos reformas integrales en centros específicos de Educación Especial, Nuestra Señora de la Merced y Sordos, que suman un montante de más de 3,5 millones. Además, ya está licitado el proyecto de la ampliación del IES Lola Flores con un inversión de 2,3 millones.

“NO ES UN REGALO, ES UN RECONOCIMIENTO”

En cuanto a la ingeniera industrial y científica que da nombre al IES, Elena García Armada, Imbroda ha agradecido su implicación con el centro: “no es un regalo, es un reconocimiento”. En este sentido, este político de la franquicia naranja ha señalado que personas como García Armada “son un buen ejemplo y referente para los estudiantes” y ha añadido que “sin lugar a dudas va a contribuir a despertar vocaciones científicas entre el alumnado y, especialmente entre las alumnas andaluzas”.

Por su lado, la alcaldesa, Mamen Sánchez, ha dado la enhorabuena al profesorado, al alumnado y sus familias “porque habéis dado un paso adelante muy importante, eligiendo para vuestro instituto el nombre de una persona de referencia en la ciencia, que además es mujer y además contemporánea nuestra”. La primera edil socialista ha dedicado unas palabras a Elena, “una de las diez mentes científicas más brillantes de nuestro país y pionera mundial en robótica pediátrica”.

En esta inauguración, la propia García Armada (natural de Valladolid) expresaba que para ella es un honor que “hayáis elegido mi nombre, que representa mi proyecto de investigación, que trata de poner la robótica y la tecnología al servicio de la sociedad y de los niños con discapacidad. Un proyecto que representa a todo un equipo de investigadores y de profesionales, de ingenieros e ingenieras que es para mi un proyecto de vida”. Daba las gracias a las instituciones y a la comunidad educativa pero muy especialmente al alumnado porque opina que por “su empatía” con los niños que son destinatarios de todo su trabajo “han sido capaces de dar valor a esto y es lo que los ha movido para dar nombre a este centro”.

Tags: AyuntamientoeducaciónJerezJunta de Andalucía
Tweet117compartir187enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Consulta habilitada como CVI / FOTO: Junta
-Bahía

La provincia gaditana cuenta ya con un tercer Centro de Vacunación Internacional en Jerez

1 de julio, 2025
Edificio en el centro de Jerez tomado por apartamentos turísticos / FOTO: DBC
-Bahía

Un retoque del PGOU regulará las viviendas de uso turístico en Jerez: limitadas a plantas baja

1 de julio, 2025
Una de las estampas del trazado jerezano / FOTO: circuito de Jerez
-Bahía

El circuito de Jerez logró un récord de ingresos de 12,6 millones, pero cerró 2024 con pérdidas

29 de junio, 2025
Probando los asientos del flamante autobús / FOTO: Ayto.
-Bahía

El servicio de autobuses urbanos de Jerez suma un “funcional” mini vehículo eléctrico a la espera de los 25 buses que llegarán antes de fin de año

26 de junio, 2025
siguiente noticia

Planteadas siete obras para “dar respuesta a reivindicaciones históricas” de El Puerto: con dinero de la Diputación, pero sin citarla

Se “refuerza” la limpieza de arenas y mantenimiento de las playas gaditanas en pretemporada y temporada baja, con más plantilla

El Consistorio chiclanero abre una segunda convocatoria para subvencionar la contratación de parados por parte de pymes locales

El peligro de la ludopatía por el confinamiento

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.