La Universidad de Cádiz proyecta levantar una gran planta solar en el aparcamiento de la Escuela Superior de Ingeniería (ESI), en el campus de Puerto Real; una instalación de 1.710 kWp que permitiría cubrir “mediante energía limpia y renovable” en torno a un cuarto de la demanda eléctrica total de la Universidad gaditana y cerca de la mitad del consumo de sus instalaciones en el Río San Pedro.
Como datos orientativos, el consumo eléctrico en toda la UCA en el año 2024 fue de 10.414.507 kWh en los cuatro campus (Cádiz, Puerto real, Jerez y Bahía de Algeciras), de los que 5.863.644 kWh (es decir, el 56,3%) correspondieron al campus puertorrealeño.
De este modo, con este proyecto se prevé generar aproximadamente 2.600.000 kWh al año, “lo que garantizaría el suministro del 44,3% del campus de Puerto Real o, lo que es lo mismo, el 24,9% del consumo eléctrico de toda la UCA en un año”, se detalla en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
Así, ya está abierto el proceso de licitación de esta planta solar fotovoltaica de 1.710 kWp. El contrato, de carácter mixto y con un presupuesto base de licitación de algo más de 5,1 millones de euros, contempla la adquisición, instalación y explotación de la planta, así como la posterior cesión de la titularidad a la UCA al finalizar el periodo contractual.
El plazo de ejecución previsto es de hasta 16 años, de los cuales 14 años corresponden a la fase de explotación privada de la instalación.
POR LA AUTOSUFICIENCIA
Entre los criterios de adjudicación se incluyen aspectos técnicos como la incorporación de sistemas de almacenamiento energético, la calidad de los materiales propuestos y el plan de mantenimiento, así como criterios económicos relacionados con el precio del kWh ofertado y las garantías ofrecidas.
Esta iniciativa, se incide, forma parte de la estrategia de transición energética de la UCA. Desde el Vicerrectorado de Infraestructuras dice apostarse “de manera decidida” por fomentar la autosuficiencia y la reducción de su huella de carbono mediante infraestructuras innovadoras y sostenibles en los cuatro campus.