Jerez vive en el Parque González Hontoria y alrededores, desde este sábado 17, su Feria del Caballo 2025, dedicada al pueblo gitano y vendida como la de la “vuelta a su esencia”; precedida por una polémica distribución de casetas (179 en total, todas de libre acceso) que no ha contentado a muchos y que ha supuesto incluso que IU y CCOO hayan recurrido al contencioso-administrativo contra el Ayuntamiento, cuyo señalado Gobierno del PP defiende una adjudicación “desde la legalidad y el consenso”.
Con todo, no lo verá tan claro la derecha cuando ha tratado de calmar a los caseteros descontentos prometiendo que tras la feria de este año se constituirá una comisión de interpretación y seguimiento que analice las incidencias, reclamaciones y/o sugerencias que se planteen a fin de mejorar la nueva normativa, que se estrena esta primavera.
Más allá del ruido pre-fiesta, la Feria del Caballo (dentro del ciclo de ferias de la Bahía se celebra tras la de Rota, y una semana antes de la de El Puerto de Santa María), que ya no se apagará formalmente hasta el sábado 24 de mayo (o más bien madrugada del domingo 25), y con cartel anunciador encargado al artista jerezano Cristóbal Donaire Barea, Balcris, cuenta con nuevo alumbrado sostenible, “adaptado y creado en exclusiva para la idiosincrasia y cultura de la ciudad”: en concreto, 204 arcos, 1.525 metros de guirnaldas, 97 proyectores, 52 pórticos dobles y más de 2,5 millones de puntos de luz led, para los amantes de los números.
Este sábado a las 22 horas, se detalla en la información trasladada a DIARIO Bahía de Cádiz, tendrá lugar el tradicional encendido desde el Templete Municipal. Un gesto cargado de significado a cargo de representantes del pueblo gitano, a quienes se rinde homenaje en el marco de celebración de los 600 años de constancia de su llegada a territorio peninsular. Tras la cuenta atrás y el encendido, el cielo del Real se iluminará con un espectáculo de fuegos artificiales “especialmente diseñado para la ocasión, que combinará luz, ritmo y color para celebrar este arranque festivo”.
CABALLOS, CACHARRITOS, MUJER, GASTRONOMÍA…
En cuanto a otros aspectos de esta de fiesta de Interés Turístico Internacional, mantiene su apuesta por el caballo como una de las principales señas de identidad de la ciudad, con una treintena de actividades que tendrán su broche final en la entrega del Caballo de Oro al artesano guarnicionero Francisco Dorantes Caro, “en reconocimiento a su trayectoria y al valor de su trabajo como referente indiscutible del mundo ecuestre”.
Por su puesto no faltará el Paseo de Caballistas, una de las imágenes más emblemáticas de la feria jerezana, “una tradición que permite admirar la belleza de los caballos y enganches”. El horario oficial establece su inicio a las 12 horas y finaliza a las 20 horas. Este 2025 se han tramitado 160 solicitudes de autorización.
También será una feria “inclusiva” con tres días, martes, miércoles y jueves, en los que de 16 a 18 horas, la zona de las atracciones se adaptará para que las personas con trastorno del espectro autista, síndrome de Asperger o cualquier otra afección que se vea agravada por la existencia de ruido pueda disfrutar. Igualmente habrá dos jornadas de precios reducidos en los cacharritos: el martes, Día del Niño, y el domingo, 25 de mayo, Día del Nieto.
Además, el miércoles se celebrará el siempre exitoso Día de las Mujeres, “una jornada emblemática que pone en valor la presencia activa, creativa y participativa de la mujer en la feria”.
Pero, sin duda, una de las principales novedades este año es el Día de la Gastronomía, “que servirá para para promocionar los alimentos, los platos típicos de nuestra tierra, y también para promocionar la autenticidad y la calidad que tienen esos productos que se originan aquí”, en una ciudad que aspira a Capital de la Gastronomía en 2026. Se llevará a cabo el martes, y se anuncia la presencia de alrededor de 50 chefs de la ciudad.

Y claro, estos días se activa un importante dispositivo de seguridad (más allá de la presencia policial, se estrena un sistema de videovigilancia inteligente en el entorno del recinto ferial), emergencias, tráfico, limpieza y transportes; en este último caso con importante refuerzo en el servicio de taxis y de autobuses urbanos, y también con más plazas en los trenes de Cercanías de la Bahía (que no implica más circulaciones ni ampliación de horarios) ambos sábados y domingos, el miércoles 21 y viernes 23.
De la misma manera, como es habitual, habrá Punto Violeta en este evento multitudinario, como un espacio de sensibilización, información, asesoramiento y acompañamiento para prevenir y atender posibles casos de violencia sexual y agresiones machistas. Y un servicio de acompañamiento tiene como finalidad garantizar la seguridad de las mujeres mayores de edad que se desplacen solas en horario nocturno.
JEREZ 2031 Y PLANO INTERACTIVO
Finalmente, con motivo de “la mejor feria del mundo, una explosión de luz, color, amistad y arte”, a decir de la alcaldesa María José García-Pelayo en la pasada presentación de la misma, el Ayuntamiento busca vender su candidatura a Capital Europea de la Cultura en 2031. De este modo, se invita a vecinos y visitantes a informarse y adherirse al Manifiesto de Apoyo a la misma. En el mismo sentido, se ha instado a los responsables de las casetas a incluir en sus espacios referencias a Jerez 2031.
Por otro lado, con el objetivo de ofrecer y poder difundir toda la información de interés sobre la Feria 2025), el Consistorio ha desarrollado un mapa interactivo en el que se puede ver la ortofoto del Real en el contexto de la ciudad y buscar cada caseta por su nombre o número, siendo posible realizar un guiado GPS hasta su ubicación. Además, se incluye información sobre las actuaciones que se vayan produciendo a lo largo de la semana.
Y en colaboración con el área de Comunicación se ha organizado el resto de información de interés (noticias, autobuses lanzadera, servicios de seguridad, etc.) pudiendo ser mucho más fácil y accesible desde dos canales: una sección especial en la APP Jerez Smart (disponible para Android o iOS desde AQUÍ y una sección especial en la web municipal (https://jerez.es/feria).
En paralelo, Onda Jerez ofrecerá una programación especial, para no perder detalle de lo que suceda en el González Hontoria esta semana (el lunes es festivo local) de encuentros, baile, cante, comida, bebida, alegría y algún que otro desfase.