La pensión media de jubilación en la provincia de Cádiz ha subido 411 euros al mes desde agosto de 2018, coincidiendo con la etapa del socialista Pedro Sánchez como presidente del Gobierno de España (junto a Unidas Podemos y posteriormente con Sumar), tras años de recortes y tijeretazos acometidos por el Ejecutivo del derechista Mariano Rajoy.
Entonces, la pensión media era de 1.137,33 euros, mientras que ahora, siete años después, asciende a 1.548 euros, “un 4,4% más alta que hace un año y un 36,15% más que en 2018”. Aunque también es verdad que el coste de la vida ha subido de forma notable en el país, y en medio mundo, sobre todo a raíz (y con la excusa) de la guerra en Ucrania.
Hoy día el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones cuenta en la provincia gaditana con 236.167 pensionistas (donde se incluyen los jubilados, y el resto; el 2,3% del total nacional), a los que abona una media de 1.301,62 euros, según datos en vigor a 1 de agosto de 2025. Además, la cuantía de la pensión media gaditana supera en más de 122 euros a la media andaluza (que ronda los 1.179 euros).
Más de la mitad de los perceptores gaditanos de pensiones contributivas en agosto son pensiones de jubilación, en concreto, el 54,7% (129.328 personas). Las pensiones de viudedad alcanzan el 24,2% del total (57.265). A estas dos categorías, que suman el 79% del conjunto, hay que sumar las prestaciones por incapacidad permanente (15,3%, 36.174 beneficiarios), la de orfandad (4,4%, 10.471 en total) y las prestaciones en favor de familiares (1,2%, 2.929).
Como destacan desde Subdelegación del Gobierno en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz, la pensión media de jubilación en la provincia (a 1 de agosto) es de más de 1.548 euros. Pero además, la pensión media de viudedad es de poco más de 974 euros, y la de incapacidad permanente de algo más de 1.202 euros. Y del total de pensiones abonadas en Cádiz, a 24.514 se le aplica el complemento para la reducción de la brecha de género, con un importe medio de 82 euros.
“EL ESCUDO SOCIAL DE PEDRO SÁNCHEZ FUNCIONA”
“Las políticas progresistas de Pedro Sánchez no solo han revalorizado las pensiones como nunca, sino que han situado a los casi 230.000 pensionistas de nuestra provincia con la prestación media más alta de toda Andalucía”, añade por su lado el secretario general del PSOE de Cádiz, Juan Carlos Ruiz Boix.
Para el también diputado socialista en el Congreso por la provincia, “estos datos son la prueba tangible de que el escudo social del Gobierno de Pedro Sánchez funciona y protege a quienes más lo necesitan”. Y recuerda que esta subida responde a la revalorización de las pensiones conforme al IPC, “un mecanismo blindado por ley por el Gobierno de coalición progresista para garantizar la dignidad y la justicia social de nuestros mayores, frente al mísero 0,25% que imponía el PP y que cada año empobrecía a los pensionistas”.
Asimismo, Ruiz Boix contrapone la gestión del actual Gobierno de España de PSOE y Sumar con la de la Junta de Andalucía de Moreno Bonilla. “Es una contradicción que mientras el Gobierno central hace un esfuerzo histórico por asegurar el poder adquisitivo de los pensionistas, el PP en la Junta se dedique a deteriorar los servicios públicos que son esenciales para ellos”, lamenta.
En este sentido, señala especialmente “la desastrosa gestión que realizan de la Ley de Dependencia con insoportables listas de espera, así como el caos en la sanidad pública que castigan doblemente a las personas mayores en nuestra tierra”.
Así, el líder del PSOE en la provincia defiende que el modelo de su partido “es claro y se demuestra con hechos: proteger y dar certidumbre a nuestros pensionistas; frente al modelo del PP, que ya conocimos con Rajoy y que sufrimos ahora con Moreno Bonilla, el del abandono y los recortes, algo que perciben claramente y sufren los gaditanos”.