Vivir un Safari en Tanzania es una experiencia que no vas a olvidar. Tanzania es el país de los grandes parques, de las migraciones infinitas y de los atardeceres anaranjados de película. Pero, antes de lanzarte a la aventura, necesitas prepararte bien y saberlo todo sobre precios, épocas para viajar, vacunas, documentación y más.
Tanzania es un destino al alcance de cualquiera, seguro y con una completísima oferta turística, pero eso no significa que no requiera planificación. Si quieres disfrutar al máximo de tu safari, sigue leyendo.
Cuánto cuesta un safari en Tanzania
El precio de un safari por Tanzania depende mucho del itinerario, la duración y el tipo de alojamiento. Generalmente, el precio de los tours incluye transporte dentro del país, guías, alojamiento, comidas y entradas a los parques nacionales.
Eso suele costar entre 700 y 3.000 euros por persona, según el número de días y el estilo de safari. Los más económicos suelen durar entre 3 y 4 días, con alojamientos en campamentos sencillos. Ahora bien, si quieres un safari de lujo, con estancias en lodges exclusivos o vuelos internos, el precio solo del alojamiento puede superar fácilmente los 2.500 euros por persona
Lo que no se incluye normalmente en el precio es el vuelo de ida-vuelta a Tanzania. Algo que debes tener en cuenta junto con el seguro de viaje, las propinas para los guías y las posibles actividades opcionales.
Cuándo ir: la mejor época para un safari
Temporadas y clima en Tanzania
El clima tanzano es tropical, lo que significa que hay dos estaciones secas y dos lluviosas al año. En las zonas más altas, las temperaturas varían entre 10 y 20 °C, mientras que en las llanuras y parques como el Serengeti pueden superar los 30 °C durante el día.
El periodo más cálido va de noviembre a febrero, con temperaturas entre 25 y 31 °C, mientras que la época más fresca va de mayo a agosto, entre 15 y 20 °C. Las lluvias suelen concentrarse entre marzo y mayo y entre noviembre y diciembre.
Mejor momento para ver animales
Si vas de safari, querrás ver la fauna, y la mejor estación para eso es la seca (junio-octubre). En esa época, los animales se concentran en torno a los puntos de agua, lo que facilita los avistamientos y las rutas en 4×4.
En caso de que quieras ver la Gran Migración del Serengeti, viaja entre julio y septiembre. Verás a los grandes rebaños cruzando ríos infestados de cocodrilos y cruces de especies que solo verías en documentales. Aunque si prefieres paisajes más verdes y menos turistas, viaja entre noviembre y mayo.
Qué llevar en la maleta para un safari
El equipaje puede marcar la diferencia entre una experiencia cómoda o un viaje lleno de imprevistos.
Lo fundamental es llevar ropa ligera y transpirable con colores neutros, ya que los tonos brillantes pueden asustar a los animales y atraer insectos. También es bueno llevar una chaqueta o forro polar, porque al anochecer y amanecer las temperaturas caen.
En cuanto a accesorios, no pueden faltar:
– Una mochila pequeña para las excursiones diarias.
– Zapatos cómodos y cerrados.
– Sombrero o gorra, gafas de sol y protector solar.
– Prismáticos para no perder detalle de la fauna.
– Repelente de insectos y productos de higiene personal.
Si planeas visitar Zanzíbar o alguna playa tras el safari, no pueden faltar ni bañador ni sandalias.
Vacunas y requisitos sanitarios
Para entrar a Tanzania no hay vacunas obligatorias, salvo que hayas hecho pasado por un país con riesgo de transmisión de fiebre amarilla. En ese caso, deberás presentar el certificado de vacunación.
Eso sí, es recomendable estar al día con las vacunas del tétanos, hepatitis A y B y la fiebre tifoidea. También es conveniente preguntar en un centro sobre la malaria, ya que hay zonas del país en las que sí hay riesgo de contraerla.
Requisitos de entrada y aeropuertos principales
Visa y pasaporte
Para viajar a Tanzania se necesitan dos documento:
– Un pasaporte con validez mínima de seis meses.
– Una visa de turista, que puede tramitarse online.
La visa turística tiene una duración de 90 días y un coste de 50 dólares (unos 43 euros)
Aeropuertos principales
Tanzania cuenta con tres aeropuertos internacionales:
– Julius Nyerere (DAR), en Dar es Salaam, que es ideal para visitar el sur del país.
– Kilimanjaro (JRO), perfecto para ir al Serengeti, el Ngorongoro o el Kilimanjaro.
– Abeid Amani Karume (ZNZ), en Zanzíbar, mejor si quieres safari y playa.
Moneda y cambio en Tanzania
La moneda oficial de Tanzania es el chelín tanzano (TZS). Un chelín equivale a 0,000035 euros actualmente. Aunque en la mayoría de hoteles, agencias y alojamientos para turistas aceptan el pago en dólares y puedes retirar efectivo en cajeros automáticos de las grandes ciudades. Lleva dinero en metálico, lo necesitarás en zonas rurales.
Consejos finales para tu safari
Tanzania ofrece una experiencia cultural completa. Si vas de safari, respeta siempre las normas de los parques, sigue las indicaciones de los guías y evita acercarte más de la cuenta a los animales.
Recuerda también que los safaris comienzan muy pronto. Dormir bien y mantenerte hidratado hará que aproveches mejor cada jornada. Y, sobre todo, mantén la mente abierta, porque nunca sabes cuándo aparecerá un león o una manada de elefantes en mitad del camino.
Si preparas bien tu viaje y sigues estas recomendaciones, tu safari en Tanzania será una aventura que recordarás toda la vida.