publicidad
lunes, 1 de septiembre de 2025 (22:12 h.) – Número 5.336 – Año XXII
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Una empresa conileña, veterinarios y administraciones colaboran para el aprovechamiento del pescado decomisado en Cádiz

Redacción Firmado por Redacción
21 de octubre de 2014
/tiempo de lectura: 3 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Veterinarios, Banco de Alimentos, administraciones, Guardia Civil y una industria solidaria de Conil han establecido protocolos comunes para poder destinar a las familias necesitadas de la provincia de Cádiz el pescado decomisado, con todas las garantías higiénico-sanitarias. La iniciativa se enmarca en el proyecto ‘Veterinarios Solidarios’, puesto en marcha en 2012.

El Colegio de Veterinarios de Cádiz, el Banco de Alimentos de Cádiz y Algeciras, la Guardia Civil, Subdelegación del Gobierno y la empresa conileña Petaca Chico han acordado un protocolo de actuación para aprovechar atún decomisado en la provincia.

La iniciativa parte del proyecto ‘Veterinarios Solidarios’, que impulsó el Colegio en 2012. De forma altruista, veterinarios han ofrecido su asesoramiento para lograr la inscripción de los almacenes del Banco de Alimentos de Cádiz, Jerez y Algeciras en el Registro Sanitario de Empresas y Establecimientos Alimentarios de Andalucía, así como recomendaciones para el correcto almacenamiento de los víveres.

En este trabajo, las partes se percataron de la necesidad que había de ir más allá para poder ofrecer una alimentación “sana, de calidad, y con todas las garantías” a las familias que lo necesitan.

 

En una de las conclusiones de las jornadas ‘Alimentos al Límite’, veterinarios, guardias civiles, policías locales, gerentes de establecimientos hosteleros y voluntarios del Banco de Alimentos y comedores sociales dejaron claro que era necesario establecer protocolos para aprovechar los alimentos no aptos para la comercialización. Comenzaba entonces el proyecto ‘Más alimentos y más seguros, para los que más lo necesitan’, con la implicación de todas las partes mencionadas antes, pero siempre con el impulso de la comisión de salud pública del Colegio de Veterinarios gaditano.

Lo que han conseguido ahora, se señala en un comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, es poner de común acuerdo los procedimientos que hay que seguir desde que la Guardia Civil decomisa pescado hasta su distribución entre familias necesitadas. Al respecto, el tratamiento de pescado de forma incorrecta puede suponer importantes problemas. Por ejemplo, el atún, junto a otras especies como caballas, boquerones o sardinas son las que más implicadas están en intoxicaciones alimentarias. Presentan un alto contenido del aminoácido histidina, considerado precursor de la histamina, cuya ingesta puede provocar enfermedades. La histamina y otras aminas se forman por el crecimiento de una serie de bacterias como resultado del incumplimiento de los límites de tiempo y de temperatura, de las prácticas antihigiénicas durante la captura, el almacenamiento, el procesamiento y la distribución de productos de la pesca.

Gracias a este protocolo acordado, y la actuación altruista de los veterinarios solidarios y a la industria colaboradora, se garantiza el control sanitario del pescado decomisado. Así, puede aprovecharse “de forma segura”.

Grosso modo, el protocolo en cuestión establece que, tras el decomiso del pescado, este será rápidamente depositado en las instalaciones de una industria solidaria. La empresa Petaca Chico en Conil (dedicada a la comercialización de pescado) es la que está participando en esta iniciativa, de forma totalmente altruista. Facilita sus cámaras frigoríficas. En esta industria, se realizarán los controles de peso, frío, sanitarios y de histaminas (en el caso de atunes y especies relacionadas con esta intoxicación alimentaria). Una vez garantizado que cumple todos los requisitos, el Banco de Alimentos recogerá la mercancía para su traslado a un centro benéfico.

El Colegio de Veterinarios de la provincia quiere aprovechar la oportunidad para agradecer la colaboración de todas las partes, implicadas en buena medida por su solidaridad y concienciación de las necesidades por las que están pasando muchas familias. Y muy en especial, a la empresa Petaca Chico, la única, al fin y al cabo, procedente del sector privado que está colaborando en esta iniciativa y sin cuya participación no sería posible el aprovechamiento del pescado decomisado.

Tags: Colegio de Veterinarios de Cádizprovincia de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Una oficina de Correos gaditana saturada, en una imagen de archivo
-- en portada

Otro verano con “nula contratación” en Correos: miles de envíos ordinarios se amontonan desde junio en carterías de toda la provincia de Cádiz

1 de septiembre, 2025
Personal de una inmobiliaria con sus carteles por Cádiz / FOTO: Eulogio García
El resto del mundo

La compra de vivienda para vivir cae en la provincia de Cádiz: del 85% al 68%, mientras crece la especulación y la segunda residencia

31 de agosto, 2025
Entrada al IMLCF de la capital gaditana / FOTO: Eulogio García
El resto del mundo

El suicidio fue la segunda causa de muerte violenta en la provincia de Cádiz durante 2024

31 de agosto, 2025
Oficina del SAE en Jerez / FOTO: DBC
El resto del mundo

¿Buscas trabajo en Cádiz?: últimas ofertas

29 de agosto, 2025
siguiente noticia

Nuevas movilizaciones en la Educación gaditana contra los recortes, “vengan de donde vengan”

Cerrado el plazo de inscripciones al próximo Concurso del Falla con 148 agrupaciones, a la espera de las que lleguen vía correo

Un padre denuncia en El Puerto que su hija de 17 años aparecía en una web porno con su novio, acusado de “corrupción de menores”

La plantilla de la limpieza de dependencias militares en San Fernando inicia un paro indefinido por los impagos

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.