publicidad
miércoles, 2 de julio de 2025 (1:45 h.) – Número 5.296 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Varias carterías de Cádiz ‘cierran’ durante la primera de las tres huelgas de mayo; Correos llama “a la reflexión” a los sindicatos

Redacción Firmado por Redacción
4 de mayo de 2015
/tiempo de lectura: 5 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Trabajadores de Correos en toda España, también los alrededor de 800 de Cádiz, estaban llamados este 4 de mayo a una primera jornada de huelga -de las tres convocadas-. CCOO habla de  “masivo seguimiento” tras analizar los datos del turno de noche y mañana, con un 85% de seguimiento en todo el Estado –aunque la empresa postal rebaja esta cifra hasta el 25,7%-. En el caso la provincia, la huelga ha sido secundada, según sindicatos, por más del 90% de la plantilla. Se rechaza el bloqueo de la negociación colectiva así como el recorte de plantilla, mientras Correos defiende que trata de garantizar el empleo “en un mercado totalmente liberalizado y con fuerte presión competitiva”.

Los trabajadores de Correos en toda España, también los alrededor de 800 de la provincia de Cádiz, estaban llamados este lunes 4 de mayo a una primera jornada de huelga -de las tres convocadas por CCOO, UGT, CSIF y Sindicato Libre a las puertas de la campaña electoral-. CCOO habla de  “masivo seguimiento” tras analizar los datos del turno de noche y mañana, con un 85% de seguimiento con carácter general en todo el Estado –aunque la empresa postal rebaja esta cifra hasta el 25,7% en el turno de mañana “sin incidencias”-.

En el caso la provincia, la huelga ha sido secundada, según los sindicatos, por más del 90% de la plantilla: en la mayoría de las oficinas se ha puesto el cartel de cerrado “por huelga”, algo que se ha repetido en las carterías de la capital, Jerez, San Fernando, Sanlúcar, La Línea o Algeciras, entre otras. Además se han celebrado manifestaciones de carteros en Jerez y Algeciras.

Con esta primera jornada de huelga, que ya tuvo como aviso una concentración a las puertas de las carterías el pasado jueves día 30, se quiere rechaza el bloqueo de la negociación colectiva, así como el recorte de plantilla que está llevando a cabo la empresa pública con el beneplácito del Gobierno. Este proceso de movilización también contempla dos paros parciales más (14 y 21 de mayo) y otras dos huelgas generales (15 y 22).

 

En una nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, el secretario general de CCOO Correos, Regino Martín, ha tachado de “irresponsables” a la empresa postal pública y a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) por no plantear servicios mínimos “que podrían acarrear retrasos en la correspondencia electoral a las puertas de la campaña” y ha señalado que “es una muestra evidente de la nula importancia que le dan al servicio postal público”. Asimismo, ha señalado que “no podrán atribuir su irresponsabilidad a los sindicatos por ejercer el derecho constitucional del huelga máxime tras año y medio de bloqueo por la desidia y falta de voluntad negociadora del convenio y acuerdo y tras aplicar el mayor recorte de empleo de la historia en Correos”.

Martín ha insistido en que la SEPI y Correos “son los únicos responsables de la conflictividad porque en año y medio de negociación y con una segunda huelga general en menos de cinco meses con un masivo seguimiento, no han sido capaces de dar salida a un conflicto que pasa por negociar un convenio y acuerdo que pongan freno al recorte de empleo y dote a Correos de la plantilla suficiente, consolide empleo, incremente el salario tras años de recorte y congelación y regule la ultraactividad”.

“Si el Gobierno y Correos siguen mirando hacia otro lado, haciendo caso omiso de la regulación laboral de los 52.000 trabajadores y deteriorando el servicio postal público prestado a millones de ciudadanos”, los sindicatos convocantes amenazan con más  huelga y paros parciales para exigir “la defensa del correo público y un convenio para la plantilla después de años de sacrificio”.

LA EMPRESA LLAMA “A LA REFLEXIÓN Y A LA RESPONSABILIDAD” A LOS SINDICATOS

Ante la convocatoria de esta huelga general del lunes en Correos, la empresa postal ha salido al paso para dar su versión. Asegura que actualmente se encuentra en periodo de negociación con las organizaciones sindicales el IV convenio colectivo y acuerdo general y “la mesa continúa abierta”. Por ello, dice estar dispuesta “a mantener el  diálogo” y confía “en encontrar puntos de acuerdo, en el marco de las conversaciones en curso y con respeto a las pautas de negociación establecidas para las empresas públicas”.

Correos defiende que está trabajando “activamente” para “garantizar el futuro del negocio y la sostenibilidad del empleo en un mercado totalmente liberalizado y con fuerte presión competitiva”. Para ello, desde hace tres años se está aplicando el Plan de Acción 100-300-1.500 que marca la hoja de ruta para transformar la compañía pública en “el mejor proveedor de servicios de comunicación físicos, electrónicos y de paquetería del mercado español en el horizonte de 2020”.

Ese plan, se afirma, “ya ha dado sus primeros frutos como, por ejemplo, que el volumen de paquetes entregados por Correos ha crecido un 20% desde 2013, aunque todavía este aumento de la paquetería no compensa el descenso del número global de envíos sufrido en los últimos años”. Además, ha realizado “un importante esfuerzo para incorporar nuevas tecnologías que han contribuido a aumentar la eficiencia de los procesos postales, al reducir las tareas manuales y aumentar el tiempo disponible para el reparto, en el caso de los empleados de distribución”.

Y se insiste en que “la realidad de la actividad postal en los últimos años ha experimentado una profunda transformación tanto en el volumen gestionado como en la forma de trabajar y la obligación de Correos como empresa pública es ser eficiente en la gestión de los recursos públicos y seguir trabajando para desarrollar nuevos segmentos de negocio que permitan aumentar los ingresos y mantener el empleo”.

La empresa manifiesta su respeto por el derecho de las organizaciones sindicales a convocar movilizaciones, al tiempo que pide que se respete a los empleados que han decidido ejercer su derecho al trabajo. Pero también desea hacer un llamamiento “a la reflexión y a la responsabilidad” a los sindicatos, “para que sean conscientes de los perjuicios que pueden causar a la imagen de la empresa y a la confianza de los clientes, claves para garantizar el futuro del negocio y del empleo en la compañía en un mercado totalmente liberalizado”.


(puedes comentar esta información más abajo)

Tags: CCOOCorreosprotestasprovincia de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Consulta habilitada como CVI / FOTO: Junta
-Bahía

La provincia gaditana cuenta ya con un tercer Centro de Vacunación Internacional en Jerez

1 de julio, 2025
El resto del mundo

Bow Miner: la solución de minería que los inversores están adoptando rápidamente

1 de julio, 2025
Interviniendo alimento en una caseta / FOTO: Guardia Civil
El resto del mundo

Más de 150 infracciones por comida en mal estado en las ferias gaditanas; Facua pide que se publique el nombre de empresarios y caseteros

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Esta aseguradora supera a las tradicionales en seguros de moto

30 de junio, 2025
siguiente noticia

El IES Astaroth de Rota, sin administrativo desde enero

El CH San Fernando sénior femenino ya es campeón de Andalucía de Hockey Hierba; a finales de mes peleará de nuevo por el ascenso

Toniza organiza un paseo por el Pinar de Hierro para mostrar sus valores ambientales y “las amenazas ante el nuevo PGOU”

Levantemos El Puerto irrumpe como segunda fuerza en un reciente sondeo electoral, y Podemos ve posible “un cambio histórico”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.