El Ayuntamiento de Jerez, uno de los más endeudados del Estado español, “se acogerá al plan de amortización estatal a 10 años de la deuda y no al plan a 20 años, evitando así una subida del 22% del IBI a los jerezanos”. Lo ha avanzado la alcaldesa María José García-Pelayo tras una reunión mantenida con el Ministerio de Hacienda “que fue positiva y que nos permite ser optimistas tanto en relación al presupuesto municipal como al horizonte económico-financiero”.
La primera edil del PP ha destacado que “la relación y el trabajo con Hacienda está siendo fluido”; no hay que olvidar que, en la práctica, el Consistorio jerezano lleva años intervenido desde el Estado y necesita de su visto bueno para sacar adelante sus cuentas anuales. “Estamos entendiéndonos dentro de las limitaciones que tenemos cada una de las dos administraciones. El Ayuntamiento siempre quiere más y el Ministerio intenta quedarse en lo justo y lo justo ya es positivo y una buena noticia”, ha apuntado.
La comisión delegada del Ministerio de Hacienda acordó dos medidas alternativas para que los ayuntamientos en situación de ‘riesgo financiero’, como el de Jerez, pudieran optar a una nueva refinanciación de la deuda: la refinanciación a 10 años “sin condiciones”, o la refinanciación a 20 años que, según la derecha, implicaría en esta ciudad gaditana “una subida del 22% más del recibo del IBI, y es algo a lo que no estamos dispuestos”.
Por lo tanto, el Ejecutivo de García-Pelayo ha pedido al ministerio liderado por María Jesús Montero (también próxima candidata del PSOE a la Junta de Andalucía), “y Hacienda lo entiende” el plan de refinanciación de la deuda a 10 años.
“Es una solución que nos permite tomar oxígeno para seguir adelante. El equipo económico ha hecho las cuentas y entre 10 y 20 años no hay una diferencia tan importante para tener que subir el IBI un 22%. Así, el planteamiento es refinanciar a 10 años y no someter a un castigo innecesario a los ciudadanos”, repite la alcaldesa en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
CASI 1.000 MILLONES A ICO Y BANCOS Y 13 A PROVEEDORES
De esta manera, el acuerdo nuevo alcanzado con Hacienda “es muy importante desde el punto de vista económico”. Con el escenario anterior, según el relato del Gobierno jerezano, “hubiéramos tenido que pagar 20,8 millones de euros (este 2025). Con este acuerdo vamos a pagar casi 3,7 millones, una cantidad muy inferior. De esta cantidad ya hemos pagado 3,2 millones en marzo. Somos cumplidores, y nos quedan 400.000 euros de pago hasta diciembre. Por lo tanto, el escenario económico y presupuestario está mucho más despejado”.
En relación a la deuda actual, el Ayuntamiento jerezano tiene actualmente 23 préstamos, por un montante de 923 millones de euros, a razón de 10 préstamos ICO por un total de 905 millones y de 13 con bancos privados por valor de 17 millones (seis de ellos se terminarán de devolver en este mismo mes de mayo).
Por otro lado, el PP se ha sorprendido de que el Consistorio no se pueda acoger al último plan de pago a proveedores aprobado por el Gobierno de España: “no se puede incorporar al mismo porque el periodo medio de pago tiene que ser superior a 60 días. Cuando se referenció fue en noviembre y diciembre, y ahí estábamos en 32 días, y le hemos trasladado a Hacienda que nosotros oscilamos; en diciembre de 2022 estaba a 382 días y hemos hecho las cosas bien, y nos quedamos fuera. Estamos ahora mismo en un pago contenido que oscila entre 30 y 60 días”.
En este sentido, la alcaldesa asegura que se sigue trabajando con la Secretaría General de Hacienda “para aclarar este punto, ya que hablamos de más de 13 millones de euros pendientes de pago a proveedores”.
SE CONFÍA EN TENER EL PRESUPUESTO DE 2025 ANTES DE OTOÑO
En cuanto al presupuesto municipal para 2025, que ya acumula más de cinco meses de retraso, una vez que el borrador se adapte a la nueva situación negociada con Hacienda, en el plazo de unas dos semanas, se espera que el ministerio no demore mucho “su informe favorable”.
“Cuanto antes tengamos ese informe antes lo podemos llevar al pleno para su aprobación inicial, que ojalá pueda ser en junio, y para su aprobación definitiva en septiembre, para iniciar el curso político ya con presupuestos adaptados a las necesidades de Jerez”, ha subrayado García-Pelayo.
En paralelo, la concejalía de Economía está cerrando la liquidación de las cuentas de 2024 “y la previsión es que los datos de los dos últimos años sean positivos. Estamos con la maquinaria activada para agilizar al máximo todo”.