La Diputación de Cádiz celebró el miércoles su pleno ordinario de julio en el que entre otros puntos se aprobó si unanimidad un plan de ajuste debido a que en el presupuesto de 2024 incumplió la regla de gasto. Pero además, el PP aprovechó para presentar una única moción fuera de lugar, cumpliendo las directrices de Génova, para exigir elecciones a Pedro Sánchez. Al respecto, el PSOE ya afeado que la derecha trate de trasladar “la bronca, el circo del ruido y la crispación” que se vive en el Congreso.
En concreto, con los únicos votos a favor de los populares y la abstención de su socio La Línea 100×100 (PSOE e IU han dicho no), ha salido adelante la propuesta que insta a la Diputación gaditana a pedir la convocatoria de elecciones generales “por pérdida de legitimidad institucional”, según el portavoz derechista Juan José Ortiz, y para que el Gobierno de España colabore con el poder judicial y el resto de instituciones “que investigan posibles irregularidades vinculadas a su gestión”.
La moción copia-pega que el PP está elevando por diferentes administraciones demanda el actual Gobierno central de PSOE y Sumar que “se atenga a los principios básicos de la democracia y respete las instituciones del Estado”. Lo dice un partido, condenado por corrupción a título lucrativo por la trama Gürtel, que durante los años de M. Rajoy creó la llamada policía patriótica, detrás de la guerra sucia contra sus adversarios políticos (Podemos, los independentistas catalanes…).
Dicha moción insta al Ejecutivo de Pedro Sánchez “a respetar la independencia judicial, gestionar los fondos públicos con transparencia y no de manera arbitraria, reforzar los sistemas para detectar la corrupción en la Administración General del Estado, asegurar la neutralidad de instituciones como la Fiscalía General, y la autonomía de las unidades de investigación policial”. En última instancia, se pide al presidente que disuelva las Cortes Generales y convoque elecciones antes de tiempo. No tocan hasta 2027.
“POR SALUD DEMOCRÁTICA”
“Vemos a diario que Pedro Sánchez ha perdido el respeto por los principios generales de la democracia, por la separación de poderes y por las instituciones del Estado. El sanchismo ha traído una degradación moral e institucional a este país que hay que detener”, ha llegado a afirmar Ortiz, para quien los supuestos casos de corrupción que afectan a algunos cargos del PSOE y “a su entorno familiar” son “responsabilidad suya”.
De la misma manera, el PP vomita el resto de su argumentario, reclamando una financiación “justa y equitativa” a Andalucía, y quejándose de la “injerencia” de Sánchez en la judicatura y los medios de comunicación: “se atreve a decidir quién es periodista y quién no”, remarca la derecha en defensa de sus voceros y agitadores de ultraderecha.
“Pedro Sánchez está atacando los pilares básicos de la democracia. Ha eliminado de un plumazo la moralidad, maltratando a las instituciones públicas y manchando su nombre. Esto cada vez se parece más a Venezuela. Así empezaron allí”, intuye quien es también uno de los vicepresidentes de la Diputación, y llegó a postularse como alcaldable de Cádiz.
LAS MOCIONES DE PSOE E IU
Respecto al resto de propuesta de los partidos de la oposición (La Línea 100×100, como es habitual, tampoco se molesta en presentar mociones), el pleno de junio ha dado luz verde a las dos de Izquierda Unidad y a otras dos del PSOE, según el relato trasladado a DIARIO Bahía de Cádiz.
IU ha puesto sobre la mesa su preocupación por que personas condenadas con sentencia firme por violencia de género eludan el ingreso en prisión al solicitar un indulto. Ante esa circunstancia, ha conseguido respaldo unánime para instar al Gobierno de España a impulsar reformas legislativas que impidan que esto ocurra y garantizar así la seguridad de las mujeres.
Por otro lado, esta formación ha planteado a los municipios gaditanos la puesta en marcha de medidas de adaptación a situaciones de calor extremo, como la ampliación de zonas arboladas y espacios verdes, la creación de “refugios climáticos”. La propuesta se ha aprobado con la abstención de PP, PSOE y los linenses, que se han expresado a favor del fondo pero se han mostrado contrarios a la forma de la iniciativa, que admite que es necesario “el apoyo de la propia Diputación, de la Junta de Andalucía y de todas las instituciones supramunicipales, que tienen que ir de la mano para que desde la administración local se pongan en marcha estas medidas”.
A su vez, se ha aprobado la moción del PSOE (con la abstención popular) instando a la Junta a ejecutar “de forma inminente” la inversión aprobada en 2020 de 550.000 euros para realizar obras en el centro educativo IES Sierra de Luna en Los Barrios, además de construir un nuevo IES en el municipio, garantizando los fondos necesarios para su construcción.
Y de la misma manera, con el PP lavándose las manos, se ha dado luz verde a la otra propuesta socialista instando, como no, al Gobierno andaluz de Moreno Bonilla a incrementar la plantilla de profesionales de la sanidad pública y mantener los centros de salud abiertos en su horario habitual durante el verano, frente a los recortes en una época en la que llegan a la provincia miles de turistas y visitantes.
PLAN ECONÓMICO FINANCIERO
Más allá, en esta sesión plenaria el Gobierno de Almudena Martínez ha sacado a delante un obligado Plan Económico Financiero para los ejercicios 2025 y 2026, por los incumplimientos en 2024 de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (impuesta en su día por el inefable Montoro).
Según los datos de la liquidación del último presupuesto, la Diputación cumplió con los principios de estabilidad presupuestaria (se alcanzó un superávit de 67 millones) y de deuda pública, si bien “experimentó una desviación de la regla de gasto”. Esa circunstancia obliga a este plan de ajuste que establece el compromiso de disponer del remanente de tesorería para gastos generales “en cuantía que permita cumplir tanto la estabilidad presupuestaria como la regla de gasto” durante 2025 y 2026.
“Moderaremos” el uso del remanente ha incidido el portavoz del Gobierno provincial, Juan José Ortiz, que por supuesto ha culpado al gobierno precedente del PSOE de esa desviación “coyuntural” de la regla de gasto, por “la atención de asuntos que quedaron pendientes de solventar”.
El PSOE, principal partido de la oposición, ha justificado su rechazo al plan “por no haberse facilitado con tiempo suficiente para analizarlo, no dejar claro esa moderación y contención en los gastos dónde va a realizarse y porque ha metido con calzador la residencia de La Línea ya que forma parte del pacto de Gobierno”.
OTRA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA
Por otro lado, se ha aprobado una modificación del Plan Provincial de Cooperación a las Obras y Servicios de Competencia municipal 2024-2025 a petición de algunas de las entidades destinatarias, que permite ampliar a septiembre de 2026 los plazos de ejecución y justificación.
Y como es ya casi rutina en cada pleno, se ha abordado la enésima modificación presupuestaria, en este caso por valor de 2,6 millones de euros que “servirá para desarrollar acciones en materia de vivienda, mejora de calles e iniciativas sociales, culturales y medioambientales en el conjunto de la provincia”.
Sobre ello, el PSOE ha replicado que ninguna de las iniciativas contempladas, salvo la de las viviendas de la calle Barrero de Zahara de la Sierra, “son cuestiones de urgencia ni tienen una consideración extraordinaria que no pueda tener cualquier municipio, siguiendo el equipo de Gobierno la misma dinámica de sectarismo de estos dos años”.
Durante esta sesión, entre otros asuntos, se ha informado de la renuncia del hasta ahora diputado provincial del PSOE Fernando López Gil, y concejal isleño, quien ha tomado recientemente posesión como parlamentario andaluz.