El Ayuntamiento de Jerez ha dado por finalizada la primera fase de la rehabilitación del ruinoso Palacio Riquelme, un inmueble del siglo XVI que pasó a ser patrimonio municipal en la década de los 90 del siglo pasado. Y ha organizado una primera visita con representantes de diversos colectivos y entidades locales, liderada por la alcaldesa María José García-Pelayo.
En estas primeras obras que se iniciaron a principios de 2024 (encargadas a la empresa EJOC2024 por 755.000 euros, fondos rascados a la Diputación), se ha perseguido la consolidación de la estabilidad de muros, pilastras y columnas existentes en las dos primeras crujías vinculadas a la fachada principal; la restauración de la fachada renacentista de piedra, y la recuperación y rehabilitación de espacios desaparecidos, manteniendo su configuración espacial original.
En concreto, a decir de la primera edil del PP, se han recuperado seis salas en su entrada desde la fachada principal, “que se van a poder utilizar con cierta ambivalencia porque se pueden adaptar los espacios a las necesidades”, con una rehabilitación que “se ha hecho cuidando la esencia del palacio y con materiales que garantizan su sostenibilidad en el tiempo, es decir, no queremos recuperaciones efímeras, sino a futuro”.
La idea del Gobierno local es dotar temporalmente ya de contenido a estas salas “para que los vecinos puedan disfrutar de este equipamiento a partir de septiembre”.
Entretanto, se prevén más obras para completar la rehabilitación del Palacio Riquelme. La segunda fase, que incluye la galería que comunica los patios, tendría una inversión de 1,5 millones de euros. Dinero que el Ayuntamiento pretende sacar del Estado, del 2% Cultural: “lo hemos presentado al Ministerio de Cultura y esperamos recibir una buena noticia, que sería la resolución favorable”.
En cuanto a la tercera y última fase, la de recuperación de los patios domésticos, dependería de que se lograran nuevos fondos europeos, en concreto los llamados fondos EDIL (la continuación de la EDUSI); el Consistorio jerezano, como tantos otros, aspira a hasta 20 millones.
“ES UNA CONQUISTA DE TODOS”
En su intervención durante la visita, García-Pelayo ha presumido de su apuesta “de manera decidida” por la recuperación de este palacio renacentista, “porque una ciudad que no conserva su patrimonio pierde sus raíces y no sabe adónde va, porque hay que conservar la esencia de dónde venimos y recordarlo”.
Una primera fase de la rehabilitación que se ha ejecutado en paralelo a las obras de mejora de la plaza del Mercado (con fondos europeos Next Generation), que se demorarán hasta comienzos de 2026: “un proyecto diseñado en su modelo definitivo desde la Mesa del Centro Histórico, por lo que la intervención en Riquelme no es un proyecto aislado sino que forma parte de un proyecto más amplio”, a decir de la alcaldesa derechista.
Además, según se recoge en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, ha puesto en valor esta intervención en el marco de la aspiración de Jerez a ser Capital Europea de la Cultura en 203: “es una conquista de todos. Somos inconformistas y queremos más, éste es el primer paso de dos más y estaremos a la altura. El Palacio Riquelme fue una casa familiar hace cinco siglos que nos dejó un importante patrimonio y a la que estamos agradecidos y ahora es la casa de todos los jerezanos”.
El objetivo del actual Ejecutivo es que el Palacio Riquelme el día de mañana tenga “uso ciudadano”, con contenido cultural consensuado con las asociaciones “como espacio de convivencia, símbolo de regeneración del barrio, y también ejemplo de que la cultura es un elemento clave de transformación social”.