publicidad
jueves, 21 de agosto de 2025 (5:16 h.) – Número 5.331 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

Sara Baras abre el XXVIII Festival de Jerez: “una gran pantalla de la ciudad ante el mundo”

Entre el 23 de febrero y el 9 de marzo, oferta más de 40 espectáculos de los que 12 son estrenos absolutos, y una amplia oferta de cursos y talleres. La organización resalta la “riqueza y diversidad” de la programación, que incluye artistas consagrados, jóvenes talentos y la valiosa participación de artistas jerezanos.

Redacción Firmado por Redacción
22 de febrero de 2024
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
Granados se estrena como director del festival / FOTO Tamara Pastora (Festival de Jerez)

Granados se estrena como director del festival / FOTO Tamara Pastora (Festival de Jerez)

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La 28 edición del Festival de Jerez sube el telón este viernes 23 de febrero en el Teatro Villamarta con el espectáculo ‘Vuela’ de Sara Baras, un homenaje a Paco de Lucía con el que celebra veinticinco años al frente de su compañía.

Es uno de los más de cuarenta espectáculos que, hasta el 9 de marzo, conforman esta consolidada muestra dedicada al baile flamenco y español, que en esta ocasión incluye en su programación una docena de estrenos absolutos en sus diferentes espacios escénicos; sin olvidar, en paralelo, su oferta de cursos y talleres, con más de mil alumnos inscritos de una treintena de países.

En la nueva presentación de la cita, a horas de su inicio, la alcaldesa María José García-Pelayo ha aseverado que “el Festival de Jerez es una gran pantalla de la ciudad ante el mundo” que además “atrae a numerosos visitantes”, lo que demuestra su “buena salud y categoría”. “Es uno de los grandes eventos nacionales e internacionales vinculados a la cultura que promueve, a través del flamenco, la creación de una industria cultural, donde se generan puestos de trabajos”, ha añadido.

La primera edil del PP ha estado acompañada por su concejal de Cultura, Francisco Zurita; el director del Instituto Andaluz del Flamenco, Cristóbal Ortega; el vicepresidente primero de la Diputación de Cádiz, Juan José Ortiz; y el nuevo director del propio certamen y del Teatro Villamarta, Carlos Granados, quien ha apuntado que “como jerezano, es un orgullo y privilegio” estar al frente de este proyecto artístico.

 

En cuanto a la programación, Granados ha comentado que en ella figuran “grandes artistas”, así como “un amplio abanico de propuestas”. A este respecto, ha añadido que en espacios como Sala Compañía “las nuevas generaciones miran al futuro sin complejos”, mientras que en los Museos de la Atalaya el público podrá apreciar la parte “más lúdica y participativa” de la muestra.

El XXVIII Festival de Jerez cuenta con la colaboración institucional de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía; del Ministerio de Cultura y Deportes, a través del Inaem; y de la Diputación; el patrocinio de González-Byass; y la colaboración de la Fundación Cajasol, CajaSur y el Consejo Regulador del Jerez, y de varios medios de comunicación locales.

UN REPASO A LA PROGRAMACIÓN

La isleña Sara Baras, al frente de su ballet, inaugura este Festival de Jerez en el Teatro Villamarta, escenario principal de la muestra (AQUÍ la programación detallada) en el que también presentarán su último montaje artistas como La Moneta (‘Vínculos’) Joaquín Grilo (‘Cucharón y paso atrás’), Beatriz Morales y Agujeta Chico (‘De la naturaleza del amor’), Úrsula López (‘Comedia sin título’), Mercedes Ruiz (‘Romancero del baile flamenco’) y Manuela Carrasco en su gira de despedida, que será la encargada de clausurar el certamen.

También pasarán por el Villamarta: Carlos Rodríguez Ballet Flamenco Company (‘Homenaje a Picasso-Eterno’), Ana Morales (‘Peculiar’), Alfonso Losa & Patricia Guerrero (‘Alter ego’), Farruquito junto a su hijo Juan El Moreno (‘Alma nueva’), David Coria (‘Los bailes robados’) y Estévez/Paños y Compañía (‘Flamenca 391’).

Por otro lado, según se repasa en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, los Museos de la Atalaya y la Sala Compañía volverán a abrir un año más sus puertas para acoger cerca de una veintena de espectáculos dentro del Festival de Jerez. En ambos escenarios se incluyen diferentes ciclos que mezclan la presentación de nuevos valores con propuestas más trasgresoras o fusionadas con otras disciplinas.

Karen Lugo, José Maldonado y Juan Gómez Chicuelo inaugurarán la programación de los Museos de la Atalaya con ‘Tres piezas’, incluido dentro del ciclo ‘Vermú Flamenco: muy personal’: una de las novedades de la presente edición que potencia el lado lúdico y participativo del certamen, además de su relación con las bodegas de la ciudad, “en torno a un vermú jerezano a la hora del aperitivo”. En este sentido, el espectáculo de Maui, ‘Domingos de vermut y potaje’, incluso va más allá, puesto que transportará a los espectadores a las celebraciones más castizas en torno a una olla de potaje.

