El Ayuntamiento de Jerez está un paso más cerca de tener presupuesto actualizado, ya que todavía se trabaja con el de 2022 prorrogado. El pleno ordinario de julio ha aprobado inicialmente las demoradas cuentas para 2025 (con la abstención del PSOE y el rechazo de La Confluencia y Vox), una vez que el Ministerio de Hacienda (con la próxima candidata del PSOE a la presidencia de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, al frente) ha emitido un informe favorable.
No hay que olvidar que el Consistorio jerezano, uno de los más endeudados del Estado español, en la práctica está intervenido desde Madrid.
Sobre el papel, el Ayuntamiento prevén unos ingresos de 275,5 millones de euros y unos gastos en 271 millones. Aunque si se tienen en cuenta además sus empresas y entes municipales (el presupuesto consolidado), los ingresos rondan los 300 millones y los gastos los 296.
“Por tanto, se presenta con superávit, cumpliendo con la estabilidad presupuestaria, con la regla de gasto y con la nivelación presupuestaria exigida por el Ministerio de Hacienda, lo que facilitará disponer de remanente de tesorería al cierre del ejercicio para reducir las OPAs, mejorar el pago medio a proveedores y mejorar el pago de la deuda”, ha apuntado el concejal de Economía y Hacienda, Francisco Delgado.
Además, en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, desde el Gobierno local del PP se presume de un presupuesto con “unos ingresos históricos y el aumento de las partidas destinadas a servicios públicos y atención social”. En los próximos días se someterá a exposición pública durante 30 días con el objetivo de que se pueda aprobar de forma definitiva en el pleno de septiembre, y que por fin entre en vigor en otoño, con apenas tres meses de 2025 por delante.
Con respecto a las cuentas de 2022, elaboradas por el anterior gobierno municipal socialista, la media de aumento de las partidas de servicios públicos “supone un 47%”, en la teoría, y gracias básicamente a los ingresos procedentes del Estado (como ocurre en general con todas las administraciones públicas). En concreto, se detalla desde el Ayuntamiento, “ha aumentado la partida para mantenimiento de colegios un 29,9%, un 8,6% en limpieza viaria, un 46,1% en el servicio de recogida de basuras, un 32,7% en seguridad vial o un 38,3% en reparación y mantenimiento de calles”.
“Tras haber parado el ascenso de la deuda, haber comenzado a pagar esa deuda y negociado con el Ministerio de Hacienda, ahora el Ayuntamiento ha aprobado un presupuesto realista, ajustado a las necesidades de la ciudad, con un incremento de 50 millones de euros en los ingresos con respecto al vigente de 2022”, remarcan a su vez desde el PP local, que repiten que estas cuentas suponen “un claro compromiso del Gobierno de García-Pelayo con la atención social y la mejora de los servicios públicos”.
OTROS PUNTOS DEL PLENO
En este mismo pleno de julio, por otro lado, han visto luz verde de forma definitiva dos ordenanzas, la de prevención de la contaminación acústica (actualiza la normativa de 1999, ya obsoleta) que “pone el foco en el derecho al descanso y protección del domicilio”; y la de Zona de Bajas Emisiones (obligatoria por una ley estatal), que básicamente no incorpora restricciones en materia de movilidad y circulación a las ya existentes en el centro.
Y entre otros puntos, también ha salido adelante el Plan Estratégico de Turismo 2025–2027, y la tasa por los servicios de recogida, transporte y tratamiento de los residuos sólidos urbanos que entrará en vigor el próximo mes de enero en cumplimiento de la legislación estatal que obliga a los ayuntamientos a cubrir totalmente este servicio, y a subir la correspondiente factura.