CSIF, como ya lo han hecho otros sindicatos como CCOO desde hace semanas, también alerta del déficit de personal que sufren los laboratorios del Hospital de Jerez, provocando “retrasos inaceptables” en los resultados de diferentes analíticas, y por tanto, de los diagnósticos, “poniendo en riesgo la calidad de la atención sanitaria”.
Como ejemplo sangrante se encuentra el laboratorio de Hematología, y en particular la sección de Inmunología, donde hay, en estos días, unas 3.000 muestras pendientes de analizar. Desde mediados de julio y agosto se acumularon hasta 5.000, por la ausencia de un inmunólogo y técnicos especialistas en laboratorio.
Estos laboratorios analizan muestras no solo de este centro hospitalario público, sino que les llegan de todos los centros de salud del Distrito Sanitario Jerez-Costa Noroeste y Sierra de Cádiz.
Más allá de los perjuicios que ocasiona en la población que necesita asistencia sanitaria, los profesionales disponibles en estos laboratorios sufren una carga de trabajo excesiva, “provocando situaciones de estrés, afectando a su propia salud”. Actualmente, se procesan unas 300 muestras al día, aunque se teme que a finales de septiembre la acumulación de pruebas pendientes vuelva a incrementarse, ya que septiembre suele ser una época en la que aumentan las analíticas.
CSIF, que asegura haber trasladado también esta situación a la gerencia del Hospital de Jerez, lamenta que no se contrate el personal suficiente, y que las escasas contrataciones que se realizan para ir supliendo ausencias “son precarias y temporales, no sirven para aliviar el problema”.
MÁS ALLÁ DE HEMATOLOGÍA
Además, otras secciones vinculadas al laboratorio de Hematología, como Banco de Sangre, Hematimetría y Técnicas Especiales, también sufren las consecuencias directas de esta falta de contratación, lo que reduce su capacidad operativa y pone en riesgo la calidad del servicio.
En cuanto al laboratorio de Microbiología, se ha suprimido el turno nocturno retrasando aún más la entrega de resultados críticos; y no tienen recursos para asumir nuevas pruebas (como la del Papiloma Humano).
Y el laboratorio de Bioquímica ha tenido que suspender algunas pruebas de gran relevancia clínica, tales como la calprotectina y la hemoglobina glicosilada, entre otras, debido a la falta de personal cualificado. “Obviamente, esta suspensión supone un grave perjuicio para el seguimiento de enfermedades crónicas y otras patologías”, se alerta en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
Por todo ello, la sección sindical de CSIF exige a la consejería de Salud una respuesta inmediata para garantizar una cobertura adecuada y estable de la plantilla de los laboratorios del hospital jerezano.
“Es imprescindible que se realicen contrataciones suficientes, con condiciones laborales dignas y contratos estables, que permitan desarrollar la labor profesional sin sobrecarga y con la calidad que merecen tanto los trabajadores como los pacientes”, se apostilla; y es que “no se puede poner en riesgo la salud de la población ni de los profesionales por la falta de recursos humanos necesarios para una atención sanitaria de calidad”.

















