La asamblea de trabajadores del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana (CAZG), por unanimidad, y a propuesta del comité de empresa (con representación de CCOO, UGT y CSIF), ha aprobado el inicio de movilizaciones. Al tiempo que se lanza una advertencia: “de no obtenerse respuesta en las próximas semanas, desembocará en una huelga en diciembre”.
Las reivindicaciones de la plantilla de este consorcio público (en el que participan una veintena de municipios, entre ellos los siete mancomunados de la Bahía de Cádiz, y que hoy día tiene de presidente al exalcalde del PP de Paterna, Andrés Díaz), se centran en el nuevo convenio colectivo, pero además, en temas como transparencia, jubilaciones parciales o la actualización de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
Conscientes de la importancia del servicio que presta el CAZG y, por ende, de la repercusión que puede tener en gran parte de la provincia, el comité dice dar un plazo de tiempo “más que razonable” para que la dirección del ente “cambiase su actitud para con la plantilla y sus legítimos representantes, dando respuesta a la multitud de cuestiones que están sobre su mesa”.
Sin embargo, de momento, “ante esta muestra de paciencia y responsabilidad, la respuesta ha sido el silencio y el ninguneo”. Y como ejemplos de esta “actitud inaceptable”, en el comunicado remitido a DIARIO Bahía de Cádiz se señala que “no ha habido ni una sola respuesta a la plataforma de convenio colectivo presentada en mayo de 2024”.
A ello se suma la pérdida de más de un 20% de la plantilla, desde la creación de este Consorcio de Aguas, “a pesar de haberse incrementado el número de municipios y habitantes abastecidos”; la multitud de escritos “sin respuesta” e “incumplimientos sistemáticos” del deber legal de la dirección de informar a los representantes de los trabajadores; el incumplimiento de la resolución sobre la jubilación parcial de más de una decena de trabajadores, y del compromiso de revisar los efectos perniciosos de una RPT publicada sin acuerdo; o el “oscurantismo” en la política de personal, sobre todo, en gestión de la bolsa de empleo, promoción profesional, traslados, etc.
“SE ACABÓ CON LA PACIENCIA DE LA PLANTILLA”
Para CCOO, UGT y CSIF, este cúmulo de “despropósitos e incumplimientos” ha colmado el vaso de la paciencia de la plantilla: “hemos decidido poner pie en pared y pelear por nuestros legítimos derechos”.
Con ese objetivo, los trabajadores el ente han aprobado celebrar asambleas y concentraciones a las puertas de los ayuntamientos (legítimos responsables de la gestión del Consorcio) y, de no conseguir una respuesta satisfactoria, convocar huelga en el mes de diciembre.
“Lamentamos profundamente los efectos negativos que, una decisión como ésta, pueda tener en la economía de gran parte de nuestra provincia y, sobre todo, las molestias que pueda causar a nuestros vecinos”, se avanza.
El servicio de abastecimiento de agua potable en alta que gestiona el CAZG cubre una amplia extensión geográfica, equivalente a un arco de circunferencia de 45 kilómetros de radio con centro en la capital gaditana. Para su gestión, se agrupan en el consorcio una veintena de municipios del noroeste de la provincia, dando servicio a una población que supera el millón de habitantes, especialmente durante la temporada estival.