El pasado 23 de julio se cumplieron dos años ya de las elecciones generales en las que, pese a ganar la derecha, ni sumando con la ultraderecha pudo volver a la Moncloa (ningún otro partido más está dispuesto a acercarse a Vox, sólo el PP), mientras el PSOE con Pedro Sánchez al frente pudo revalidar a lo justo un nuevo gobierno en minoría junto a Sumar y negociando en la oposición con formaciones catalanas y vascas.
Y cruzado ya el ecuador de la legislatura, la subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores (colocada en el cargo con la misma ya iniciada, en enero de 2024, relevando a José Pacheco), ha visto oportuno hacer balance de la acción de las políticas del actual Ejecutivo progresista en la provincia, y “de la mejora en la calidad de vida de los gaditanos”.
“Las líneas de trabajo que han desarrollado los diferentes organismos coordinados por la Subdelegación del Gobierno en Cádiz son muy diferentes entre sí, lo cual comporta quizá una percepción aislada por parte de la ciudadanía, pero siempre han estado volcadas al objetivo claro de trabajar por el bienestar de los gaditanos”, se subraya en la nota remitida a DIARIO Bahía de Cádiz.
RÉCORD DE EMPLEO, PRESTACIONES Y AYUDAS
La socialista Blanca Flores ha empezado sobresaliendo los datos de paro conocidos a principios de semana: la provincia registra hoy, gracias al verano y a los servicios, la cifra más baja desde 2008, con 108.816 personas desempleadas y 446.968 afiliados a la Seguridad Social en julio. Cifras que “reafirman el compromiso del Gobierno con el empleo de calidad, la estabilidad laboral y la mejora de los derechos y condiciones de los trabajadores”, según la subdelegada.
Del mismo modo, entiende que una de las medidas que ha favorecido esta positiva evolución del empleo ha sido la reforma de la reforma laboral del PP (que se aprobó la pasada legislatura), que ha reducido la temporalidad y ha permitido la firma de 124.184 contratos indefinidos en Cádiz en 2024, frente a los apenas 38.300 de todo 2019.
También los trabajadores se han visto beneficiados del incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que en el presente año alcanza los 1.134 euros mensuales (el último Gobierno de Rajoy en 2018 lo mantenía en 735 euros, y Podemos obligó a Pedro Sánchez a elevarlo ya a 900 euros en sus primeros meses como presidente).
En su balance, la subdelegada igualmente ha repasado otras medidas como la revalorización de las pensiones, “que ha permitido blindar el poder adquisitivo de 235.440 pensionistas gaditanos”. La pensión media de jubilación es de 1.547 euros, 429 euros más que en 2018: “esto significa una vida más digna para nuestros mayores y un reconocimiento a toda una vida de trabajo”.
A estos datos hay que añadir el Ingreso Mínimo Vital (IMV), otra de las medidas con marca Podemos implantadas durante su etapa en el anterior Gobierno de España, que ya llega a 56.601 hogares gaditanos desde su puesta en marcha en junio de 2020, en plena pandemia del Covid-19. El pasado junio más de 122.500 personas se han beneficiado de esta prestación en Cádiz.
De la misma manera, repara Blanca Flores en las bonificaciones para el transporte público implantadas a raíz de la guerra en Ucrania y que van modificándose y diluyéndose en los últimos meses (como los abonos gratuitos de Cercanías y Media Distancia, o las ayudas extras para usuarios recurrentes de autobús urbanos e interurbanos) que “han permitiendo apoyar a las familias a reducir su gasto, a la vez que se fomenta el uso del transporte público, más sostenible”; en el bono social eléctrico, con cobertura para 49.574 familias en la provincia de Cádiz; o en el bonos de alquiler joven (costeado por el Gobierno central pero gestionado de aquella manera por la Junta de Andalucía).
OBRAS Y FONDOS EUROPEOS
Por otro lado, la subdelegada del Gobierno también ha resaltado obras promovidas por el Estado, como las que se ejecutan tras años de espera y promesas en el Nudo de Tres Caminos (se espera que estén listas a finales de 2027); las de la ampliación de la futura nueva terminal de contenedores del Puerto de Cádiz (listas a mediados de 2026); la conexión ferroviaria con el Bajo de la Cabezuela (se confía en que entre al fin en funcionamiento en el segundo semestre de este 2025); la renovación integral de la línea Bobadilla-Algeciras; mejoras del acceso sur al Puerto de Algeciras; e incluso se acuerda de las obras de emergencia realizadas el año pasado en el puente Carranza para la sustitución de vigas.
Y finalmente, entre otras cuestiones, ha hecho referencia a los fondos europeos Next Generation, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), que están financiando o cofinanciando cientos de proyectos de ayuntamientos gaditanos (también a empresas privadas) de movilidad sostenible, modernización de servicios públicos, infraestructuras, vivienda…
“Son fondos que llegan para lograr la recuperación económica y para impulsarnos hacia el futuro, poniendo el acento en la sostenibilidad, la industrialización, la mejora de nuestras infraestructuras o la eficiencia en sectores clave como el turismo o la vivienda”, ha remarcado Flores.