El Parador de Cádiz fue escenario recientemente de la fiesta anual del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz (con unos 1.700 miembros); acto que se aprovechó para la concesión de su galardón Ingenio Gaditano a Airbus España “por su contribución extraordinaria al desarrollo industrial de la provincia; representa la mejor combinación posible, tecnología punta, sostenibilidad y raíces andaluzas”.
Este galardón, a decir del decano de este colegio profesional, Domingo Villero, “es un reconocimiento a las personas que contribuyen desde Cádiz para que la industria española siga volando muy alto”. En 2024 recayó en Navantia, y anteriormente en firmas privadas como Cepsa y Acerinox.
En su intervención, Villero subrayó que este conglomerado aeronáutico y aeroespacial, que ultima el abandono de su factoría de Puerto Real y a la vez la expansión de su planta de El Puerto de Santa María, “es sinónimo de innovación, empleo cualificado y de compromiso con el territorio. Símbolo de excelencia técnica, colaboración y apuesta por el futuro”.
El nuevo director de la planta portuense (rebautizada como Airbus Cádiz), Iván Martínez, fue el encargado de recoger la placa, entregada por Alberto Cervantes, directivo isleño de Navantia, reconocida con este mismo premio en 2024.
“La historia de Airbus en Cádiz se remonta a casi 100 años. Es una presencia que se ha consolidado a lo largo de décadas y tiene proyección en el futuro, gracias al legado que nos dejaron nuestros antepasados, con casi cuatro generaciones”, apuntó Martínez en su discurso de agradecimiento.
Y puso en valor que la planta de El Puerto de esta corporación europea “va a ser un referente claro en la industria aeronáutica y aeroespacial en Cádiz, en España y en el mundo. Gracias a las personas, a nuestros empleados, que son lo más importante para nosotros. El incremento del talento y la formación en Cádiz es esencial para Airbus. Sois la base de la innovación y el motor de la industria gaditana”.
“EN NUESTRA TIERRA HAY OPORTUNIDADES”
Esta gala y jornada de convivencia, en su cuarta edición anual, amenizada por el cante de Encarna Anillo y la guitarra de Pituquete, coincidió con los 40 años del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos Industriales de Cádiz y los 175 años de la ingeniería técnica industrial.
Durante el mismo se dio la bienvenida a los nuevos colegiados, “los chicos y chicas que toman el testigo y se enfrentan a los desafíos del presente y futuro”, y se reconoció a los profesionales con 25 y 50 años de trayectoria, según se recoge en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
En el capítulo de intervenciones institucionales, habló la delegada territorial de Economía e Industria de la Junta, Inmaculada Olivero, que aseguró que “Cádiz es un referente en la ingeniería industrial. Es una realidad. Es un buen momento y nos espera un futuro prometedor. Para quedarse aquí, en nuestra tierra, porque hay oportunidades”.
Mientras el alcalde accidental, el concejal de Urbanismo José Manuel Cossi, no dudó en resaltar la labor de los ingenieros: “honráis a la profesión. Es fundamental que Cádiz se conozca por su potencial industrial, y está en nuestra mano transformar la imagen de nuestra provincia”.