También sonará en este ciclo el arpa de la jerezana Ana Crisman (‘Arpaora’) y la versatilidad artística que siempre aporta la compañía Nómada que, bajo la dirección y dramaturgia de Juana Casado, pondrá en escena ‘Atrapados’. Y como actividad complementaria de este ciclo figuran la proyección del documental ‘Paraíso de cristal’, dirigido por Natalie Halla y Susanne Zellinger.

Además, uno de los estrenos que tendrá lugar en los Museos de la Atalaya lo protagoniza Cynthia Cano; la bailaora de Murcia presentará ‘Locas mujeres’. Su puesta en escena cerrará el ciclo ‘Vermú Flamenco’, donde también figuran Sara Jiménez (‘Ave de plata’), Daniel Ramos (‘Contracuerpo’), Mercedes de Córdoba (‘Infinita’) y Francisco Hidalgo Compañía Flamenca (‘Moscas y diamantes’).

Mientras, la Sala Compañía se consagra a las guitarras de dos jerezanos: José Quevedo ‘Bolita’ (con su nuevo disco ‘Fértil’) y Juan Diego Mateos, que presenta ‘Una promesa’, su cuarto trabajo discográfico. Sin embargo, el baile será su principal hilo conductor a través de los ciclos ‘Sol@s en Compañía’ y ‘Savia nueva y universal’.

En el primero de ellos (‘Sol@s en Compañía’), David Romero estrena ‘Bailante’, bajo la dirección de Jesús Carmona, donde se nutre de sus experiencias en aquellos lugares donde le ha llevado el flamenco. En esta misma tesitura de exhibir por primera vez una propuesta se encuentran Juan Tomás de la Molía con ‘Vertebrado’, bajo la dirección de Manuel Liñán, y Fernando Jiménez con ‘Camino’, arropado al cante por Jesús Méndez y Felipa del Moreno. Asimismo, la malagueña Irene Lozano exhibirá el esplendor de su ‘Presente’, bajo la dirección de José Maldonado.

Esa apuesta clara de la muestra por los nuevos valores se aprecia claramente en el otro ciclo en esta sala jerezana, ‘Savia nueva y universal’, conformado por Araceli Muñoz y Manuel Jiménez, e Irene Morales y Paula Salazar.

A su vez, el cante se convertirá en el principal atractivo de la programación incluida en la Bodega González Byass. Al filo de la medianoche sonarán las voces de Luis Moneo y El Pele. Y del cante se pasa a la guitarra al incluir en este espacio escénico a Rafael Riqueni. El que fuera nominado a los Grammy Latino 2021 por ‘Herencia’, cierra ahora su personal trilogía musical andaluza con ‘Nerja’, un trabajo dedicado al misterio y encanto de la cueva malagueña.

Pero el Festival de Jerez 2024 se traslada también al Palacio Villavicencio, situado en el interior del Alcázar de Jerez. En una de las salas de tan singular e histórico espacio se podrá escuchar el cante sin amplificación acústica de Rocío Luna, última ganadora de la Lámpara Minera de La Unión, además de las virtudes cantaoras de Bernardo Rubichi, Pedro Montoya ‘El Chanquita’ y Jesús Corbacho.

Tags: AyuntamientoculturaFestival de JerezflamencoJerez
Tweet119compartir190enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Obras de las viviendas públicas para alquiler también en Ronda del Estero / FOTO: Ayto.
-- en portada

Las dos futuras promociones públicas para la venta en Ronda del Estero crecen gracias al último decreto de la Junta: de 271 a 305 pisos

20 de agosto, 2025
Sede de Afanas en la capital en un pasado 25-N / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Recortes en personal, menos comida y más cámaras: SSP dibuja la otra cara del celebrado saneamiento económico de Afanas Cádiz

20 de agosto, 2025
Los RRMM jerezanos en una pasada navidad / FOTO: Ayto.
-Bahía

Los Reyes Magos 2026 de Jerez se desvelan en pleno agosto: Ana Belén, Juan Carlos y Antonio

20 de agosto, 2025
Zona verde recién pintada / FOTO: Eulogio García
-Bahía

AIG denuncia el “despropósito” de Emasa con las zonas verde a implantar en La Laguna y La Paz

20 de agosto, 2025
siguiente noticia
Estado de la finca durante tantos años / FOTO: Ayto.

Ocho años después la calle San Bartolomé se ‘libera’ del andamiaje que protege una de las fincas abandonadas

Una pasada marcha atravesando la calle Ancha / FOTO: Apdha

Los gaditanos vuelven a estar llamados a salir a la calle por Palestina; este domingo se exige al Gobierno español “romper relaciones con Israel”

Posado en la presentación del evento en Madrid / FOTO: TAC!

El Festival de Arquitectura Urbana TAC! ‘tomará’ la plaza del Rey isleña a principios de otoño

Presentando el cartel del evento / FOTO: Ayto.

El quinto Festival de la Pizza de Rota, a mediados del mes de marzo

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.