El mercado central de abastos de Jerez está de aniversario: este 2025 cumple 140 años de historia. Una efeméride que se acompaña de una programación en marcha desde abril (ponencias, mesas de debate, actos culinarios…) con la que el Ayuntamiento quiere poner en valor su contribución al desarrollo comercial y social de la ciudad y la labor que a lo largo de tantos años han llevado a cabo sus comerciantes.
En este contexto, este domingo se ha llevado a cabo acto con el que recordar la “gran aportación” que a lo largo de casi siglo y medio de vida ha tenido la más conocida como la plaza.
La idea de mercado central comenzó a fraguarse en torno a 1840, según la documentación municipal, aunque la construcción del edificio empezó en el último tercio de siglo y se prolongó hasta su finalización en 1885. El domingo 29 de junio de 1873, entre las calles Doña Blanca y Parada y Barreto, se puso la primera piedra del considerado “corazón comercial del centro de Jerez”, sobre más de 3.200 metros, siguiendo el proyecto del arquitecto José Esteve y López. Tras diversas paralizaciones, por fin el 25 de abril de 1885 se celebró su inauguración.
En la misma plaza Doña Blanca, el Consistorio ha organizado un acto conmemorativo presidido por la alcaldesa María José García-Pelayo, junto a comerciantes del mercado y representantes de distintos colectivos y asociaciones.
Durante el mismo, se ha descubierto una placa con el siguiente lema: “140 aniversario mercado central de abastos, en reconocimiento y admiración a todos los protagonistas de la historia de este enclave, esencial para la vida de la ciudad”.
“UNO DE LOS GRANDES ACIERTOS EN AQUELLA ÉPOCA”
Dirigiéndose a los placeros, la primera edil del PP ha subrayado en el momento de los discursos que “sois parte de la esencia de Jerez, sois parte de la cultura de esta ciudad”. Igualmente, ha agradecido a su concejala de Comercio, Nela García, y su equipo el trabajo realizado no sólo con esta celebración sino a diario para mejorar la plaza.
En cuanto a la historia de este equipamiento municipal, García-Pelayo ha recordado una frase del alcalde que hizo posible que el mercado se construyera, Francisco Revuelta: “creo que estoy haciendo lo correcto, pero si me equivoque que dios me lo perdone y el pueblo lo olvide”; y ha añadido que “sin duda no fue una equivocación sino uno de los grandes aciertos, uno más de las importantes decisiones que en materia de equipamientos se produjo en la ciudad en aquella época, con la llegada de la luz, la construcción del Depósito de Tempul o el primer hospital, el Santa Isabel de Hungría”.
Con todo, ha vuelto a poner en el foco la relevancia de los titulares de los puestos, “parte de la historia y el presente de nuestra ciudad”, y ha adelantado que “tenemos que asumir nuevos retos y compromisos para seguir mejorando el mercado”. Entre ellos, ha citado la reapertura del mercado de Federico Mayo, el próximo mes de septiembre, o el mercado de La Plata para el que hay un proyecto que se podrá hacer realidad con fondos europeos.
A su vez, la concejala de Comercio y Consumo, Nela García, ha dejado claro que “el mercado no es nadie sin sus clientes y sin la hostelería que consume vuestros productos”.
En los últimos tiempos se han puesto en marcha diferentes acciones para “impulsarlo”, dinamizando y modernizando sus instalaciones y mejorando con ello la experiencia de compra; como la instalación de pantallas digitales y paneles informativos, de taquillas inteligentes refrigeradas, nuevas papeleras o parkings para bicicletas. Actualmente, este veterano mercado alberga 115 puestos en tres grandes áreas, carne, pescado y fruta y verduras.