Las ventas de cupones y el resto de juegos de la ONCE generaron a lo largo de 2024 unos ingresos de 216 millones de euros en la provincia gaditana, un 12,1% más que en un 2023. Y a su vez, la Organización Nacional de Ciegos Españoles dejó el pasado año casi 122 millones de euros en premios en Cádiz, que pasa a ser la provincia andaluza con más peso en la actividad de la entidad.
Son datos del Informe de Valor Compartido 2024, el balance anual del Grupo Social ONCE (donde se incluyen sus “empresas sociales” englobadas en ILUNION, con 50 líneas de negocio en sus seis divisiones), que en Cádiz “ha vuelto a superarse un año más con otro récord histórico en términos de ventas de sus loterías, premios repartidos, empleo creado e inversión social generada”, se remarca en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
La propia ONCE resalta que de cada 100 euros que gana por la venta de sus productos de juego “responsables”, 56,2 euros vuelven a los gaditanos en forma de premios; 32,1 euros se destinan principalmente a pagar el sueldo de los vendedores de cupones, del resto de trabajadores y gastos de gestión; y los 11,7 euros restantes van dirigidos a inversión social para personas ciegas y con otras discapacidades.
CERCA DE 3.800 TRABAJADORES EN CÁDIZ
El año 2024 también ha sido bueno en términos de creación de empleo, con 446 puestos de trabajo creados por el Grupo Social ONCE en la provincia, que cuenta ahora con 3.747 trabajadores, de los que 1.422 son vendedores, todos ellos con discapacidad. Del total de la plantilla, más del 45% son mujeres y el 60% tienen alguna discapacidad.
Por otro lado, la inversión social generada por todas las variopintas empresas de la ONCE en Cádiz (personal de vigilancia, limpieza, lavanderías, teleoperadores…, e incluso la gestión de hoteles) se calcula durante el pasado ejercicio en unos 20,1 millones de euros, dirigidos a la atención directa de las personas ciegas o con discapacidad visual grave y a programas de solidaridad con otros colectivos de personas con discapacidad.
Además, entre otros datos del informe anual, en 2024 hasta 102 personas se afiliaron a la ONCE en Cádiz, que ya cuenta con 2.632 socios en toda la provincia, de los que 97 son personas con sordoceguera que recibieron 3.505 horas de mediación a través de los profesionales de la ONCE. Y en el ámbito educativo, 270 estudiantes gaditanos de todas las etapas educativas recibieron atención de la organización en colaboración con la Junta de Andalucía.
“ES BUENO FIJARSE EN EL EJEMPLO DE UNIDAD QUE DA LA ONCE”
Estos datos “avalan la sólida trayectoria del Grupo Social ONCE en su compromiso con Cádiz”, según ha destacado el delegado de la ONCE en Andalucía, Ceuta y Melilla, Cristóbal Martínez, durante la presentación de este balance: “ha sido un año muy bueno para la ONCE y el Grupo Social ONCE en Cádiz. Un año de récord históricos en todos los parámetros que sostienen nuestra labor y que nos consolidan como cuarto empleador del país y primer operador en creación de empleo para personas con discapacidad”.
Junto al el director de la ONCE en Cádiz, Alberto Ríos, y la vicepresidenta del Consejo Milagros Rodríguez, y los directores en Algeciras y Jerez, Gema Valderrama y Cristino Ortuno, Martínez ha reivindicado además la “unidad de acción” de quienes conforman el Grupo Social ONCE como un activo principal del resultado de este esfuerzo colectivo, y ha agradecido “la confianza y el cariño” que depositan los gaditanos en los conocidos como cupones de los ciegos.
“Vivimos tiempos de máxima crispación y polarización, alejados del consenso y del diálogo, es bueno fijarse en el ejemplo de unidad que da la ONCE al conjunto de la sociedad. Crecemos y avanzamos cuando nos juntamos en torno a valores y objetivos, cuando nos fijamos en lo que nos une y no en lo que nos separa, cuando nos planteamos un reto común como grupo, como empresa, como ciudad, como país”, ha terminado reflexionando el delegado de la organización a nivel andaluz.