Como ya alertó el pasado mes de marzo, CCOO vuelve a poner el foco en la “grave situación” que supone que el aeropuerto de Jerez no cuente con los controladores aéreos “necesarios”, tras la privatización de la torre de control y su explotación por parte de la empresa Saerco, que se hacía con esta concesión por parte de Aena con una oferta un 30% inferior a otras previas.
Este sindicato denuncia que dicha compañía incumple de manera reiterada sus obligaciones con la plantilla: “no abona los complementos económicos reconocidos incluso en sentencia, mantiene un número de trabajadores muy por debajo del mínimo exigido en la licitación y aplica recortes unilaterales que han degradado las condiciones laborales hasta niveles inaceptables”.
Actualmente, de los 13 controladores aéreos para Jerez previstos en el contrato, solo hay ocho en activo y uno de apoyo. Esta carencia obliga a limitar o incluso denegar vacaciones, “lo que provoca que el personal trabaje exhausto, en riesgo de colapso físico y mental”. A ello se suma un recorte salarial del 30%, justificado por supuestos problemas de solvencia de la empresa.
“Esta precariedad impuesta no solo afecta a los trabajadores, sino que compromete directamente la seguridad de la población que utiliza el aeropuerto de Jerez”, apostilla CCOO, que ya advirtió en su día de las consecuencias de adjudicar la concesión bajo criterios estrictamente económicos.
“SE PRIORIZA A LOS GRANDES AEROPUERTOS EN DETRIMENTO DE LOS MÁS PEQUEÑOS”
En un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, el secretario general de la Unión Local de CCOO de Jerez, Patricio Pérez, subraya su “profunda preocupación” por el futuro del aeródromo gaditano, que además desde hace meses está notando la marcha de los vuelos de Ryanair, con pérdida de usuarios.
“Los aeropuertos se están convirtiendo en centros comerciales con pistas de aterrizaje, y se prioriza a los grandes en detrimento de los más pequeños. Jerez y su comarca, con los elevados índices de desempleo que sufre, necesita un aeropuerto fuerte, con más vuelos, una pista que permita operar a aviones de mayor tamaño y una gestión responsable de su torre de control que garantice la seguridad. Jerez no puede dejar morir a su aeropuerto”, se queja Pérez.
En este sentido, se exige a Aena que actúe “de forma inmediata”, adoptando medidas que garanticen el cumplimiento de los contratos, la mejora de las condiciones laborales y la defensa del futuro del aeropuerto gaditano “como infraestructura estratégica”.
NI 500.000 VIAJEROS EN SIETE MESES
En los últimos días, además, se han conocidos los datos de viajeros ‘movidos’ por este aeropuerto a lo largo del mes de julio: 101.588 personas, prácticamente la misma cifra que en julio de 2024 (entonces fueron 101.650).
En términos acumulados, el número de pasajeros en los primeros siete meses del año alcanza los 487.137, una cifra un 9,5% inferior a la registrada entre enero y julio de 2024, o lo que es lo mismo, unos 50.000 viajeros menos.
Mientras todos los aeropuertos andaluces han experimentado un incremento de viajeros hasta agosto, el de Jerez es el único que ha perdido usuarios. Un dato que, para el PP local, confirma la urgente necesidad de que desde el Gobierno de España “se apueste por este equipamiento fundamental no solo para la ciudad, sino para el conjunto de la provincia”. Es más, para esta derecha, que le exige al ministro de Transportes, Óscar Puente, “menos tuits y más inversiones para el aeropuerto”, se constata el “desprecio de Pedro Sánchez” a Jerez.
Más allá de interpretaciones partidistas, vuelve a evidenciarse la decisión de Ryanair, con chantaje incluido, de abandonar sus operaciones con la provincia. De hecho, esta low cost a lo largo de 2024 movió hasta 164.000 pasajeros, el 17% del total de viajeros de este modesto aeropuerto.
En pleno verano las compañías que mantienen conexiones con Cádiz son: Iberia, con vuelos a Madrid-Barajas; Binter Canarias, con conexiones con Gran Canaria y Tenerife Norte; Vueling, con destinos reforzados (tras la huida de Ryanair) a Barcelona, Palma de Mallorca y Bilbao; Volotea, enlazando con Asturias; Enter Air, volando a Polonia; Eurowings, Tuy Fly y Cóndor, con vuelos a diferentes puntos de Alemania, y Bruselas; jet2.com, con enlace a Reino Unido; y la aerolínea Icelandair, con ruta a Islandia.