CCOO continúa dibujando un verano complicado para el Hospital de Jerez. Tras alertar en las últimas semanas del deterioro estructural del sistema de abastecimiento de agua del edificio, y de la situación crítica de la UCI ante la falta de Técnicas en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), ahora se traslada una “profunda preocupación” por el servicio de Quirófano, debido a “una grave desorganización, falta de personal y carencia de material quirúrgico básico”.
En estos momentos, “no se dispone del material suficiente para cubrir con garantías las intervenciones del Quirófano General, Hospital de Día y el Quirófano de Toco Ginecología”.
En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, este sindicato explica que cada quirófano “tiene sus intervenciones diferenciadas por lo que, cada uno debería funcionar de forma autónoma, con su propio material (mallas, prótesis, instrumental específico…)”. Sin embargo, la realidad es muy distinta: “la falta de medios para las intervenciones en estos servicios compromete el desarrollo de la actividad quirúrgica”.
Cada operación, se insiste, debe contar con una caja quirúrgica previamente esterilizada y sellada, que contenga todo el instrumental necesario para su desarrollo. Pero actualmente, “estas cajas no son cerradas desde quirófano con la totalidad del instrumental, ni registro alguno que así lo indique, por lo que llegan en numerosas ocasiones incompletas, sin el material necesario”.
Esta situación retrasa la actividad quirúrgica, ya que el personal se ve obligado a abrir otras cajas, buscar el material faltante y reorganizar el procedimiento sobre la marcha. Todo esto compromete la fluidez del trabajo y somete a los profesionales a una presión innecesaria, “a pesar de que siempre prevalece su compromiso con la seguridad del paciente”.
Por otro lado, el relevo del turno de tarde es inexistente, lo que obliga al personal de quirófano en el Hospital de Jerez a prolongar su jornada laboral hasta la finalización de todas las intervenciones, “con el consiguiente desgaste físico y mental que ello supone”.
Además, hoy día no existe un protocolo claro y específico sobre la gestión de pacientes portadores de arpón, lo que genera confusión entre el personal celador, especialmente a la hora de decidir a qué unidad deben trasladar a estos enfermos tras la colocación del dispositivo. Esta falta de directrices “provoca retrasos adicionales e incertidumbre en los circuitos asistenciales”.
Y FALTA DE ENFERMEROS…
A esta situación añade CCOO la falta de Técnicas en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) durante el turno de noche: “en caso de que haya pacientes ingresados en la unidad de Reanimación y se active una intervención urgente, es un solo DUE quien debe asumir el cuidado de todos los pacientes intervenidos que se encuentren en ese momento en dicha unidad, lo cual es inasumible y peligroso para la seguridad asistencial”.
Ante todo lo expuesto, esta sección sindical exige a la dirección del hospital jerezano y al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que tomen medidas urgentes para dotar de los recursos humanos, materiales y organizativos necesarios al servicio de Quirófano.
“La ciudadanía tiene derecho a una atención quirúrgica segura, eficaz y digna. Y los profesionales sanitarios merecen trabajar en condiciones que garanticen la calidad del servicio y su propia integridad”, sentencian desde CCOO.
LA JUNTA HABLA DE “INCIDENCIAS PUNTUALES AJENAS”
Frente a esta denuncia sindical, desde la Junta se defiende que este centro hospitalario “ha adoptado una serie de medidas organizativas y operativas para garantizar la continuidad de la actividad quirúrgica y la seguridad asistencial” durante estos meses de verano, “lo cual le ha permitido mantener un nivel de actividad equivalente al del año anterior”.
En cuanto a la escasez de recursos materiales en los quirófanos, se asegura que se dispone de un sistema automatizado de reposición de material protésico, que asegura el abastecimiento continuo de forma habitual: “las incidencias puntuales detectadas han sido consecuencia de causas técnicas ajenas al centro y no han provocado retrasos ni suspensiones en la programación quirúrgica”.
Respecto a la falta de plantilla, desde el SAS se afirma en un comunicado que se ha reforzado el bloque quirúrgico con profesionales de plantilla con experiencia específica en área quirúrgica, así como con contrataciones realizadas a través de la bolsa específica de enfermería habilitada para el plan de vacaciones: “esto ha permitido mantener la cobertura con personal cualificado y competente”.
Además, se apunta que con los recortes asociados al plan de vacaciones, entre el 15 de julio y el 15 de septiembre está suspendida la actividad quirúrgica en horario de tarde, concentrando la programación en el turno de mañana. Ante las quejas, se señala que “la supervisión y jefatura del bloque quirúrgico se aseguran que la planificación sea eficiente, con el cumplimiento tanto de la actividad programada como de la atención urgente”.
Finalmente, se detalla que estos meses “coincidiendo con la reducción planificada de actividad”, se está ejecutando un plan de mejoras estructurales en el servicio de esterilización, centrado en reforzar los sistemas de trazabilidad y control del material quirúrgico. Actuaciones que “se han desarrollado sin generar ninguna incidencia ni alterar la programación quirúrgica habitual, reforzando aún más la seguridad del paciente”.