publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (10:05 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Un mes de plan de choque para reducir las listas de espera ha supuesto 549 intervenciones más en hospitales públicos gaditanos

Redacción Firmado por Redacción
16 de mayo de 2019
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

La red de hospitales del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la provincia de Cádiz se ha sumado desde el pasado abril al plan de choque contra las listas de espera que el nuevo Gobierno de derechas de la Junta de Andalucía dice haber puesto marcha, con un presupuesto de 25,5 millones de euros para toda la comunidad autónoma. Con esta inversión y medidas, se desea que estas listas “estén normalizadas” a finales de año.

Las cifras que ahora manejan desde la Junta apuntan a que en diciembre de 2018, en la provincia gaditana había 21.072 pacientes inscritos en lista de espera quirúrgica (5.185 en el Puerta del Mar, 4.431 en el Hospital de Jerez, ó 3.964 en el Clínico de Puerto Real) y 114.111 personas pendientes de consultas externas. El actual Ejecutivo compara estos datos con los últimos ofrecidos por el Gobierno del PSOE, de junio de 2018, cuando aseguraba que en hospitales del SAS gaditanos había 7.287 personas a la espera de una operación (el “dato real” sería de 20.139) y 29.733 en lista de espera de consultas externas (el “dato real” sería de 111.865).

De este modo, la demora media para operarse en Cádiz sería de 114 días (y no 50, como apuntaban desde la Junta ‘del PSOE’) y para ser atendido en consultas externas se alargaría hasta los 209 días (y no 56 días).

La réplica de los socialistas ante estos números fue decir que el nuevo Ejecutivo “miente” y que la Junta “ha cumplido siempre con la legalidad vigente, siguiendo los criterios establecidos por ley por el Ministerio de Sanidad para todas las comunidades autónomas”.

 

Y siguiendo la estrategia previsible, tras decir que ‘todo está muy mal’ por culpa del PSOE, PP y Cs ya se venden como ‘salvadores’. En plena campaña electoral del 26-M se hace balance de un mes de aplicación de ese plan de choque, y se presume de que se ha logrado rebajar en casi 3.000 personas los registros de demanda de una intervención quirúrgica en toda Andalucía. Así, el 25 de marzo había 31.601 pacientes fuera de plazo en procedimientos con un tiempo de espera máximo garantizado o con demoras superiores a los 365 días con operaciones no garantizadas; a 30 de abril se contaban 28.622 enfermos pendientes, lo que supone una reducción del 9,4%.

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, ha aportado estos y otros datos en una comparecencia en el pleno del Parlamento andaluz. Y ha repetido que “el compromiso de este Gobierno es reducir de forma importante las listas de espera a pesar de la pésima gestión del anterior Gobierno socialista, al que le reclamo que pida perdón a los andaluces por haber dejado fuera de las listas de espera a más de medio millón de ciudadanos”.

El arranque del plan de choque se ha articulado en torno a la actividad de más de 200 quirófanos, cada uno de los cuales hace una media de cinco intervenciones cada tarde entre semana y otras tantas los sábados. “Se han puesto al cien por cien todos los recursos materiales y profesionales para dar respuesta a una necesidad imperiosa de los andaluces”, ha subrayado el consejero. “No sólo estamos implementado un plan sino que, además, hemos incrementado la actividad de los recursos ordinarios: hemos aumentado casi un 10% la actividad ordinaria; un 52% la continuidad asistencial, que son las intervenciones que se realizaban por las tardes; y hemos mantenido prácticamente igual la actividad derivada a concierto, la derivada a hospitales privados”.

550 OPERACIONES MÁS EN CÁDIZ

A nivel provincial, según se ha trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz, se ha pasado en un mes (comparando el intervalo del 25 de marzo al 30 de abril de 2018 y con las mismas fechas del año en curso) de 7.235 intervenciones el pasado ejercicio a 7.784 en 2019, lo que supone un incremento de 549, es decir, un aumento del 7,6%.

Este incremento de 549 intervenciones se desglosa del siguiente modo: 693 operaciones más en cuanto a actividad ordinaria (un 13,6% más); en cuanto a la actividad extraordinaria se han realizado 53 intervenciones en el periodo de 2019; respecto a la continuidad asistencial, se han realizado 96 más (un 25,8% más); y en cuanto a las intervenciones realizadas mediante concierto, se han realizado 168 menos.

En este mes de marzo a abril, con respecto al mismo periodo de 2018, se han intervenido en hospitales gaditanos a 64 pacientes pendientes más fuera de plazo, lo que supone un incremento del 11%.

Respecto a Andalucía, las diferencias entre el corte temporal de 2018 y de 2019 “son evidentes”, según la información trasladada por la Junta: entre el 25 de marzo y el 30 de abril de 2019 han salido de la lista de espera quirúrgica global 6.040 pacientes más que el año previo. Las cifras muestran además un incremento del 9,8% de la actividad ordinaria en jornada de mañana y del 52% en jornada de tarde (continuidad asistencial), con un mantenimiento (y no un aumento) de las operaciones realizadas a través de conciertos con la sanidad privada.

Tags: Junta de Andalucíaprovincia de Cádizsalud
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

Interviniendo alimento en una caseta / FOTO: Guardia Civil
El resto del mundo

Más de 150 infracciones por comida en mal estado en las ferias gaditanas; Facua pide que se publique el nombre de empresarios y caseteros

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Esta aseguradora supera a las tradicionales en seguros de moto

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Por qué la tecnología de cámara AI de HONOR lidera el mercado

30 de junio, 2025
Foto de familia tras la entrega de premios / FOTO: AJE
El resto del mundo

Estíbaliz Núñez y Grupo Burlesque destacan en el 25 aniversario de los Premios AJE Cádiz

29 de junio, 2025
siguiente noticia

Otra denuncia más contra el alcalde de Cádiz archivada: ahora la presentada por Ciudadanos por la gestión de los chiringuitos de playa

Obligan a un profesor de Cádiz enfermo de cáncer y en tratamiento a volver a dar clases pero a la vez no recibe esa resolución oficial

La Junta pide “tranquilidad” y menos electoralismo a Román; entiende que el proceso de compraventa de Los Gallos avanza “sin incidencias”

Diecinueve ‘ojos’ no se pierden detalle de la Feria del Caballo

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.