publicidad
jueves, 3 de julio de 2025 (2:53 h.) – Número 5.297 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home -Bahía

Más de 2,6 millones para crear un “bosque urbano” en el entorno de la barriada La Canaleja

Se trata de uno de los dos proyectos presentados por el Consistorio jerezano para “la transformación del paisaje urbano bajo criterios de sostenibilidad y cohesión del territorio”.

Redacción Firmado por Redacción
27 de diciembre de 2022
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Presentando el proyecto de gran parque / FOTO: Ayto.

Presentando el proyecto de gran parque / FOTO: Ayto.

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Además de itinerarios peatonales y zonas de sombra, consensuados con los vecinos, este espacio hoy inutilizado será un pulmón verde sumando más de 1.500 árboles. Asimismo, el Ayuntamiento de Jerez también ha avanzado que tiene listo el estudio de detalle de la calle Cristal que “supondrá una palanca de transformación para el barrio de Santiago”.

El Ayuntamiento de Jerez ha esbozado dos nuevos proyectos “de ciudad” para avanzar en “la transformación del paisaje urbano bajo los criterios de sostenibilidad y cohesión del territorio”, con financiación cien por cien municipal.

Por un lado, la alcaldesa Mamen Sánchez, junto al concejal de Urbanismo, José Antonio Díaz, ha dado detalles del llamado bosque urbano de La Canaleja, que vendrá a regenerar un amplio espacio inutilizado, y que servirá de lugar de paseo y de convivencia de la ciudadanía, con espacios de sombra y senderos peatonales. El proyecto está presupuestado en más de 2,6 millones de euros. El periodo de ejecución una vez se licite la obra y se adjudique será de 16 meses.

Esta reforma del parque de La Canaleja ha sido consensuada con vecinos y distintos colectivos del entorno de la barriada, de modo que, sobre la base del proyecto inicial realizado por Urbanismo, se ha alcanzado el máximo consenso respecto a las futuras prestaciones de este gran espacio público. Se trata además de una iniciativa que se enmarca dentro de los objetivos estratégicos de sostenibilidad de la Agenda 2030.

Según se subraya en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, la intervención tiene la finalidad de completar una actuación, que en su día no se terminó, en el denominado Arroyo de la Canaleja, con una propuesta vegetal que se integre en el entorno en que se encuentra situado.

 

Abarca una superficie de 82.000 metros cuadrados, ocupada actualmente por vegetación herbácea y propia de arroyos de ribera, y con presencia también de tierra vegetal. El objetivo es crear un nuevo parque rodeado de “especies vegetales cuidadosamente seleccionadas, respetuosas con el entorno y que generen superficies verdes con un uso eficiente del agua, generando así un bosque urbano en plena ciudad”.

Este proyecto pivota sobre dos ejes: el mantenimiento de la cuenca originaria del antiguo arroyo y el respeto a los itinerarios de cruce entre la zona residencial y la ribera opuesta donde se encuentra el actual parque e instalaciones deportivas.

Además se resalta la plantación de 1.536 ejemplares en un trama regular que enlaza con la línea perimetral de arbolado existente en el parque de enfrente, siempre respetando los itinerarios peatonales creados por los vecinos. Habrá además otra trama de arbolado en las denominadas ‘zonas de estancia’, destinadas a merenderos y bancos, con el fin de garantizar más sombra.

LISTO EL ESTUDIO DE DETALLE DE LA CALLE CRISTAL

Por otro lado, la primera edil socialista ha anunciado que ya ha finalizado el estudio de detalle del proyecto municipal de la calle Cristal, que persigue la recuperación de espacios urbanos que estaban degradados y abandonados durante muchos años en el casco urbano. Tras pasar por Junta de Gobierno Local, está en periodo de exposición durante un mes antes de elevarse al pleno para su aprobación.

“Este proyecto supone una palanca de transformación del barrio de Santiago. La bodega sería un espacio para viviendas y recuperamos todo el jardín para la ciudadanía”, ha adelantado Sánchez, recordando además que “es un jardín singular y protegido, que lleva treinta años abandonado, de manera que creamos un pulmón verde en el entorno de Santiago”.

Igualmente, dentro del proyecto de calle Cristal, se plantea la recuperación de un molino del siglo XVIII y la fachada que da a la calle de la Merced. “Es un proyecto singular, con viviendas singulares, que además beneficiará a todo el barrio de San Mateo y Picadueñas, que es su área de influencia más próxima”, insiste la alcaldesa.

En cuanto a los usos expuestos en el estudio de detalle, serán para uso residencial 2.542 metros cuadrados, 2.326 m2 para equipamiento público y 6.807 m2 para espacio libre público.

A su vez, el concejal de Urbanismo ha abundado que “el proyecto posibilitará la licitación y que se pueda adquirir la bodega residencial. Hay reordenación de los usos y de los espacios en superficie, que hace más atractiva la bodega y un ajuste de la parcela del antiguo molino, marcando su interés patrimonial”.

La reordenación planteada “libera al molino de las edificaciones que lo están enmascarando” y la fachada de la calle Merced “que es una construcción que nos parece muy interesante con dos remates”, ha anotado Benito García Morán, director del Servicio de Gestión del Proceso Urbanístico del Ayuntamiento. En cuanto a la nave de bodega “está protegida y que ahora que los promotores se están animando, dentro de toda esta reordenación, damos más atractivo para las futuras viviendas. Con la bodega abandonada no tendría sentido recuperar el jardín, y viceversa”.

Tags: AyuntamientoJerez
Tweet118compartir189enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Repintando el aparcamiento para estrechar la calle / FOTO: Ayto.
-Bahía

Nuevas actuaciones buscando erradicar las exhibiciones de motos en la zona sur de Jerez

2 de julio, 2025
Pancarta colgada en la avenida de astilleros de Cádiz durante el conflicto / FOTO: Eulogio García
-- en portada

CGT mantendrá su huelga del metal en Cádiz “mientras los trabajadores quieran”; la Femca ya habla de cierre patronal “si la violencia no cesa”

2 de julio, 2025
Crucero en reparación en los diques de Cádiz / FOTO: Eulogio García
-- en portada

Los tres astilleros de Navantia en la Bahía sostienen el 28% del empleo industrial en Cádiz

2 de julio, 2025
Locales de la grada de preferencia albergan diferentes juzgados
-Bahía

Funcionarios del juzgado de lo Penal de Cádiz podrán teletrabajar hasta que la temperatura en los bajos del estadio descienda de los 27 grados

2 de julio, 2025
siguiente noticia
Detalle del Consistorio / FOTO: Ayto.

El Consistorio puertorrealeño pone en marcha su proceso de estabilización de 42 interinos

La cabeza caliente, ya un elemento más del Falla cada año / FOTO: DBC

Onda Cádiz y Canal Sur colaboran para que el COAC 2023 llegue “a cualquier lugar del mundo”

Presentación en la sala de prensa del estadio / FOTO: Eulogio García

Youba Diarra y Raúl Parra, los primeros refuerzos invernales del Cádiz

El oso, aclamado en el Falla por sus potenciales votantes / FOTO: DBC

Operación ‘oso perjudicado’: el astuto complot de Kichi para mantenerse como alcalde de Cádiz

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.