La situación del Hospital Universitario de Jerez es “insostenible y caótica”; lo vuelve a denunciar CCOO, también tras compartir con Izquierda Unida la problemática: carencia de personal, sobrecarga laboral y graves problemas de medios técnicos: “lo que en tiempos pasados ocurría generalmente en momentos de vacaciones, en la actualidad se ha convertido en la realidad cotidiana del centro”.
Ante esta alarmante situación, este sindicato ha instado a la dirección del Área de Gestión Sanitaria Jerez, Costa Noroeste y Sierra de Cádiz a que recorra las instalaciones del hospital y escuche directamente al personal sanitario y a los usuarios, “que compruebe de primera mano que la realidad experimentada por los profesionales no coincide con la imagen institucional que se intenta proyectar”.
En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, CCOO ha mostrado su sorpresa ante el contenido de un reciente mensaje de tranquilidad a la ciudadanía difundido por dicha dirección del Área de Gestión Sanitaria en el que ofrece “una imagen que no se corresponde con la situación real del hospital”.
“Los datos publicados sobre contrataciones, refuerzos de personal, listas de espera y mejoras en infraestructuras no reflejan las condiciones reales de los centros sanitarios. Por el contrario, persisten graves carencias de personal, sobrecarga asistencial y falta de recursos materiales”, se reitera.
Es más, delegados de CCOO en el centro se hacen eco de una carta remitida por “un numeroso grupo de profesionales de las Urgencias Generales del Hospital de Jerez”: “llevamos años viviendo una situación de precariedad, maltrato e indefensión que se ha intentado normalizar”.
En este contexto, “se ha normalizado la falta de material (no hay sillas ni camillas suficientes) y la apertura de salas sin el personal necesario; que un solo enfermero atienda más de una decena de pacientes a la vez, la ausencia de especialistas por la tarde, y las esperas de varias horas en Teleictus”. Sobrecarga que “también es evidente en Triaje o en Observación, donde dos enfermeros pueden llegar a atender 26 camas”.
Pero estos profesionales también asumen “tener que salir de la Unidad para cubrir quirófanos o plantas, dejando solos a compañeros, alcanzando un nivel de estrés y ansiedad que ya no pueden sostener”.
“NINGÚN PROFESIONAL REALIZA MÁS HORAS DE LAS LEGALMENTE ESTABLECIDAS”
Frente a ello, el discurso oficial de la gerencia (y en definitiva del Servicio Andaluz de Salud) es que está garantiza “una correcta planificación y cobertura asistencial en todos los servicios”.
En el caso concreto de las Urgencias, se defiende que la media de pacientes pendientes de ingreso se ha reducido considerablemente en las últimas semanas, “de forma que el hospital cuenta con una disponibilidad de camas libres significativa, lo que demuestra que no existe colapso ni en las urgencias ni en las unidades de hospitalización”.
Sobre las Urgencias Pediátricas, se afirma que “el Área mantiene su estructura al 100% durante todo el año, con una cobertura completa de los turnos y profesionales asignados”. Y a día de hoy, “incluso existen profesionales con saldo horario suficiente para cubrir posibles incidencias que puedan producirse en la unidad. Por tanto, no existe merma en la plantilla o una falta de cobertura que afecte al servicio o a la seguridad asistencial”.
Y en relación al colectivo de matronas, “los turnos actuales están correctamente planificados y distribuidos, con una rotación que evita la concentración de días consecutivos de trabajo, asegurando el descanso adecuado y la ausencia de sobrecarga laboral”.
En definitiva, la dirección se jacta de realizar “una gestión eficiente de los recursos humanos disponibles, garantizando tanto la calidad asistencial a los usuarios como el cumplimiento de la jornada anual de todos los profesionales, sin que ningún trabajador realice más horas de las legalmente establecidas”. En ese sentido, se señala que “ningún profesional de manera individual permite ni consiente un exceso horario, por lo que las afirmaciones de sobrecarga o exceso de horas carecen de fundamento”.













