Más de 5.000 personas están hoy día a la espera de ser citados para la realización de un TAC en el Hospital de Jerez, una prueba esencial para el diagnóstico y tratamiento de múltiples patologías, entre ellas enfermedades oncológicas, cardiovasculares o neurológicas.
Es la enésima denuncia lanzada por CCOO para evidenciar la falta de personal que también sufre este centro del Servicio Andaluz de Salud (SAS), y en este caso concreto para alertar de la “grave situación de colapso” que atraviesa el servicio de Radiología.
En el hospital jerezano funcionan tres equipos de TAC, cada uno con su propio listado de pacientes. “Sin embargo, desde hace más de un año se mantiene una cuarta lista de espera paralela, repartida entre las tres máquinas, lo que ha provocado una sobrecarga permanente de actividad, acumulación de retrasos y un deterioro progresivo de la calidad asistencial”, asegura esta sección sindical en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz.
“El mantenimiento de esta lista de espera encubierta, mal gestionada y prolongada en el tiempo, constituye un auténtico escándalo sanitario que pone en riesgo la vida y la salud de miles de personas. Ocultar o minimizar el alcance de este problema es incompatible con una gestión pública transparente y responsable”, se acentúa.
De este modo, esta plantilla (integrada por técnicos superiores en imagen, facultativos radiólogos, personal de enfermería y celadores) “está realizando un esfuerzo extraordinario, trabajando de lunes a domingo, incluidos festivos, para intentar atender la demanda creciente y evitar que el servicio colapse por completo”.
Pero “ese compromiso del personal no puede suplir la falta de planificación ni la inacción del SAS, que dispone de profesionales disponibles en bolsa de empleo y no está realizando las contrataciones necesarias para cubrir las bajas y reforzar los turnos”, se lamenta desde CCOO. Y concreta que a día de hoy apenas se han cubierto parcialmente dos de las múltiples bajas existentes, con horarios reducidos, “insuficientes para mantener la actividad de tres equipos de TAC a pleno rendimiento”.
“CADA PRUEBA RETRASADA IMPLICA UN TRATAMIENTO QUE SE APLAZA”
Esta carencia estructural “provoca que haya jornadas en las que alguna de las máquinas no puede funcionar por falta de personal, agravando el problema y generando demoras que repercuten directamente en la salud de la población”, se insiste.
Y cada prueba retrasada “implica un diagnóstico que no llega a tiempo, un tratamiento que se aplaza y, en muchos casos, una patología que se agrava por falta de respuesta sanitaria rápida”. “La demora en pruebas tan determinantes como un TAC puede suponer pérdida de oportunidades terapéuticas, complicaciones clínicas graves e incluso riesgos vitales evitables”, remarcan desde CCOO.
Por ello denuncia que esta situación en el Hospital de Jerez “representa un riesgo asistencial grave y una falla de gestión que está poniendo al límite tanto a los profesionales como a los usuarios del sistema público de salud”.
SE EXIGEN “MEDIDAS EFICACES YA”
En este punto, este sindicato demanda a la dirección del Área de Gestión Sanitaria de Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz y al SAS que adopten “de manera urgente medidas eficaces” para reforzar el servicio de Radiología con más personal técnico y facultativo; cubrir todas las bajas y turnos deficitarios; utilizar la bolsa de empleo disponible para agilizar contrataciones; y garantizar el funcionamiento pleno y estable de los tres equipos de TAC.
No obstante, de persistir esta situación, CCOO exigirá depurar responsabilidades ante las instancias competentes, “porque la falta de respuesta de la gerencia no solo es una negligencia organizativa, sino una amenaza directa a la seguridad de los pacientes y a la confianza en el sistema sanitario público”.
“La salud de la ciudadanía no puede seguir dependiendo del esfuerzo personal de los profesionales ni de la buena voluntad de los equipos, sino de una gestión responsable y dotada de los recursos necesarios”, se apostilla.
IU LLEVARÁ ESTE “COLAPSO” AL PARLAMENTO Y LA DIPUTACIÓN
En paralelo, el coordinador provincial de Izquierda Unida, Jorge Rodríguez, ha anunciado que Por Andalucía llevará al Parlamento y a la Diputación este “colapso” en el servicio de Radiología.
“Entendemos inadmisible e incluso cruel esta situación que se está dando en el Hospital de Jerez, que afecta de manera, especialmente grave, a pacientes oncológicos, quienes necesitan estas pruebas para confirmar diagnóstico, planificar tratamiento o controlar la evolución de la enfermedad”, apunta Rodríguez, que recuerda que esta situación afecta a “personas que esperan meses y meses (hasta nueve meses en algunos casos) para una prueba que puede salvarles la vida si se hace a tiempo, por lo que retrasar un TAC es retrasar un diagnóstico, un tratamiento o una esperanza de curación”.
Además, desde IU se llevarán a cabo acciones de protesta en apoyo a los pacientes y profesionales del hospital, “porque la salud no puede esperar; exigimos a la Junta que actúe con urgencia y devuelva a la ciudadanía la confianza en la sanidad pública”.
IU en Cádiz defiende que “la sanidad pública andaluza no puede seguir desmantelándose” e incide que “los recortes y la falta de planificación están poniendo en riesgo la vida de miles de personas; no se puede normalizar que haya pacientes con cáncer esperando meses a un TAC, mientras se privatizan los servicios”.













