publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (20:24 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home 2022

La Universidad de Cádiz se consolida en los rankings internacionales más exigentes; se mantiene entre las mil “mejores” del mundo

El fortalecimiento del posicionamiento científico internacional de la UCA por áreas de conocimiento vaticinaba este buen resultado en el ranking global.

Redacción Firmado por Redacción
15 de agosto de 2022
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
Instalaciones de la UCA en el edificio Hospital Real / FOTO: Eulogio García

Instalaciones de la UCA en el edificio Hospital Real / FOTO: Eulogio García

compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

“La pandemia no ha pasado factura a la solidez de la actividad y del potencial científico de la UCA, que consolida su trayectoria internacional y que se reposiciona al alza en los rankings más prestigiosos”, presume el rector, al confirmarse que el último Ranking de Shanghái mantiene a la institución gaditana en el top mundial.

La Universidad de Cádiz, que hace apenas unos días presumía de ser de las más transparentes de España, ahora resalta que sigue entre las mil mejores universidades del mundo. De este modo, se consolida por su excelencia científica en el rango 901-1.000 de entre universidades de los cinco continentes. Lo acaba de certificar el prestigioso Ranking de Shanghái (Academic Ranking of Word Universities –ARWU-), publicado por el Shanghái Ranking Consultancy. Fue en 2020 cuando la UCA aparecía por primera vez en el top de esta clasificación.

En los últimos años, distintas áreas de conocimiento y ámbitos de investigación de la UCA sí vienen apareciendo de forma reiterada en los puestos destacados dentro del Ranking de Shanghái por materias. De hecho, el pasado mes de julio la institución gaditana se hacía eco de su posición en el mismo, ya que volvía a colocar varias áreas en el selecto grupo de las mejores 500 universidades del mundo.

Así, en la edición de 2022 del Global Ranking of Academic Subjects, la UCA figura otra vez entre las 100-150 mejores universidades en Oceanografía, mejorando de forma considerable el posicionamiento en Matemáticas, donde aparece ya entre las 201-300 instituciones universitarias más potentes, y situándose en Ecología en el privilegiado rango entre las 301-400. Una clasificación que, además, da continuidad a la presencia de la Universidad de Cádiz entre las 401-500 mejor posicionadas de los cinco continentes en el área de Ciencias e Ingeniería Ambiental.

Los datos corroboran nuevamente el crecimiento científico protagonizado por la institución universitaria gaditana y se unen a su presencia en la clasificación de áreas de especial interés del Ranking de Shanghái, en donde Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de la UCA viene apareciendo entre las 100-150 posiciones más destacadas a nivel mundial.

 

“el Ranking de Shanghái demuestra la fortaleza del sistema universitario público español ya que, de las 39 universidades que aparecen, sólo una es privada”

Este fortalecimiento del posicionamiento científico internacional de la UCA por áreas de conocimiento vaticinaba un buen resultado en el ranking global, que acaba de conocerse, se apunta en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.

A decir del rector Francisco Piniella, “ambos logros confirman cómo la pandemia no ha pasado factura a la solidez de la actividad y del potencial científico de la UCA, que consolida aún más su trayectoria internacional y que se reposiciona al alza en los rankings más prestigiosos”.

En este punto, aplaude “el enorme esfuerzo colectivo de toda la comunidad de la Universidad de Cádiz para alcanzar estos puestos de privilegio en los rankings más prestigiosos que miden la calidad y excelencia científica de todas las universidades del planeta”; y repasa “el trabajo de planificación, apoyo y seguimiento que se viene realizando desde el Vicerrectorado de Política Científica y Tecnológica en sintonía con las líneas estratégicas impulsadas desde el equipo de dirección de la institución y que han tenido la recompensa del gran trabajo de los investigadores de nuestra Universidad, como demuestra la consolidación en los rankings internacionales más exigentes”.

Al mismo tiempo, Piniella pone el foco en que el Ranking de Shanghái demuestra “la fortaleza del sistema universitario público español ya que, de las 39 universidades españolas que aparecen, sólo una es privada”. Y todo ello “pese a que sigue faltando una mayor financiación para la investigación y la ciencia en España y en la comunidad autónoma andaluza”.

El Ranking de Shanghái recoge la proyección de universidades de los cinco continentes y, entre otros indicadores, valora el alumnado titulado en instituciones universitarias reconocido con el Premio Nobel o la Medalla Fields, los artículos publicados en las revistas Nature y Science, el número de publicaciones indexadas en InCites, el personal investigador altamente citado en un total de 21 categorías temáticas, o el rendimiento académico per cápita de cada una de las instituciones que aparecen recogidas.

REFUERZO DE INFRAESTRUCTURAS CIENTÍFICAS Y CAPTACIÓN Y RETENCIÓN DEL TALENTO

En este contexto, la UCA ha impulsado en los últimos años distintas actuaciones estratégicas para mejorar sus estándares de producción y excelencia científica con distintas acciones encaminadas, por un lado, a reforzar las infraestructuras científicas y, por otro, a captar y retener el talento.

Alineados con los objetivos estratégicos adoptados en este ámbito y en cumplimiento de los compromisos adquiridos por la concesión a la Universidad por la Unión Europea del sello de excelencia HRS4R de Recursos Humanos para Investigación, el Consejo de Gobierno aprobó el pasado julio de 2021 el Plan de Carrera Científica de Excelencia de la UCA (Plan CIE), destinado a investigadores que, habiendo culminado con éxito una etapa de formación posdoctoral inicial de al menos tres años, cumplan los requisitos de excelencia, movilidad y productividad científica.

Para ello, se han impulsado en estos meses dos programas: UCA-Integra, orientado a la integración de investigadores que hayan cubierto una etapa previa de afianzamiento y perfeccionamiento de su formación posdoctoral, permitiéndoles consolidar sus capacidades investigadoras durante cuatro años, liderando un proyecto científico en la propia UCA, y UCA-Estabiliza, complementario del anterior y que contempla la creación de plazas de profesorado permanente por necesidades de investigación, para incorporar a la UCA a investigadores plenamente consolidados. Gracias a este Plan CIE, la institución gaditana ha incrementado el porcentaje de plazas por excelencia científica en un 10%.

Tags: provincia de CádizUniversidad de Cádiz
Tweet118compartir189enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Consulta habilitada como CVI / FOTO: Junta
-Bahía

La provincia gaditana cuenta ya con un tercer Centro de Vacunación Internacional en Jerez

1 de julio, 2025
El resto del mundo

Bow Miner: la solución de minería que los inversores están adoptando rápidamente

1 de julio, 2025
Interviniendo alimento en una caseta / FOTO: Guardia Civil
El resto del mundo

Más de 150 infracciones por comida en mal estado en las ferias gaditanas; Facua pide que se publique el nombre de empresarios y caseteros

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Esta aseguradora supera a las tradicionales en seguros de moto

30 de junio, 2025
siguiente noticia

Sobre los tornos y aseos del Nuevo Mirandilla

FOTO: Eulogio García

EN FOTOS: Cádiz 0-Real Sociedad 1 (14-08-2022)

Puede el conductor reconocer una pieza de automóvil falsificada

Detalle del pinar que se quiere urbanizar / FOTO: Ecologistas

Ecologistas exigirá “responsabilidades” a quienes aprueben la urbanización del Rancho Linares “a pesar de su manifiesta ilegalidad”

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.