Bajo el lema ‘Jerez en lucha por su hospital y centros de salud. En defensa de la sanidad pública’, en la tarde de este miércoles cientos de personas (entre la Plataforma Sanidad 100×100 Pública Jerez, sindicatos, partidos como PSOE e IU, usuarios y profesionales sanitarios) se han concentrado en uno de los accesos al hospital jerezano para exigir a la Junta de Andalucía de Moreno Bonilla “inversión y personal”. Protesta que ha derivado en marcha por el entorno del complejo del Servicio Andaluz de Salud (SAS).
La convocatoria responde a la preocupación por la “grave situación de deterioro” que padece este Hospital Universitario de Jerez, así como los centros de atención primaria del Área Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz. Según viene alertando CCOO, entre otros sindicatos, “la situación se ha vuelto insostenible tanto para los profesionales como para los pacientes”.
De hecho, para Comisiones, convocante de la protesta, el Hospital de Jerez es “claro ejemplo de cómo la falta de inversión en el mantenimiento y la modernización de las instalaciones, acompañada de una dotación de personal totalmente insuficiente, afecta directamente la calidad asistencial”.
Y ello se manifiesta en problemas como el “aumento” de listas de espera para consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones quirúrgicas; o el “colapso” de las Urgencias ante el deterioro y la falta de respuesta adecuada en la Atención Primaria: “la asistencia en se ha triplicado en los últimos años, pero manteniendo la misma dotación de personal”.
Pero este sindicato también repara en los “retrasos en pruebas esenciales”, ante la falta de personal técnico en los laboratorios; en la precarización en las contrataciones, “que están permanentemente por debajo de las necesidades, y provoca sobrecarga, agotamiento y enfermedades profesionales; y en el habitual cierre de plantas hospitalarias, servicios de urgencias o turnos en centros de salud en épocas como el verano, para ahorrar en personal de sustitución.
A todo ello se suma un equipamiento deteriorado, empezando por “camillas y carros insuficientes y con falta de mantenimiento”; y problemas logísticos por la externalización y la escasísima inversión en los servicios de lavandería, provocando falta de ropa hospitalaria básica como sábanas, mantas y almohadas.
En la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, CCOO apostilla que el deterioro de la sanidad pública acrecentado en los últimos años con gobierno derechista en la Junta, “consecuencia directa de estas decisiones”, genera “un clima de insatisfacción en la ciudadanía que conlleva la pérdida de confianza y en lamentables ocasiones, agresividad física y verbal hacia el personal de atención directa”.
Con ocasión de esta manifestación, el PSOE ha interpelado directamente a la alcaldesa de Jerez, la popular María José García-Pelayo, reprochando su silencio y pasividad ante la situación: “la Junta no está dando respuesta a los jerezanos y tampoco la alcaldesa, porque se pone de perfil en lo que importa realmente, donde nos estamos jugando la vida, en lugar de defendernos”.
REPASANDO LAS ÚLTIMAS OBRAS DE CONSERVACIÓN EN EL HOSPITAL
Curiosamente, horas antes de esta protesta, desde el Gobierno andaluz se ha presumido de la inversión de más de 980.000 euros desde el pasado verano en diversas actuaciones de conservación y reparación en varios de centros del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, fundamentalmente en el Hospital, “con el objetivo de mejorar la funcionalidad, la seguridad y el confort”.
En concreto, “sin que haya afectado a la asistencia”, la UCI ha sido objeto de la reparación de las claraboyas, trabajos de impermeabilización y pintura, así como la adecuación de una nueva zona destinada a almacenamiento.
Asimismo, se han ejecutado labores de conservación en la planta de Traumatología, enfocadas a la renovación de la pintura, la reparación de puertas y la instalación de tomas vesicales en varias habitaciones. También se ha intervenido en las salas de Digestivo de la tercera planta, incluyendo trabajos de adecentamiento en la sala de reanimación.
Y se ha completado una reparación y conservación en el área de esterilización, realizadas en dos fases, con la renovación total del espacio y la mejora de sus acabados e instalaciones, garantizando un entorno más adecuado para el desarrollo de la actividad asistencial.
















