La merma de personal que acaban de volver a señalar Autonomía Obrera y CGT en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz (y San Carlos en San Fernando, que depende del primero), también se registra y sufre en el Hospital Universitario de Jerez, según la denuncia de CCOO, que evidencia que “la precariedad en la contratación de profesionales es una realidad cada vez más acusada”.
“Categorías esenciales como TCAE o Enfermería cuentan con contrataciones mínimas, mientras que, en otras como los Técnicos Especialistas de Laboratorio, la contratación es prácticamente inexistente”, alerta este sindicato
En el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, CCOO expone que en esta tendencia de “normalizar” la falta de personal en el hospital jerezano, “cada vez más evidente con la autocobertura de los trabajadores”, resalta el caso de la planta de Neurología, “donde debería de existir una plantilla estable de dos TCAE en el turno diurno y dos en el turno de noche, y en numerosos turnos se queda un único profesional tanto de día como de noche”.
“Probablemente para los que nunca han trabajado de noche en una planta de hospital, no parezca alarmante la falta de profesionales”, se apunta, pero no se tienen en cuenta algunas de las funciones que se realizan en esta planta compuesta de diez pacientes y cuatro de la unidad de Ictus.
Entre ellas, la movilización y aseo de los pacientes (“muchos enfermos que por prescripción médica deben levantarse unas horas al día, no pueden hacerlo”); o si se produce un ‘código Ictus’, “el planteamiento es todavía más desalentador” ya que estos pacientes son trasladados desde Urgencias y requieren cuidados especiales durante un tiempo prolongado, “dejándose al resto de ingresados desatendidos”.
“Todas estas situaciones se llevan prolongando mucho en el tiempo, con trabajadores cada vez más agotados por una sobrecarga más que evidente, y por una dejadez de la administración que es conocedora de estas situaciones”, se apostilla.
LA PROBLEMÁTICA SE REPITE EN OTRAS UNIDADES
Pero esta falta de personal en el hospital público de Jerez, asevera CCOO, no se limita a Neurología, “unidades como la de Cirugía o UCI, presentan problemas similares, hasta el punto de que en los últimos días los supervisores de ambas unidades han presentado su dimisión ante la impotencia e insostenibilidad de la situación”.
“Defendemos el compromiso de unos profesionales que intentan por encima de sus posibilidades proporcionar una asistencia digna y de calidad a los pacientes”, sentencia este sindicato.
Por eso mismo exige a la dirección del Hospital de Jerez, con Lourdes García al frente, “un compromiso claro y eficaz para solucionar lo antes posible estas situaciones, que asuma su responsabilidad y garantice personal suficiente en beneficio de la seguridad de los pacientes y de la dignidad de los trabajadores”.