El Ayuntamiento de Jerez ha vuelto a abrir al tráfico el tramo de la Ronda del Caracol comprendido entre la Puerta de Rota y la Glorieta Manuel Azaña, una vez finalizado el derribo de las naves del Taller de Fiestas acometido en los primeros días de agosto, en el marco de la construcción de un aparcamiento público rotatorio a ubicarse en este espacio. Una actuación en global iniciada el pasado mayo, costeada con fondos europeos Next Generation.
La obra de este nuevo aparcamiento en superficie que tendrá una zona cubierta y otra al aire libre, con capacidad para 84 vehículos, se adjudicó a la empresa EOC 2004 por 552.000 euros y un plazo de ejecución de seis meses.
Las edificaciones afectadas por este proyecto son los antiguos talleres de la delegación de Fiestas, la nave paralela a calle Ronda del Caracol, la antigua nave de la firma de Viguetas Castilla y los talleres de carpintería y pintura de la delegación de Infraestructuras.
“DISEÑAMOS UNA ZONA AMABLE”
En un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, la concejala de Urbanismo, Belén de la Cuadra, precisa que con estos trabajos se pretende conseguir varios objetivos, “entre ellos, disminuir la entrada de vehículos y descongestionar el casco histórico, mediante la dotación de plazas de aparcamiento disuasorias situadas en la periferia”, favoreciendo en teoría la peatonalización.
“Con este nuevo aparcamiento también se renovará la imagen urbana de esta zona de la ciudad, límite del centro histórico, mediante el diseño de una zona amable, con tratamientos materiales e infraestructuras acordes con el entorno”, añade esta edil del PP.
En paralelo, se asegura que con este proyecto “se mejora la eficiencia energética” ya que incluye la creación de un espacio intermodal destinado a incentivar la movilidad sostenible en el llamado Distrito Sherry. Igualmente va encaminado a “impulsar la transición digital” porque contará con un sistema de parking “inteligente y sostenible”.
El proyecto plantea el diseño de un parking público dando una solución de plataforma única a los viales rodados y plataformas peatonales. De las 84 plazas, cuatro estarán reservadas para personas con movilidad reducida y otras dos para vehículos eléctricos; además, se habilitarán 26 plazas para bicicletas, motos y monopatines.