publicidad
martes, 1 de julio de 2025 (14:43 h.) – Número 5.295 – Año XXI
  • Cádiz
  • Jerez
  • San Fernando
  • El Puerto
  • Chiclana
  • Puerto Real
  • Rota
WhatsApp
DIARIO Bahía de Cádiz
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
DIARIO Bahía de Cádiz
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
home El resto del mundo

Repercusiones para España y Europa si otra región dejara el euro

· Firmado por ·
29 de octubre de 2018
/tiempo de lectura: 4 minutos/
A A
compartir en Twittercompartir por Whatsappcompartir por email

Si hay algo que no se puede negar en cuanto al Brexit, es que este fenómeno político y económico ha creado un gran precedente en la historia de la Unión Europa. Reino Unido ha sido desde siempre una de las potencias más importantes e influyentes de toda la región, no obstante, por esa misma posición de fuerza decidió empezar su camino en solitario y separarse del abrigo de la Unión Europa.

Este hecho ha sembrado dudas en el mundo entero, pues no solo se ha tratado de un simple acto de ansiada independencia, sino que ha sido el origen de múltiples inseguridades y especulaciones económicas alrededor de todo el mundo.

Con todo esto y ante los posibles temores que existen a cerca de la supervivencia de la UE, la Fintech IG, líder global en el mercado de divisas ha realizado un estudio sobre monedas emergentes en europa y el mundo, donde se exploran los diferentes escenarios que podrían ocurrir si una nación decide separarse y lanzar su propia moneda.

Una potencia fuerte en Europa

En el caso de Europa, IG se ha centrado en el caso de estudio de Alemania, uno de los países con más fuerza en la región y una economía estable con un crecimiento sostenible. Es muy probable que no te lo hayas planteado antes, pero si Alemania decide dejar la Unión Europa y sustituir el euro por una moneda propia, como el nuevo marco alemán, las consecuencias podrían ser desastrosas para ambas partes.

 

A la pregunta de ¿por qué una nación crearía su propia moneda emergente?, la respuesta es sencilla, todo se basa en mayor independencia económica. Por ejemplo, en el caso de Alemania, son muchos los sectores de la población que sienten que Alemania carga con un peso económico y político mucho superior al del resto de los países, lo que asimismo les crea obstáculos a su propio desarrollo, que podría ser mucho mayor.

Además, el momento en el que Reino Unido salga definitivamente de la Unión Europa, todos los demás países tendrán que aportar una mayor cantidad de dinero al presupuesto general europeo, incluido España, algo que desde luego no será positivo para la economía nacional.

¿La solución al crecimiento económico?

Divide y vencerás no se puede aplicar al caso de la Unión Europa, pues se trata de una región que sobrevivirá con más fuerza y podrá competir con el resto de los países sólo si se mantiene unida. El crecimiento económico se tiene que basar en un enfoque más efectivo y práctico y, como ya lo han dicho los economistas ganadores del premio nobel de economía de este año, los estadounidenses William D. Nordhaus y Paul M. Romer, las prioridades actuales de todos los países son el cambio climático y la necesidad de una mayor inversión en la innovación, los dos principales motores de la economía.

Aunque la independencia puede encontrar sus motivos en argumentos económicos muy bien consolidados, nadie puede asegurar un beneficio o un resultado positivo a largo plazo, en este caso, ni para Alemania ni para el resto de la zona euro.

Lo que está claro es que si la nación más fuerte de Europa abandona la zona euro, el caos económico y político se sembraría en todos los países, y, sobre todo, en España, país que mantiene fuertes relaciones comerciales con la nación alemana. En definitiva, esto sería como la primera pieza que se cae en una fila de dominó, todos los países irían cayendo poco a poco y, finalmente, podríamos presenciar el colapso de todo el euro.

Por otra parte, un crecimiento económico a largo plazo y sano solo puede devenir a partir de un diálogo entre todos los países de la región y el compromiso para reducir las emisiones contaminantes, obtener beneficios sin costes medioambientales e invertir en las buenas ideas que tenga solución para los problemas actuales y futuros.

Moneda nueva, una opción arriesgada

Recopilando la información más impactante del análisis realizado por IG, podemos concluir con que la creación de una nueva moneda por parte de cualquier tipo de potencia sí que podría suponer una buena solución a corto plazo, ya que esta decisión solo puede ser tomada por una economía fuerte que quiere explorar todas sus fortalezas y potenciarlas al máximo, a la vez que deshacerse de aquellos compromisos económicos que tiene con otros países y que le producen problemas. No obstante, todos los expertos en la materia coinciden en que una opción así no puede convertirse en una solución tan simple, sino ya lo estarían haciendo todo el resto de las naciones.

Por lo tanto, la creación de una moneda nueva por parte de un país de la eurozona como Alemania, traería una gran inestabilidad política a toda unión en su conjunto y más costes que beneficios. DIARIO Bahía de Cádiz

Tags: ..provincia de Cádiz
Tweet116compartir186enviar

otras informaciones que podrían interesarte

El resto del mundo

Bow Miner: la solución de minería que los inversores están adoptando rápidamente

1 de julio, 2025
Interviniendo alimento en una caseta / FOTO: Guardia Civil
El resto del mundo

Más de 150 infracciones por comida en mal estado en las ferias gaditanas; Facua pide que se publique el nombre de empresarios y caseteros

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Esta aseguradora supera a las tradicionales en seguros de moto

30 de junio, 2025
El resto del mundo

Por qué la tecnología de cámara AI de HONOR lidera el mercado

30 de junio, 2025
siguiente noticia

FIT 2018. Un falso balance

Hacerse amor es crear vida

Nuevo arboricidio a cargo del Ayuntamiento de Jerez

Visillos fuera

sello ROMDA

publicidad

LADO CSIF
LADO ADVANZ
LADO YOGA
banner VicenteFerrer (cambiado por banner publisuites)
LADO CRUZ ROJA
LADO PROVEEDORES (CHURROS)
LADO CAMISETAS
banner churros 2
publicidad
  • ¿Quiénes somos?
  • Las cinco W de DBC
  • Publicidad
  • Aviso legal
  • ¿Colaboramos?
 DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 – © 2004-2025
 ISSN: 2174-4963 – ROMDA Nº: OLDVVHKG21 – NIF: 75.817.982-T
 fundado el 7 de julio de 2004
 en CÁDIZ (entre Iberoamérica y Europa)
Instagram Facebook-f Twitter Envelope
DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. acepto más sobre este aviso legal
sobre cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
no encontramos resultados coincidentes
Ver todos los resultados
  • Cádiz
  • La Bahía
    • Jerez
    • San Fernando
    • El Puerto
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Rota
  • El resto del mundo
    • BahíaEmpleo
    • Elecciones
    • Anuario 2024
    • Anuario 2023
    • Anuario 2022
    • Anuario 2021
  • BahíaCultural
    • Revista BiCentenario
  • Carnaval366Días
    • COAC 2025
    • El Jurado poco oficiá
    • El COAC 2024
    • El COAC 2023
    • El COAC 2022
  • Cádiz CF
  • Opinión
    • Cartas al director
  • En imágenes
  • Servicios
    • somos DIARIO Bahía de Cádiz
    • Suscripción boletín
    • Publicidad

DIARIO Bahía de Cádiz v. 5.0 / © 2004-2024 / ISSN: 2174-4963 / ROMDA Nº: OLDVVHKG21 / NIF: 75.817.982-T

DIARIO Bahía de Cádiz, como la mayoría de webs, utiliza cookies propias y ajenas. Si sigues navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies. Más sobre este aviso legal.