Con la mente puesta en la aspiración de Jerez a Capital Europea de la Cultura en 2031, UGT y CCOO coinciden en que es “una oportunidad única para impulsar el empleo en una comarca con una de las tasas de paro más altas de España y Europa”.
Se trata de un vago proyecto que ponía en marcha el anterior gobierno local del PSOE y que era ridiculizado entonces por el PP en la oposición; sin embargo, desde que la derecha ostenta la Alcaldía a mediados de 2023, la mención a Jerez 2031 inunda casi cada acción municipal, contando ahora como aliado principal con la Diputación (y su dinero). Y un comité asesor en el que también aparecen la Universidad de Cádiz y la Cámara de Comercio de Jerez.
A principios de julio se le volvía a dar un impulso a la proto-candidatura, abriéndose al ámbito provincial y estrenando nueva identidad visual, la tercera ya desde que se empezó a hablar de la cuestión, de cara a unos meses por delante que se prevén decisivos.
En este sentido, a finales de diciembre de este 2025, todas las ciudades interesadas (entre ellas también podrían estar Granada, Burgos, Cáceres, Las Palmas, Toledo u Oviedo) procederán a la entrega oficial del llamado ‘bid book’, o libro de candidatura, y a principios de 2026 tendrá lugar su defensa ante el jurado de la primera ronda.
Entre enero y marzo, el comité de expertos evaluará las solicitudes y se elaborará una lista restringida de las preseleccionadas. Si Jerez supera ese primer corte, tendrá el resto de 2026 para elaborar un segundo libro de candidatura “más concreto, preciso y cuantificable”.
Finalmente, la designación oficial de la Capital Europea de la Cultura 2031 se espera antes de que acabe el año 2027, desde la Comisión Europea. Desde entonces comenzaría un calendario de actividades culturales ligadas a la designación.
“COMBATIR EL DESEMPLEO ESTRUCTURAL”
Con este calendario en la mano, y confiando en que esta ciudad gaditana vaya superando los diferentes cortes, ambos sindicatos consideran que el proyecto debe colocar la creación de empleo y el desarrollo social como “ejes centrales de la propuesta de candidatura que presente Jerez”. Además, piden que el documento final incluya “medidas concretas para combatir el desempleo estructural que afecta a la zona”.
En una nota conjunta remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, ambas centrales sindicales alertan de la fuga de talento de las industrias culturales locales, una situación que “obliga a muchos profesionales a emigrar a otras ciudades o países” y que podría revertirse si Jerez obtiene este título: “ello debe animar a todos los agentes sociales, culturales y económicos de la ciudad a apoyar esta candidatura, como de hecho se viene produciendo”.
Es por este motivo por el que CCOO y UGT defienden que el ‘bid book’ debe apostar por la “inclusión cultural”, porque “bien diseñado, puede traducirse en empleo inclusivo y sostenible”.
Finalmente inciden en que la situación económica del Ayuntamiento jerezano (uno de los más endeudados del Estado español) refuerza la necesidad de este proyecto: “la candidatura genera un alto potencial que posibilita crecimiento y oportunidades laborales, por lo que este principio de mejora del empleo es el que debe sustentar, partiendo de la realidad local y de la comarca, el proyecto que se presente a las instituciones europeas”.