“Le viene grande el cargo”: los sindicatos que integran Bomberos Unidos (Sindicato de Bomberos de Cádiz, Sindicato Andaluz de Bomberos y CSIF) y que ostentan actualmente el 70% de la representación en el Consorcio de Bomberos de la Provincia de Cádiz (CBPC), exigen el cese del presidente del ente, José Ortiz, y el nombramiento de una persona “que sea capaz de gestionar con las máximas garantías”.
Más allá de que “deja a un lado la mayoría social”, “no es capaz a dignarse a contestar ni a los escritos por distintos asuntos de interés que se le presentan; parece estar más preocupado en vender su imagen todos los días en las redes sociales”, sostienen estos sindicatos en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz, en el que señalan diferentes cuestiones que este político del PP, exalcalde de Vejer, no está cumpliendo.
Por un lado, se recuerda que en noviembre de 2022, en la firma de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) se acordó la creación de 90 plazas. Dicho plan de incremento general de la siempre escasa plantilla recogía, en el año 2023, cubrir bajas, jubilaciones y vacantes, “algo que no ocurrió”.
En cuanto a los años 2024 y 2025 sería la Diputación la que sufragaría el incremento de personal con una aportación, cada ejercicio, de más de 1,6 millones de euros: esto permitiría la incorporación de 45 nuevas plazas al servicio provincial que repercutirán principalmente en los parques retén. Y ya entre 2026 y 2027 la idea era ampliar la plantilla (otras 45 plazas) de los parques principales que se sustentan con las aportaciones al Consorcio de los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes.
“Nada de esto se está cumpliendo”, sentencian desde Bomberos Unidos, que además de denunciar la falta de personal, aprovecha para advertir de “multitud de incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales”, y de hecho, el CBP “tiene por ello numerosos requerimientos de la Inspección de Trabajo”.
“SÓLO SE VAN A CUBRIR JUBILACIONES”
Las únicas plazas que van a salir a oposición a lo largo de este año, se asevera, son vacantes por jubilaciones: 41 plazas de bomberos, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público (OEP) de los años 2022, 2023 y 2024
“No hay ninguna plaza de nueva creación. Ortiz, asesorado por técnicos, algunos encausados en la Operación Flama (donde se investiga desde hace varios años la presunta malversación de más de 7 millones de euros), la única solución que es capaz de dar es aumentar en 12 horas la bolsa de horas por trabajador, y encima pactándolas clandestinamente en un bar de Vejer con el sindicato minoritario; y contratar a 11 interinos”, apuntan desde SBC, SBA y CSIF.
Ello, se remarca, “no va dar solución ni de lejos al problema que existe en el Consorcio de Bomberos con la mayoría de los parques retén con sólo dos bomberos de guardia y con el verano a la vuelta de la esquina”.
Pero además, Bomberos Unidos también ha encontrado problemas en la negociación de las bases de oposición de bomberos y cabos que se celebrará en las próximas fechas para cubrir las vacantes existentes por jubilaciones de los últimos años: “hemos pedido máxima transparencia en el proceso, con un tribunal externo y una empresa externa de corrección de exámenes donde se garantice el anonimato de los opositores, a lo que el presidente se ha negado; no entendemos con qué motivos”.
Ya se han presentado recursos por parte de varios opositores, sin que se hayan admitido, con lo que por parte de los sindicatos que ostentan la mayoría en el CBPC se ha tenido que recurrir a los tribunales de Justicia, se apostilla.